¿Cuánto apreciamos, con franqueza, la libertad?

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 17/04/2020

Nos hemos acostumbrado a escuchar sentidos discursos en favor de la libertad. Las páginas escritas al respecto se cuentan por montones, aunque no siempre nos obsequien una buena calidad. Para Cervantes, por ejemplo, es uno de los dones más preciosos que recibió el hombre, debiendo ofrecer hasta la propia vida en su defensa. Según esta lógica, pasar al cautiverio sería el equivalente a morir.

A lo largo de la historia, rebeldes y revolucionarios procuraron ser sus portaestandartes. Sin embargo, el comportamiento de varios sujetos, demasiados individuos, hace dudar del valor que, en realidad, le concederíamos. Porque puede haber gran distancia entre teoría y práctica, pues, en muchos casos, las palabras no concuerdan con los hechos. Peor todavía, podríamos estar ante un panorama en el cual, buscando bienestar, lo primero que se sacrifique sea dicha facultad.

Es innegable que, cuando nos encontramos en condiciones extremas, como prisioneros de guerra o detenidos políticos, el aprecio por la libertad puede resultar tan profundo cuanto auténtico.

No tenemos por qué dudar de lo que una persona como Solzhenitsyn, célebre víctima del gulag, haya manifestado sobre tal cuestión. Su testimonio es el de alguien que, por mandato del régimen comunista, fue reducido prácticamente a cosa, sufriendo debido al pensar distinto. En estos casos, al cautiverio, ya de por sí negativo, se suma la injusticia.

No es lo mismo ser enviado a la cárcel por una estafa, entre otros crímenes, que tener ese mismo destino como consecuencia de adoptar posturas disidentes. En cualquier caso, quien castiga lo hace bajo el convencimiento de que, cuando impone esas restricciones, condenándonos al encierro, nos coloca en una situación indeseable. Sabe que, si se pidiera nuestra opinión, estaríamos en desacuerdo. Por desventura, creo que no todos expresarían su disconformidad.

Sucede que, cuando ya no estamos con las comodidades de siempre, disfrutando del contexto en donde no es difícil cantar a la libertad, gritar cuánto nos importa, el escenario puede cambiar. Frente al peligro de perder la vida, pongamos por caso, muchos preferirían una celda. Se trata del clásico dilema, no exento de controversia, entre ser libres o estar seguros. Porque, en el primer supuesto, podríamos contar con el riesgo de resultar afectados.

El afán de ser protegidos llevaría a relativizar esa inclinación al espíritu soberano. No es que tengamos un problema abstracto con el hecho de ser libres; la cuestión pasa por nuestros semejantes. Es su libre albedrío el que puede causar zozobra. En el fondo, nos movería la creencia de que los demás pueden causarnos daño. Lo del amor al prójimo se queda en la retórica.

Quizá debamos desconfiar de nosotros mismos. No basta con decir que nacemos libres por naturaleza. El reto es apreciar la libertad y obrar de acuerdo con tal convicción. No descarto que algo tan humano como el miedo nos afecte al punto de perturbar nuestras valoraciones. Si se habla de prioridades, una jaula podría ser preferible a un ataúd. Empero, el problema radica en que, partiendo de una emergencia, nos decantemos por normalizar esa situación, abandonando las conquistas del pasado.

Desde la Edad Antigua hasta el presente, contemplamos aquel enfrentamiento entre autonomía, que favorece nuestra libertad, y autoridad, cuyo crecimiento conlleva su negación. Las luchas libertarias son cuantiosas; con todo, nada garantiza que nuevas generaciones opten por dejarlas de lado. Ninguna estima es inevitable.

 

El autor es escritor, filósofo y abogado, caidodeltiempo@hotmail.com

Columnas de ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

27/01/2024
Comenzando este año, me comprometí a consumar una labor que se hallaba pendiente: leer las Obras completas de José Ortega y Gasset. Si bien ya había devorado...
22/01/2024
Si estudiáramos la historia intelectual de Francia durante el siglo XX, notaríamos cómo muchos pensadores asumieron posturas socialistas. Sartre, sin duda,...
26/10/2023
En 2005, junto con algunos amigos fundamos el Movimiento Político Liberal. Teníamos la convicción de que, si se procuraba resolver la problemática social, el...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.