Un Estado cómplice

Columna
Publicado el 06/06/2023

El riesgo es muy grande. Los tentáculos del narcotráfico se extienden en todas las direcciones en Bolivia. El caso de Boliviana de Aviación (BoA), que transportó en uno de sus aviones cerca de media tonelada de cocaína hacia Europa, solo revela que existe una muy bien montada red de protección que facilita las actividades ilícitas desde los principales aeropuertos del país.

Mientras en las salas de migración agentes de la Felcn revisan a veces con excesivo celo el equipaje de mano de los pasajeros, en las bodegas de los aviones todos se hacen de la vista gorda.

El problema es que la actitud negligente y cómplice de algunas autoridades en el país ha provocado que las fuerzas antidrogas de otras partes del mundo ya no compartan información con sus pares bolivianas, porque existe el peligro de que se frustren operativos, como el que llevó a la incautación del cargamento de cocaína en España.

La mala fama de la policía local y la percepción que existe sobre el manejo de un tema tan delicado, como el de la lucha antidrogas parecen haber dejado a Bolivia nuevamente fuera del circuito que combate efectivamente el narcotráfico. Con seguridad en los puntos fronterizos, las agencias de los países vecinos optaron por ejecutar acciones sin que se enteren del otro lado.

La intercepción de vuelos cargados de droga desde Bolivia hacia Perú y Brasil se ha convertido prácticamente en una rutina. Es un problema de toneladas, no de gramos y en la mayor parte de los casos no existe o por lo menos no se sabe del seguimiento que se realiza para dar con el punto donde se fabrica la droga o con la identificación de cada uno de los eslabones de la cadena de responsables.

En otras épocas, el narcotráfico tenía nombre y apellido, como el del mítico Roberto Suárez, por ejemplo, cuya imagen llegó incluso al cine estadounidense o el de otros personajes, los famosos narcoarrepentidos de principios de la década de los 90, que aprovecharon de las debilidades estructurales de la Policía para acumular fortunas y convertirse en leyendas en sus poblaciones de nacimiento.

Eran tiempos de los narcovideos, en los que, acaso por primera vez, la política se acercaba al delito y viceversa, un tejido de sospechas y vínculos que contaminó las campañas electorales y en determinado momento se convirtió en un “arma” para destruir al adversario con base en solo sospechas.

Otro de los hechos “históricos”, por llamarlo de alguna manera —el más parecido quizá al que destapó la red de funcionarios de BOA— fue el del narco-avión, que en septiembre de 1995 fue encontrado por la DEA en el aeropuerto de Lima, con cuatro toneladas de cocaína camuflada en muebles de mimbre de exportación.

De ese capítulo solo se conoce un nombre, el de Luis Amado Pacheco, alias Barbas Chocas, quien luego de cumplir parte de su condena murió misteriosamente, electrocutado y con golpes en la cabeza luego de caer de una silla mientras cambiaba un foco en su domicilio.

En los años 90 la lucha contra las drogas tuvo un giro, resultado de las presiones estadounidenses. Se priorizó la erradicación de la hoja de coca ilegal, sobre la interdicción, tal vez sin considerar que aquello iba a ser el detonador de un paulatino cambio en la correlación de las fuerzas políticas en el país.

La estrategia tropezó con la resistencia de los cocaleros, sobre todo en zonas de cultivos no permitidos, como el trópico de Cochabamba, y el debate transitó rápidamente hacia una cuestión de soberanía frente a las imposiciones del “imperio”, lo que daría lugar a la consolidación del liderazgo de Evo Morales como una de las principales figuras de oposición al modelo vigente hasta entonces, y la posterior conformación del Movimiento Al Socialismo, con los cocaleros como la principal fuerza sindical y política de recambio.

Es desde el 22 de enero de 2006, hace más de 17 años, que la erradicación y la interdicción al narcotráfico son manejadas bajo una línea definida, paradójicamente, desde el movimiento que se opuso y todavía se opone a la eliminación de cultivos ilegales.

Se trata de una estrategia diseñada sin presiones de afuera, pero con evidentes riesgos internos, que se manifiestan en episodios como el de BoA u otros, innumerables casos, en los que presuntamente los responsables materiales —falta saber de autores intelectuales— parecen haber contado con “ayuda” en diferentes niveles para poder producir y transportar la droga sin controles muy estrictos y, a cambio, de una parte del botín.

No es una época de grandes “capos”, sino de operadores que actúan, como sucedió con Boliviana de Aviación, desde dentro o cerca de instituciones públicas, que se articulan de diferentes maneras para facilitar la consumación del delito, evitar una investigación profunda e influir sobre la justicia, lo que da lugar a la peligrosa conformación de un Estado cómplice.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

26/09/2023
No es novedad, pero bueno… habrá que darle ese enfoque considerando que se trata del primero que presenta formalmente su candidatura a la presidencia del...
19/09/2023
Las elecciones generales todavía están lejos, pero la carrera ha comenzado. En el MAS los candidatos ya están en campaña. El presidente conduce trenes en...
12/09/2023
Todo queda en el MAS, incluso los reclamos por políticas no adoptadas a tiempo en el pasado y por la falta de acciones actuales. En la carrera hacia el 2025...
05/09/2023
Los números prácticamente no se mueven y las tendencias se mantienen. De acuerdo con la más reciente encuesta de la empresa Diagnosis, el presidente Luis...
29/08/2023
La  noticia de una victoria resonante para un competidor boliviano en cualquier evento deportivo internacional no es usual. Por eso, cuando ocurre, nuestra...

Más en Puntos de Vista

JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
29/09/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
29/09/2023
ERNESTO BASCOPÉ
29/09/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
29/09/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/09/2023
En Portada
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó este viernes las aseveraciones del abogado Martín Camacho y aseguró que se...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Las movilizaciones en Guayaramerín, Beni, se reanudarán a partir del próximo lunes con la toma de instituciones gubernamentales, paro de 48 horas y el bloqueo...
El exvicepresidente del extinto Banco Fassil, Martin Willie Engelmann, fue beneficiado con detención domiciliaria, por lo que saldrá del penal de Palmasola. Es...
Los diputados del bloque arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Andrés Flores y Deysi Choque serán citados por el Ministerio Público para que declaren en...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Los diputados del bloque arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Andrés Flores y Deysi Choque serán citados por el...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tildó este viernes de "ridículos" a congresistas estadounidenses...
Las movilizaciones en Guayaramerín, Beni, se reanudarán a partir del próximo lunes con la toma de instituciones...

Deportes
Leo Messi, que se perdió el miércoles por lesión la final de la Copa US Open, figura también como duda para el partido...
El Comité Paralímpico Internacional, en la Asamblea General celebrada hoy en Manama (Baréin), decidió "suspender...
El joven atleta cochabambino, Jimmy Aguilar, volvió a dejar su huella en el atletismo boliviano al consagrarse campeón...
La competencia del fútbol nacional retornará entre martes y miércoles con la fecha 26 del Campeonato de la División...

Tendencias
El corazón es un órgano relativamente pequeño, más o menos del tamaño de tu puño, pero es el músculo más fuerte del...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...

Doble Click
La Exmiss Santa Cruz, Mayra Copas, falleció este viernes a sus 28 años a causa del cáncer de páncreas y lupus. La...
Ayer, tras una década, se presentó la séptima edición impresa de la laureada novela “Hijo de opa”, de la autora...
Un total de 15 museos, casones y salas de arte forman parte de la “Larga noche de museos” que se llevará adelante hoy...
Sergio Marcurio, conocido mundialmente como El Titiritero de Banfield, presentará un par de shows el domingo en el...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.