¿Por qué apoyar a Los Tiempos?

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 12/08/2022

El periódico Los Tiempos que está cerca de cumplir 80 años de periodismo libre e independiente está sufriendo la asfixia económica y presión política del poder oficialista, así han denunciado hace horas la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el Directorio y los trabajadores del medio de comunicación, aunque se debe anotar que este abuso no es de reciente data. Los Tiempos enfrenta esta situación hace varios años, la diferencia es que hoy se conoce que dicha asfixia y presiones alcanzarían ámbitos que rebasan al periódico como tal y que tendrían que ver con negocios vinculados con la familia propietaria del medio.

El chantaje y asfixia económica a los medios de comunicación son formas modernas de amedrentamiento, control y fiscalización que imprime el poder establecido con tendencias autoritarias y totalitaristas. Una de las variantes más visibles de esto es cuando el régimen logra hacer que los medios desvinculen a aquellos periodistas cuyas plumas y/o micrófonos incomodan; otra forma conocida es cuando el régimen decide de manera deliberada y sostenida no pautearles propaganda; formas de castigo que el poder tiene reservado para quienes no hablan ni escriben bonito para el partido de turno.

Al punto. ¿Por qué se debe apoyar a un medio como Los Tiempos?

1. Porque su historia, la pasada y la reciente, está hecha del valor suficiente que se requiere para defender la verdad, en un país que la detesta, habituado a las mentiras y falacias instituidas y con poder, decir la verdad es de valientes.

2. Porque no es un medio que se hiciera al calor e interés de un partido político (como muchos hoy). Los Tiempos es la herencia que unos patricios cochabambinos amantes de la libertad y la democracia dejaron a sus descendientes que, con el paso del tiempo, han sabido hacer honor a esos nombres, a esa familia. Quienes hemos estado vinculados de alguna manera a Los Tiempos sabemos cómo pesa la entereza que imprimieron durante décadas don Carlos Canelas Canelas, Alfonso y Fernando (Feny) Canelas, hombres que, a su vez, dejaron el legado del buen actuar a María Renée, Luz Marina y Bernardo Canelas, cabezas visibles de una generación que desde sus propios escenarios y luchas honran a Los Tiempos.

3. Porque Los Tiempos es la voz de Cochabamba y de los cochabambinos; de aquellos que vivimos alineados con la democracia, la libertad, el Estado de Derecho, la justicia y la verdad. Las letras de Los Tiempos nos representan y nos defienden…cuando dicen la verdad enfrentándose a la mentira… cuando defienden al mortal del poderoso abusivo…cuando deciden que la democracia es su lucha…cuando a pesar de la advertencia y los castigos optan por contarnos la verdad; de ese modo Los Tiempos está defendiendo lo más preciado que tiene la persona individual y la sociedad: su libertad.

4. Porque como Los Tiempos no quedan muchos (son más los que han decidido “ofrendarse” al diablo), y porque es el deber de los ciudadanos libres devolverle los “favores” y las gracias por el difícil trabajo que hacen a diario: defender la verdad y junto con ella nuestra libertad.

Columnas de MÓNICA OLMOS

09/05/2024
En una esquina X de la ciudad, de pronto mi marido exclama “buena pregunta” mirando a un papá en moto cuyo hijito de unos siete años le acababa de preguntar...
26/03/2024
El Censo de Población y Vivienda 2024, estimado en unos 68 millones de dólares, debió ampliar su visión y aprovechar el esfuerzo logístico y económico para...
24/01/2024
Si hubiera un premio a la ciudad de Bolivia y quizá del mundo con la mayor cantidad de ojos de gato y rompemuelles, Cochabamba, sin duda y de lejos,...
03/01/2024
Comencé a publicar en Los Tiempos cuando tenía unos 17 años (hoy tengo 51), lo hacía de manera esporádica. Durante 10 años consecutivos lo hice de manera...
02/07/2023
No he leído aún el mea culpa de aquellos, nosotros, que fuimos parte del cierre de Página Siete. Se sabía desde hace muchos años que el medio estaba...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.

La Cámara de Senadores instaló la mañana de este viernes la 36° Sesión Ordinaria en medio de pedidos de dispensación de trámite para aprobar la Ley de...
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...
En el marco de la temporada de lluvias, el Viceministerio de Defensa Civil informó este miércoles que en total se registran 401 viviendas afectadas a nivel...
El ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, tiene nueve inmuebles pero solo declaró uno, además de que en sus cuentas se reportaron...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...