¿Y si nosotros seguimos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia?

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 09/08/2022

En momentos en el que los medios y las RRSS se ven obligados a reflejar la tensión que vivimos, sentimos la necesidad de compartir una esperanza acompañada de fundamentos filosóficos y con modelos en ejecución; al socializarla en diversos ámbitos humanos y geográficos, constatamos cómo su simplicidad va permeando al valorar la relación con la tierra, reconocer el trabajo digno y aprovechar la producción en sus excedentes económicos y simbólicos. Racionalmente, ¿quién podría oponerse a un debate necesario?

Llegamos a ella, constatando que no podemos vivir en confrontación permanente y que tampoco sería bueno que las ideas sean derrotadas por acciones que destruyen la producción y el futuro. El mundo está apelando a sus fuerzas totales para enfrentar la crisis y nosotros debemos ir pensando cómo dejar definitivamente el quejumbroso lamento boliviano. Nuestra investigación deja en evidencia que mientras hay discursos y acción política solazados con la violencia, la mayoría de los bolivianos sigue haciendo lo único que sabe: trabajar dignamente, todos los días. Quienes no se cansan de pelear tendrán que escuchar nuestro grito: que el gusto por el café boliviano, aumenta. Una prueba es el quintal de café de Caranavi que Germán Mercado Quispe los miércoles y sábados vende en el mercado Fermín Lopez de Oruro, a Bs 45 el kilo; al mismo tiempo que, en la cadena Starbucks de Nueva York, el café boliviano Sol de la Mañana producido por Agricafé, luego de 35 años de experiencia, se vende a 32 dólares la media libra. Ese es el excedente económico que podemos aprovechar si hacemos bien las cosas.

Desde el campo simbólico donde viven el Duende y el Ajayu, seguiré convocando a Teófilo Sullca de Emborozú, Tarija; a Orlando Saucedo Iannone de Hacienda Benevento en el municipio Colpa Bélgica en Santa Cruz; a los productores de Café Familia en Pando, apoyados por Fautapo; a Paul Bruckner Barba en Magdalena, Beni; a Frida Wachtel en la Granja Agro-Biológica de Monteagudo, Chuquisaca, y en Tupiza, Potosí, a la familia Bernal en el Hotel Reina Mora. Cada uno de ellos, y suman otros miles esparcidos e inexplicablemente silenciosos, demuestra que es posible continuar con la osadía que predispone el diálogo y envuelve los sentidos en alquimia de sabores y aromas.

Estos datos podrían quedar en anécdota si el mercado mundial del café orgánico, estimado en 2018 en 6.800 millones de dólares, no se previera que alcance en 2026 a 12.600 millones de dólares con la variedad arábica. ¡Éste es el momento para declarar política pública el cultivo masivo del café y empezar la siembra! Recuerdo que la propuesta de sembrar café (o cualquier otro producto agrícola que se dé en el lugar) y que aproveche la experiencia autonómica de la Participación Popular, puede ofrecer una alternativa a la migración campo-ciudad, fortalecer ciudades intermedias con calidad de nodos de servicios y consolidar nuestro turismo para compartirlo al mundo.

Esta narrativa de información sólida, magia, poesía y utopía realizable puede fortalecerse desde hoy con tu decisión de tomar café de grano boliviano; en una competencia leal en calidad y precio en favor del consumidor, sin chauvinismos, podemos disminuir los 15 millones de dólares de café soluble que importamos, degustando Arawak, Villa María, Sumaya, 4llamas, Makanaté, Patrimonio, Cuevas, Yungas, Benevento, 21 Gramos, Coroicafé, Minga…

Siguiendo la ruta, aquí estamos en viaje por la geografía de nuestra esperanza. En las semanas pasadas, fue en Santa Cruz y en La Paz y este jueves 11 de agosto el encuentro será en Tarija. Cepad, Solydes y Acodam agradecemos a Buena Vista, AMÉ, Takesi, Typica, Alto Tostado Coffe Roasters, Captura Consulting, Hotel Los Tajibos, Nativa y Bodegas Kuhlmann por lo que hacen desde hace tanto tiempo y por permitir que sumemos nuestra curiosidad, nuestras preguntas y nuestro compromiso disruptivo y entusiasta.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

18/02/2025
Las encuestas en los temas relativos a la confrontación y la violencia, muestran que la gente no quiere enfrentamientos, rechaza los extremos y demanda la...
11/02/2025
Señalan las encuestas que la firma del acuerdo de unidad entre los cuatro líderes políticos el 18 de diciembre, contó con el respaldo de un 80% de los...
04/02/2025
Marcelo Claure sigue sorprendiendo, ahora con su segunda encuesta, mientras el sistema político guarda un silencio que está empezando a preocupar por razones...
28/01/2025
Con el inicio de las campañas electorales aparece la voz de los políticos, y qué bien que así sea. Quienes realizamos análisis deberemos cambiar nuestra voz...
21/01/2025
Está conformándose un bloque de unidad integrado por Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuellar y Amparo...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
05/05/2025
04/05/2025
En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...