Los Teodoros y Pamelas nuestros de cada día

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 09/07/2023

¡Por fin lo destituyeron!, fue mi primera reacción tras conocer la destitución de Teodoro Mamani del cargo que ejercía como director ejecutivo del Sernap, desde noviembre de 2020. A lo largo de estos dos años y medios en el cargo, Mamani dio más de un motivo para que muchos desearan verlo fuera del Servicio Nacional de Áreas Protegidas. Muchos de esos motivos, relacionados al maltrato sobre todo a los guardaparques, nada menos que a los protectores de las áreas protegidas.

A solo tres meses de tomar posesión del cargo, Mamani dio señales claras de que lo había asumido con fines partidarios: arrasó con un centenar de guardaparques, tal como fue denunciado en enero de 2021, y los reemplazó con afines al partido de gobierno. Él mismo fue el inicio de ese manejo: llegó al cargo no por capacidades profesionales ideales para ocupar la dirección ejecutiva del Sernap, sino por su condición de dirigente sindical. Un año antes de ser posesionado en el Sernap, él había sido elegido secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia.

Las penetraciones a los parques y reservas nacionales, a las áreas de protección natural, fueron una constante a lo largo de este periodo, sin que mediaran de su parte las acciones que urgían ser ejecutadas para frenar la explotación ilegal de los mismos. El asedio y las agresiones a los guardaparques por parte de los avasalladores de las áreas de protección fueron también recurrentes, no pocas veces violentas y casi nunca sancionadas. Y no fue por falta de denuncias concretas y públicas. Simplemente, por carencia de voluntad ejecutiva.

Mamani estaba muy cómodo y seguro en el cargo. Quién diría que iba a perder todos sus privilegios por un asunto que no hace directamente a las tareas del Sernap, sino más bien a relaciones personales que derivaron en la denuncia de acoso sexual presentada en su contra por una funcionaria a la que destituyó en mayo del presente año, tras conocer que estaba embarazada. La denunciante asegura que Mamani quiso forzarla a abortar al bebé, extremo que no se concretó. Tras la denuncia, Mamani restituye a la funcionaria, admite la paternidad ante notario público, pero no la libra del hostigamiento laboral.

El caso llega a la cabeza del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, que solo entonces toma la decisión de destituir a Mamani y reemplazarlo por Omar Tejerina, que ya asumió el mando del Sernap. La historia podría acabar por aquí, pero no es lo ideal, ni lo justo, por una sencilla razón: lo revelado tras este caso debiera obligar a volver a poner en mesa el debate de uno de los problemas más graves que hay en la administración pública y que no se limita apenas al Órgano Ejecutivo: el de la ausencia total de meritocracia para dar vía libre al prebendalismo, en beneficio del partido de gobierno.

De ese gran problema se desprende otro, no menor, que tiene que ver con la actuación de quienes luego suelen presentarse como víctimas, pero que en los hechos alimentan esa perversa cadena prebendal. Pueden ser las Pamela de la vida, pero también los Juan que acceden a ese juego de toma y daca, a sabiendas de que no es lo correcto. Unas sufren más que otros, porque lo que dan a cambio no es solo dinero u otro bien material, como ha sido el caso de Pamela. Dirán que nadie conoce las carencias del otro o de la otra, y aunque esto puede ser real, debe ya dejar de ser un argumento para justificar al que cede a la presión o a la tentación.

Mientras no seamos capaces de asumir que acá hay un problema de fondo que tiene dos caras, lo que obliga a encarar y poner límites a ambas, no vamos a librarnos de quienes ven en la administración pública una máquina de hacer fortuna a costa del dinero público, antes que un espacio de servicio. Esta vez, la víctima es una mujer que quería asegurarse un puesto de trabajo. Pero en otras es una o un estudiante que quiere asegurarse nota y vencer su semestre académico, o alguien que ansía ganar una licitación o lo que sea.

Es más, vamos más allá. Este es un problema que trasciende incluso el ámbito público y salta al privado, como bien podemos comprobar si nos ponemos a escarbar otros casos ya denunciados en organizaciones de la sociedad civil o empresas privadas. Digo, las Pamela y los Teodoro están en ese juego doloso en más de un ámbito.

Estamos hablando ahora de acoso y abuso sexual, pero bien podríamos también darle más manija al asunto si incluimos en la discusión el acoso a secas, o más precisamente el acoso laboral, del que podemos también compartir ejemplos bien fresquitos que ahora mismo están quitando el sueño y la paz a un puñado de trabajadores de una institución privada. Problemas de fondo que hacen a la calidad de sociedad y de país que estamos construyendo entre todos, y no apenas desde esos niveles de poder que parecen lejanos.

Columnas de MAGGY TALAVERA

03/12/2023
Cómo será de preocupante el tema de la indiferencia hoy en el mundo, que descubro en Google más de dos millones de enlaces relacionados al título que elegí...
19/11/2023
Desde hace varios meses —hasta podríamos decir, un par de años— viene sonando la palabra “unidad” en diferentes ámbitos en los que se analiza y discute la...
12/11/2023
Lunes 10 de noviembre de 1986. Final de la tarde. Recuerdo haber recibido una llamada dando cuenta de que habían matado al diputado Edmundo Salazar. De un...
05/11/2023
Ya no se trata apenas de acosar, perseguir y encarcelar a quienes piensan distinto a ellos, a los encumbrados en el gobierno central. No les basta cometer...
29/10/2023
No existen las casualidades, sino más bien las causalidades, repito hoy pensando en el caso Las Londras, como quedó conocido el hecho criminal registrado el...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
En Portada
La Federación de Interculturales de San Julián y la Federación de Guarayos resolvieron dar 48 horas a los empresarios asentados en el sector de Las Londras...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El asesor principal de Política Económica del Banco Central de Bolivia (BCB), Sergio Colque, informó este miércoles que el ente emisor definió el cupo de...
Desalojan a avasalladores asentados en tierras fiscales del Parque Nacional de Toro Toro de Potosí, en cumplimiento a un mandamiento de desapoderamiento y...
Varios antichavistas rechazaron este miércoles las órdenes de detención anunciadas por la Fiscalía venezolana contra tres colaboradores de la líder opositora...
El comunario de San Julián dijo de manera insistente que ahora sí se defenderán con armas, en relación al conflicto con empresarios por tierras fiscales.

Actualidad
El asesor principal de Política Económica del Banco Central de Bolivia (BCB), Sergio Colque, informó este miércoles que...
La Alcaldía de Cochabamba informó este miércoles que la población podrá contribuir con Bs 400 para el mantenimiento de...
Tras un bloqueo que provocó gran congestión vehicular esta mañana en la avenida 6 de Agosto, la Intendencia Municipal...
El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, informó este miércoles que las vacaciones legislativas están...

Deportes
El club GV San José de Oruro dio este miércoles un paso importante en busca de coronar el ascenso a la División...
El club Vaca Díez de Pando, recientemente descendido de la División Profesional, demandó al club Universitario de Vinto...
La Conmebol celebró ayer en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos,...
El Skyamarathon de Sorata, desarrollado el fin de semana en La Paz, otorgó plazas a los mejores deportistas bolivianos...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Sus compañeros de trabajo revelaron que Gonzales en las últimas semanas dormía contantemente y tenía muchos antojos.  
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la...
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados