¿Por qué apoyar a Los Tiempos?
El periódico Los Tiempos que está cerca de cumplir 80 años de periodismo libre e independiente está sufriendo la asfixia económica y presión política del poder oficialista, así han denunciado hace horas la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el Directorio y los trabajadores del medio de comunicación, aunque se debe anotar que este abuso no es de reciente data. Los Tiempos enfrenta esta situación hace varios años, la diferencia es que hoy se conoce que dicha asfixia y presiones alcanzarían ámbitos que rebasan al periódico como tal y que tendrían que ver con negocios vinculados con la familia propietaria del medio.
El chantaje y asfixia económica a los medios de comunicación son formas modernas de amedrentamiento, control y fiscalización que imprime el poder establecido con tendencias autoritarias y totalitaristas. Una de las variantes más visibles de esto es cuando el régimen logra hacer que los medios desvinculen a aquellos periodistas cuyas plumas y/o micrófonos incomodan; otra forma conocida es cuando el régimen decide de manera deliberada y sostenida no pautearles propaganda; formas de castigo que el poder tiene reservado para quienes no hablan ni escriben bonito para el partido de turno.
Al punto. ¿Por qué se debe apoyar a un medio como Los Tiempos?
1. Porque su historia, la pasada y la reciente, está hecha del valor suficiente que se requiere para defender la verdad, en un país que la detesta, habituado a las mentiras y falacias instituidas y con poder, decir la verdad es de valientes.
2. Porque no es un medio que se hiciera al calor e interés de un partido político (como muchos hoy). Los Tiempos es la herencia que unos patricios cochabambinos amantes de la libertad y la democracia dejaron a sus descendientes que, con el paso del tiempo, han sabido hacer honor a esos nombres, a esa familia. Quienes hemos estado vinculados de alguna manera a Los Tiempos sabemos cómo pesa la entereza que imprimieron durante décadas don Carlos Canelas Canelas, Alfonso y Fernando (Feny) Canelas, hombres que, a su vez, dejaron el legado del buen actuar a María Renée, Luz Marina y Bernardo Canelas, cabezas visibles de una generación que desde sus propios escenarios y luchas honran a Los Tiempos.
3. Porque Los Tiempos es la voz de Cochabamba y de los cochabambinos; de aquellos que vivimos alineados con la democracia, la libertad, el Estado de Derecho, la justicia y la verdad. Las letras de Los Tiempos nos representan y nos defienden…cuando dicen la verdad enfrentándose a la mentira… cuando defienden al mortal del poderoso abusivo…cuando deciden que la democracia es su lucha…cuando a pesar de la advertencia y los castigos optan por contarnos la verdad; de ese modo Los Tiempos está defendiendo lo más preciado que tiene la persona individual y la sociedad: su libertad.
4. Porque como Los Tiempos no quedan muchos (son más los que han decidido “ofrendarse” al diablo), y porque es el deber de los ciudadanos libres devolverle los “favores” y las gracias por el difícil trabajo que hacen a diario: defender la verdad y junto con ella nuestra libertad.
Columnas de MÓNICA OLMOS