El príncipe esclavo

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 25/04/2021

En la trama de los supuestos requerimientos del exministro Characayo en sus paseos de relax nocturno y en sudadera por El Prado de La Paz, ciertos dirigentes de los “interculturales” (nombre con el que los adictos a los eufemismos rebautizaron a los colonizadores) rechazaron las alusiones ministeriales por la detención del exministro de Desarrollo Rural y Tierras. Según esas alusiones, en la denuncia contra el exministro se señala que 200.000 dólares de las presuntas coimas iban para el bolsillo de algunos dirigentes.

Hasta ahí, el emplume público de esos dirigentes de los interculturales sería un mero alegato por su honor. Sin embargo, el ejecutivo Isidro Pacsi, de San Julián Norte, amenazó con tomar el predio El Triunfo II “por ser ilegal” (para raudamente dictar que “se decide la toma”), según refirió la prensa.

Esas amenazas dieron para preguntar en qué manos quedará la reforma de la justicia. Quizá algunos líderes sociales definirán, por ejemplo, si andar de noche con sudadera y recoger 20.000 dólares ajenos por ser autoridad será intachablemente lícito, o decidirán cuál propiedad es ilegal, dependiendo de si su “trámite de saneamiento” en El Prado fuera exitoso o abortara.

Por su lado, en lugar de la implacabilidad habitual, los custodios del Estado guardaron un reverencial respeto por esos regidores de San Julián, como quien honra la santidad, pese a las serias denuncias. Voces ministeriales incluyeron paños fríos (“los interculturales son un pilar de este proceso”) y sumisión al principio de inocencia de los dirigentes, cuando ese principio se minimiza para otros que no tienen ese rango. Todo eso permite un análisis realista. Por ejemplo, que el igualitarismo del MAS no incluye a esos barones de la aristocracia partidaria, para quienes se reserva la pleitesía oficial.

Como réplica a tal pleitesía, conforme a un cartesiano orden jerárquico, la Federación de Comunidades Interculturales de San Julián Norte dio primero un ultimátum de 48 horas a los ministros de Justicia y Gobierno para que esclarezcan las denuncias en su contra, pues “de lo contrario habrá bloqueos”, según sentenció Isidro Pacsi. Ese plazo venció sin bloqueos, pero Pacsi reapareció y respaldó al ministro sucesor de Characayo.

Aquel cruce de venias gubernamentales y desdén dirigencial planteó un intríngulis mayor a si la ley no vale para los amigotes, fenómeno usual en nuestra historia. Es que expuso una disputa básica de poder. Según unos capos colonizadores, el Estado les debe obediencia. Y no son los únicos que ven así la relación del Estado con esa dirigencia mandamás, a juzgar por la delicadeza de los ministros. Además, el día de la posesión del nuevo ministro de Desarrollo Rural, la Confederación de Mujeres de Comunidades Interculturales exigió al presidente tres ministerios y la destitución de los ministros de Justicia y Gobierno.

El dilema es entonces más jorobado que las disputas en el MAS o quién tiene ahí la última palabra. Aquí se trata de la autonomía relativa del Estado. Si este es un torneo de palabras, tonos y resultados, me tinca que los interculturales mandan más que el Estado.

Como la jerga constitucional no pasa el test de los hechos, sería una inocentada acudir a tal o cual artículo, o a tal o cual ley para sancionar un delito. Mejor recurrir a una autoridad –también para el MAS– en el manejo del poder crudo. Cuando a Putin le preguntaron su opinión sobre Lenin, respondió que este fue un revolucionario, no un estadista. Según Putin, un estadista no habría asimilado –como Lenin sí hizo– el Estado a un partido, de modo que cuando este último entrara en crisis, el Estado también la sufriera. Eso ocurrió en la URSS y acabó de estallar a inicios de los años 90.

Esa lección de Putin tal vez le sirva a quien en el Gobierno no sepa casi todo (siempre puede haber uno), pues se relaciona con un conocido principio político. Porque unos gallos colonizadores le notificaron al príncipe que es su esclavo. Y los voceros del príncipe titubearon, antes de que el príncipe empezara cediendo. Veamos cómo le va a cada uno en esos roles.

 

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

30/06/2025
Los pocos estrategas de campaña que conozco aluden a Joseph Napolitan, el mítico asesor de John F. Kennedy en los años 60. De haberse sabido el final de la...
15/06/2025
“Haga como yo, no se meta en política”, decía con sorna, verticalismo y practicidad el generalísimo Francisco Franco, dictador español del siglo pasado. Los...
01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...