Re mayor

Columna
Publicado el 02/08/2022

Me encanta la música clásica. Es una parte importante de mi vida y seguramente me has visto compartiendo noticias sobre el tema, pero, ¿por qué es importante escuchar, cultivar y valorar este estilo musical? Aquí tengo varias cosas que contarte.

Tú eres la música que escuchas. Eres la suma de emociones, notas y escalas que tus oídos han ido sumando dentro de tu espíritu. Así como la lectura, el estudio o la práctica de un deporte, la música que escuchas te va dando forma.

Imagina vivir en una época en la cual no existieran sistemas de grabación (vinilos, cds, mp3), mucho menos sistemas para amplificar audio o reproducirlo en formatos como streaming. Imagina una época en la cual la música es tan escasa, rara y única, que sólo la puedes escuchar en algún concierto en el templo o en salones dedicados al tema. Imagina una vida de silencio donde prestar oído a la música es un privilegio. Con sólo escuchar una canción, puedes olvidarte por instantes del entorno, de la peste, de las guerras, de las injusticias. Hoy tienes el gusto y el lujo de poder grabar y reproducir ad infinitum la música que te guste, donde y cuando quieras.

Durante casi 300 años, la música entre el siglo XVII y el siglo XX desarrolló un potencial fabuloso en complejidad en la composición, en la interpretación y ejecución en conjunto de las piezas maestras. Los temas fueron variando, primero religiosos y después fueron mirando hacia afuera y adentro, un atardecer, las estaciones del año, los planetas en el cielo, las conquistas y entre esos géneros, la ópera se coronó como la magnífica forma que combina literatura, música y teatralidad. Hay una ópera para ti. Con una historia que te puede cautivar. Eran las telenovelas de la época.

Por ejemplo una trágica historia de amor entre una joven japonesa y un militar norteamericano en época de guerra (Madame Butterfly); una princesa etíope capturada y convertida en esclava en Egipto, un comandante militar que lucha por amor a ella y su lealtad al Faraón (Aida); un bufón jorobado en la Corte de Mantua en una historia de pasión, engaños y tragicomedia (Rigoletto); cuando el amor de tu vida muere de tuberculosis (La Traviata); una princesa china que rehúye al matrimonio pidiendo a los pretendientes que respondan sus enigmas (Turandot). Si crees que la música clásica es aburrida o para “gente vieja”, mejor duda.

La música es un lugar de encuentro con uno, con un tiempo de ensayo, dedicación y estudio, por eso tan importante y loable que el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba haya reflotado a la Orquesta Sinfónica Municipal. Sus conciertos llenos y aplausos por doquier dan cuenta de la gran cantidad de público local que valora sus puestas en escena. Por favor, sigan adelante.

La música también ha sido motivo de vida para grandes personajes como Elizabeth Schwimmer, gestora del Bach Fest y mecenas de grandes artistas locales; también la obra el padre Piotr Nawrot, quien desempolvó las partituras de las reducciones misionales en la Chiquitania, un tesoro en América, que dieron pie a un festival de clase mundial en la zona.

Y,claro, no podía dejar de mencionar a José Coca, eximio cantante lírico cochabambino que está forjando una carrera sólida en Europa, ahora en escenario con grandes artistas en el Festival de Salzburgo.

Escuchar música clásica es alimentar el espíritu y entrenar el oído, tal vez uno de los grandes temas pendientes de hoy, escuchar para entender y no para responder, escuchar para disfrutar. En una cultura de música fast food, autotune y tres notas, la música clásica será un alimento nutritivo para el alma.

Dale una oportunidad, curiosamente con los dibujos animados de antaño (Bugs Bunny o Tom y Jerry) que tienen capítulos fabulosos e incluso la famosa intro de El Chavo del 8 es la Marcha Turca de Beethoven. Mi consejo: mira dos películas, Fantasía (1940) y Fantasía (2000) de Disney, obras maestras que combinan grandes obras de la música clásica con animación.

La música nos hermana, trasciende fronteras, es un lenguaje universal. Steven Spielberg acertó en “Encuentros Cercanos del Tercer Tipo” (1977). Nos comunicamos con otros tipos de vida fuera del planeta con notas musicales.

De hecho, en las sondas Voyager viajan discos de oro hacia el espacio exterior con piezas musicales de Bach, Mozart, Beethoven o Stravinsky. Allá, a millones de kilómetros, la raza humana está mandando una nota en la botella, en el mar cósmico, escrita con el lenguaje universal de la música. Nunca es tarde para empezar a escucharla.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

19/12/2023
Plato servido. La publicidad estatal en gloria y majestad. Presente en la edición dominical de Los Tiempos, como no podía ser de otra manera. Ahora sí entra...
12/12/2023
Papás y mamás se declararon en huelga de hambre, en Tarija, porque sus hijos de sexto de secundaria reprobaron Física y por ende perdieron el año. Exigieron...
05/12/2023
Tres aspectos pueden observarse en el cambio de propietarios de Los Tiempos: Lo bueno: el personal del periódico recibió “el pago de los salarios adeudados...
28/11/2023
En contraposición al Black Friday  y al Cyber Monday, fechas llenas de ofertas y grandes rebajas, surgió hace 11 años el Giving Tuesday  o Martes de dar, día...
21/11/2023
Hace unas semanas murió el astrofísico canadiense Hubert Reeves quien formuló una frase adecuada para iniciar este espacio: “el hombre es la especie más...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...