De escudos y ramas afines

Columna
Publicado el 23/03/2023

María Galindo es una persona tan inteligente que no da puntada sin huato. Por eso me pareció demasiado ingenuo su ataque al escudo de Santa Cruz, al que acusó de conservar símbolos españoles, como los emblemas de Castilla y León. Desde luego que ella sabía que otros escudos tienen tantos o más símbolos españoles, así que su ataque tenía otro propósito.

Mis sospechas se confirmaron en la entrevista que la feminista concedió al programa Poder, medios y miedos que conduce Pepe Pomacusi. Allí, ella dijo que lanzó el ataque para llamar la atención, a sabiendas de que mucha gente reaccionaría por lo del escudo. Y vaya que lo consiguió.

El asunto del escudo coincidió con un estudio sobre el de Potosí que terminé justo en estos días.

En el caso de la Villa Imperial, lo que encontré es que su escudo no le fue impuesto por autoridad española alguna, sino que surgió como el resultado de una construcción social cuyo punto de inflexión no ocurrió en el periodo virreinal, mal llamado colonial, sino en el republicano: 1892, para ser exactos; así que aquí no hay “colonización” alguna. Los potosinos construyeron su símbolo a través de los siglos y lo ratificaron ese año. Punto.

Con los escudos de otras ciudades pasó lo mismo: la construcción fue predominantemente española, pero por la sencilla razón de que los europeos desarrollaron una disciplina llamada heráldica, que no existía en América. Los indios que tenían voz y voto en los asuntos de las ciudades nunca propusieron la inclusión de símbolos nativos, sino que se adhirieron a la heráldica europea y hasta desarrollaron sus propios escudos con emblemas españoles.

Expulsados los europeos, los americanos tuvieron la oportunidad de rehacer sus símbolos y muchas ciudades lo hicieron. Desecharon la heráldica española y aprobaron una que consideraban suya, pero igual tenía influencia europea: heráldica. Es notable que muchas ciudades rediseñaron sus escudos, pero incluyendo todo lo significativo de su pasado. Alabama, por ejemplo, incluyó en ese símbolo a las flores de lis, que representan a Francia; la bandera de Inglaterra; el emblema de EEUU, cuando sólo tenía 13 estados; los símbolos de Castilla y León y hasta los colores de los Estados Confederados de América. Lo que hace es recordar todo su pasado y plasmarlo en un solo escudo, sin renegar de nada.

Es que, en esto de los escudos, no tiene tanto peso lo ideológico, y menos los ladridos de quienes postulan que hay que crear símbolos nuevos, desechando los de nuestros opresores. La gente tiene conciencia de que debe respetar su pasado y así lo expresa en las reuniones para definir cómo será su escudo.

Si los criticones se consideran democráticos, tendrán que respetar ese criterio mayoritario.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...
08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...