Cuando seas grande

Columna
Publicado el 25/10/2022

Termina el año escolar en Bolivia y surge la pregunta para los nuevos bachilleres. Ahora que eres grande, ¿qué estudiarás? La oferta es variada. Va desde licenciaturas en bloqueos, hasta técnicos medios en paros y enfrentamientos. Así como guerreros digitales para molestar vía redes sociales.

Casi, casi, no necesitas hacer uso de tus neuronas para obtener estos títulos. Basta estar adscrito a algún partido político para que mañana obtengas tu título y seas el licenciado bloqueador.

Pero si eres claro en tus ideas y objetivos, tu misión será otra. El Foro Económico Mundial ha preguntado a los grandes empleadores qué habilidades serán claves en los siguientes años y éstas fueron sus cinco respuestas.

Creatividad, para resolver problemas significativos de nuevas maneras. Y pensar con imaginación en todas las disciplinas.

Habilidades digitales, con la capacidad de dominar las nuevas formas de tecnología digital, específicamente el diseño de algoritmos y el manejo de datos.

Colaboración, es decir, la capacidad de trabajar con otros en tareas complejas y ajustar tus acciones con los demás.

Ciudadanía global, un respeto universal por las personas de las otras culturas y la voluntad de adoptar la diversidad, la igualdad y la inclusión.

Gestión medioambiental, comprender la fragilidad y finitud de los ecosistemas naturales y cómo podemos interactuar con ellos de forma sostenible.

Los pensadores del Foro, asimismo, piden que se invierta en las habilidades de la infancia, porque esa inversión ayuda a los infantes a convertirse en adultos exitosos. A la larga podrían aportar 2,54 billones de dólares a la economía global y crear comunidades fuertes, cohesionadas y sostenibles.

El Foro profetiza que, para 2025, la división del trabajo entre humanos y máquinas desplazará 85 millones de puestos de trabajo existentes, pero creará 97 millones nuevos.

Por su parte, PwC considera que cuatro fuerzas, en los lugares de trabajo, no se pueden ignorar. Éstas son la especialización, escasez, rivalidad y humanidad, que han configurado la estrategia de la fuerza de trabajo a lo largo de la historia de la humanidad.

Si se comprende cómo funcionaron estas fuerzas en el pasado, dice PwC, las empresas pueden configurar sus plantillas para el futuro.

Rescato a la última. Porque es imperioso enfocarse en las personas y la sociedad. La pandemia ha generado millones de nuevos pobres. Si sumamos a la cifra el cambio climático, vemos una urgencia para que los empleadores aporten significado, humanidad, impacto social e inclusión a sus planillas.

Esto significa que si las empresas contratan inclusiva, diversa y proactivamente se ayudarán a sí mismas y a la sociedad. Pero implica algo fundamental: tener profesionales muy capaces. Y no manipuladores de cifras, o tirabombas digitales, en pro del político de turno.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

19/12/2023
Plato servido. La publicidad estatal en gloria y majestad. Presente en la edición dominical de Los Tiempos, como no podía ser de otra manera. Ahora sí entra...
12/12/2023
Papás y mamás se declararon en huelga de hambre, en Tarija, porque sus hijos de sexto de secundaria reprobaron Física y por ende perdieron el año. Exigieron...
05/12/2023
Tres aspectos pueden observarse en el cambio de propietarios de Los Tiempos: Lo bueno: el personal del periódico recibió “el pago de los salarios adeudados...
28/11/2023
En contraposición al Black Friday  y al Cyber Monday, fechas llenas de ofertas y grandes rebajas, surgió hace 11 años el Giving Tuesday  o Martes de dar, día...
21/11/2023
Hace unas semanas murió el astrofísico canadiense Hubert Reeves quien formuló una frase adecuada para iniciar este espacio: “el hombre es la especie más...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...

La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...