Evo, los bloqueos y los dos tercios

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 17/11/2019

Evo Morales es uno de los personajes que marcará la historia política y contemporánea del país. Por eso solo hecho, tiene adherentes como detractores, en ambos casos, con una fuerte dosis de efusividad. Nada con Morales tiene media tinta. Los que lo conocen de cerca, lo saben. Filemón, siendo su mentor, al final del periplo, vaticinaba su conversión en términos casi apocalípticos: “temo sea un dictador”, decía. Evo y su nomenclatura veían al país como exclusivo; era una especie de cato de coca, donde la libertad se convirtió en libertinaje. Lo de Franclin Gutiérrez es un ejemplo. Fue liberado solo cuando el régimen cayó, siendo inocente.

Con Evo mantuve una confrontación legal por los bloqueos allá por los años 2002 y 2003. Fui abogado de un empresario exportador de bananas y de una valiente empresaria hotelera (Martha Tórrez), propietaria en ese entonces del Hotel Los Tucanes, en el Chapare. Lo asistía legalmente Héctor Arce, con quien sostuve batallas legales en el plano constitucional en estricto derecho y respeto. La discusión en ese entonces era si un diputado (Evo lo era) podía ser sometido a proceso por el fuero que gozaba. La línea jurisprudencial alcanzada fue que sí, debido a que el respeto a los derechos obligaba a todos por igual, sin fueros. Recuerdo que, en el ingreso a las audiencias en la Corte de Justicia, los cocaleros formaban un callejón que había que transitar pese a la presencia policial, donde los escupitajos de pijcho llegaban incesantemente. Como dije, Martha fue valiente. Evo siguió bloqueando y la economía lo sentía. Incumplió resoluciones de Amparo, lo que motivó una denuncia penal, tal como mandaba el procedimiento. Pese a negarse a declarar, tuvo que hacerlo a mérito de un mandamiento, entregado cuando marchaba a La Paz en otra reyerta social. Un explosivo lanzado al exterior del Hotel Los Tucanes hizo que Martha opte por la retirada. Casi le cuesta la vida al nieto.

Ya Presidente, el MAS impuso la aprobación de la CPE en la Constituyente sin respetar los dos tercios. Era el año 2006. La Paz y Santa Cruz registraban varios piquetes de huelga de hambre pidiendo que la futura Constitución sea aprobada con ⅔ de los Constituyentes. Evo, en Cochabamba, siempre fue fuerte. Se encontraba en la cúspide de su popularidad, y quizá por esa razón nuestra ciudad no se inmutaba –aún– ante lo que sería la lucha por los dos tercios. 

Me declaré en huelga de hambre en la Cámara de Comercio con la idea puesta en sacudir de su letargo a la sociedad civil y consciente de la importancia del futuro texto constitucional. Fueron días muy difíciles. Después de dos, en huelga y solo, los piquetes se replicaron y el mío fue engrosándose con personas patriotas. Es que Evo en su dinámica, te obliga a acciones extremas.

Un grupo de parlamentarios en huelga en La Paz fue filmado ingiriendo alimentos, por lo que el control en el piquete era estricto. El ayuno debía ser contundente. Las fotografías de entonces dan cuenta, ya en los últimos días (fueron casi 12) de un desgaste delicado, cuyas consecuencias aún se sienten.

Nadie se somete a una huelga de hambre sin temor. Recuerdo el rostro de mi madre a la hora de anunciarse la noticia, sentada junto a mi colchón, a un lado de una larga y fría sala de reuniones. Dato no menor: conversé con dos intelectuales, hombre y mujer, a quienes pedí declararnos en huelga de manera conjunta, los tres. No se pudo. Cómo terminó aprobada la Constitución, es algo que todos ya conocen.

Termino aquí: el 2019 el fraude ayudó a internacionalizar la naturaleza de Evo y sus adláteres. Ya no es visto como el indígena al que lo discriminan por su color de piel, discurso al que supo darle sustento. El mundo ya ha entendido el rol que jugó antes a su asunción, en una sociedad, en ese entonces, hastiada de los bloqueos. Y es cierto. Evo bien pudo habernos dado maestría en cómo bloquear, lo que nunca se imaginó fue que la honra hace del boliviano su mayor fortaleza. Evo ya no será más el del 2006.

 

El autor es abogado.

Columnas de CAYO SALINAS

13/07/2020
Al final de la historia, queda claro que cada cual es arquitecto de su destino. Esa máxima parece acomodarse al momento actual, donde los bolivianos hemos...
28/06/2020
En el país se ha introducido un estilo de gobierno en el relacionamiento Estado–sociedad –con variantes según el régimen– donde están empoderados el...
14/06/2020
Cuando la señora. Jeanine Áñez tomó la decisión de convertirse en candidata, asumió un riesgo fruto de la raíz de su asunción y de la naturaleza intrínseca...
31/05/2020
Los intereses en materia política siguen marcando el ritmo del país, incluso con Covid-19 y ante el desgarrador panorama en materia de salud. Poco dejó el...
17/05/2020
El objetivo que persigue el MAS, desde la renuncia de Evo Morales, no es otro que retomar el poder. Esa la consigna que guía su accionar y la de sus...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...