Poder jesuita (III)

Columna
Publicado el 18/05/2023

La Compañía de Jesús es una de las órdenes religiosas más influyentes del mundo, por no decir poderosa. Es suficiente recordar que el papa Francisco pertenece a ella.

Y es que el poder fue una de las características de esta orden que fue fundada en 1534, cuando Carlos I, o Carlos V, ya reinaba en España. Famoso por el papel determinante que ejerció en la Contrarreforma, el primer general de la orden fue Iñigo

López de Oñaz y Loyola, mejor conocido como Ignacio de Loyola, que también fue uno de los asesores de aquel monarca. 

En la América española, el 3 de mayo de 1536, uno de los hijos de Huayna Cápaj, Manco Inca, se sublevó contra la corona y ocupó Lima y Cusco durante casi un año. Este hecho determinó que los españoles, que entonces estaban enfrascados en una lucha interna de poder, se unan y, con el aporte de sus caciques aliados, lograron recuperar esas ciudades.

Luego de ser derrotado, Manco Inca se refugió con su ejército en Vilcabamba, que permaneció como territorio independiente de los españoles hasta 1572.

En ese año, las tropas del entonces virrey del Perú, Francisco de Toledo, lograron ocupar Vilcabamba que, para entonces, era gobernada por Tupaj Amaru I, hijo de Manco Inca.

Tupaj Amaru logró escapar y fue perseguido por uno de los capitanes de Toledo, Martín García Oñez de Loyola, quien logró capturarlo y entregarlo al virrey.

Toledo juzgó al inca y lo condenó a muerte. Tupaj Amaru I murió decapitado en el Cusco.

Pero la parte que nos interesa de esta historia es que Martín García Oñez de Loyola era sobrino de Ignacio de Loyola, el fundador y primer general de la compañía de Jesús. García de Loyola se casó con la hija de Sayri Tupaj, Beatriz Clara Coya, estableciendo una unión de linajes que fue destacada en cuadros de la época, ya que Sayri Tupaj fue uno de los incas de Vilcabamba.

En recompensa por la captura de Tupaj Amaru I, García de Loyola pidió a Toledo que le nombre corregidor de Potosí y en esa condición llegó a la Villa Imperial. Su llegada coincide con el ingreso de los jesuitas a Potosí y su establecimiento en la que, en ese momento, era una de las ciudades más ricas y pobladas del mundo.

La Compañía de Jesús desarrolló una innegable labor benéfica en la Villa Imperial, donde abrió el primer colegio que conoció la ciudad, y eso se extendió al resto de Charcas, pues también fundaron la Universidad San Francisco Xavier, en Chuquisaca, pero, por otra parte, ejercieron una fuerte influencia no sólo en el manejo de la Audiencia sino del virreinato en general.

Respaldaremos esa afirmación la próxima semana, en la última entrega de esta serie, no sólo con una sino con dos pruebas.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...
08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...