La agenda democrática pendiente

Columna
Publicado el 16/10/2022

Los 40 años de distancia desde el 10 de octubre, valorando la continuidad democrática en medio de los avances y de los retrocesos, de las crisis dolorosas y de las soluciones incompletas, nos deberían permitir una visión integral de la agenda democrática pendiente, mucho más cuando siguen avanzando acciones y visiones estatales que achican y deterioran el espacio democrático. 

El autoritarismo, esa concepción del Estado por encima de la sociedad que, bajo el supuesto de beneficiar a la mayoría, transgrede los límites de la autoridad y viola los derechos constitucionales, ocupa el primer lugar de esa agenda pendiente. La acción autoritaria del Estado ha sido recurrente en estos 40 años, especialmente en los momentos de confrontación cuando las expectativas sociales se vieron defraudadas y pusieron a la gente en la protesta callejera extrema. Pero sólo fueron momentos. Esta década ha sido negativamente distinta. La acción autoritaria de los gobernantes se ha ido convirtiendo en práctica cotidiana del Estado. Escudados en el voto mayoritario del momento electoral, se ha estigmatizado todo el tiempo al resto de la sociedad, intentando silenciar la disidencia social y eliminar la oposición política. Esa continuada práctica antidemocrática es el camino más corto a la tiranía, porque quienes la ejercen están suponiendo que la autoridad no tiene límites y que la Constitución es apenas un discurso. 

La corrupción pública no ha sido superada. Más bien el patrimonialismo y el robo de los recursos públicos se han ido acentuando cuando crecieron los ingresos y las inversiones estatales. Toda contratación gubernamental es sospechosa, y ninguna investigación tiene el destino de mostrar lo contrario. El raterío, salvando excepciones, ha sido un campeonato siempre empatado entre liberales y estatistas. En 40 años la corrupción impune de los gobernantes sigue retroalimentando el saqueo de los fondos públicos, agravando la pobreza y sepultando la credibilidad de los políticos.

La violencia en el seno de la sociedad y especialmente la que se ejercita diariamente contra las mujeres es otra problemática no superada. En momentos distintos se han dictado dos leyes importantes que se han mostrado inútiles más allá de las carencias institucionales y presupuestarias. El machismo, la cosificación de la mujer como patrimonio privado varonil, cada año nos supone, al menos en el registro, el asesinato de 100 mujeres, que no sólo deja la secuela de centenares de huérfanos y el dolor de cientos de familias, sino que tiende, con el miedo y la indefensión, a perpetuar la exclusión de las mujeres, uno de los grandes obstáculos del desarrollo nacional.

La renovación política es otra de las carencias sentidas después del agotamiento, primero del nacionalismo, después del neoliberalismo y, desde 2016, del populismo autoritario. La penosa crisis de 2019 reveló ese agotamiento y esa ausencia. Un proyecto que pareció alternativo en 2006 se redujo al cabo de una década a un elitario proyecto de poder que, en su ambición, no tuvo reparos en llevarse por adelante la Constitución primero y el voto popular después. Y desde la oposición, más allá de las nostalgias del pasado, tampoco se formulan visiones estatales alternativas y distintas. Sin renovación de uno y otro lado no saldremos de la crisis y, peor, seguiremos en la confrontación que sólo reforzará las peligrosas tendencias antidemocráticas.

Y está la justicia. La ausencia de una reforma judicial estructural es un escollo enorme en la convivencia democrática. Esa reforma, en un primer gran momento, debe instituir independencia e idoneidad de los jueces, desterrando la subordinación del Órgano Judicial al poder político, por la vía de elegir magistrados en base exclusivamente a méritos, idoneidades, experiencia y producción intelectual, acabando con el manoseo de las postulaciones, la venta de cargos, la partidización del cuerpo judicial y la utilización grosera de la administración judicial para silenciar la disidencia y la oposición. Sin justicia, se han eliminado los frenos constitucionales al abuso gubernamental, a la violación de los derechos y al asalto del patrimonio público; todo ello en medio del hacinamiento carcelario, la retardación judicial, la impunidad de los criminales, la inseguridad ciudadana, el avance del narcotráfico y la naturalización de la violencia contra las mujeres. Una justicia verdadera podría, al menos, morigerar tanto lastre deleznable. 

¿Podremos, en miras al bicentenario, construir un gran pacto nacional que, encarando la agenda democrática pendiente, nos permita una renovación integral del Estado y de la democracia?

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN DEL GRANADO

20/11/2022
Una nueva encuesta publicó “Diagnosis” sobre la propuesta de reforma judicial vía referendo ciudadano. Esta vez la consulta de principios de noviembre, a...
06/11/2022
“En días pasados el Tribunal Supremo Electoral autorizó al grupo de Juristas Independientes llevar a cabo la recolección del millón y medio de firmas que...
30/10/2022
“Esta Resolución del TSE puede significar un gran avance en la propuesta de Reforma de la Justicia vía referendo, y tenemos que convertirla en una decisión...
23/10/2022
Cuando el trámite de reforma judicial vía referendo está avanzando, y tal vez por ello mismo, se han conocido observaciones tardías y algunas no muy bien...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...