Un estudio embarazoso

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 17/09/2023

En una entrevista a BBC Mundo, Rebecca Zerzan, editora del informe Visibilizar lo invisible, del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (Unfpa), ha difundido los resultados relevantes de un trabajo acerca de los embarazos “no intencionales”. La entrevista y el estudio en sí me han llamado la atención, por mera curiosidad, vacunado como estoy con todo lo que los organismos internacionales suelen hacer y afirmar acerca de temas de género y sexualidad.

El reporte, que abarca los años 2014 a 2019, contiene datos y análisis sorprendentes.

Empecemos por las definiciones. El estudio estima en unos 240 millones los embarazos anuales, de los cuales la mitad son considerados imprevistos. Ahora bien, es razonable que un embarazo suela tomar de sorpresa a los autores: es parte del azar del evento. La reacción, en teoría, puede ser de aceptación (embarazo deseado) o de rechazo (embarazo no deseado, que a su vez termina siendo tolerado o rechazado).

Sin embargo, el estudio va más allá y concluye (sobre base estadística) que la mayoría de esos embarazos fortuitos son indeseados y rechazados, a tal punto que el 61% (unos 40 millones) termina en abortos (esto es, el ¡17% de todos los embarazos!) sin que medie un juicio moral al respecto.

Pasando al análisis, el informe realza algunos aspectos. En primer lugar, los embarazos fortuitos son un problema de salud pública que merece atención. Asimismo, si bien la responsabilidad básica de un embarazo fortuito y de su manejo posterior es de la pareja (y de la mujer en especial) existe una serie de condicionantes que reclaman políticas de salud con el fin de evitar esos “accidentes” y sus consecuencias. Las atenuantes son la pobre educación (no sólo sexual), el escaso y resistido acceso a los anticonceptivos, la presión cultural de la comunidad y, en casos extremos, las violaciones mayormente familiares, sin mencionar los efectos síquicos y éticos que acompañan esos casos.

El estudio no cuantifica esas condicionantes en función del entorno social y la ética que rige en una comunidad. Por ejemplo, los cazadores recolectores no podían lidiar con una prole numerosa, de la misma manera que para una mujer de una sociedad opulenta un hijo, fruto de un lamentable descuido, representa un estorbo para su carrera. Al contrario, en una sociedad sedentaria, los hijos son criados en el seno del clan y son bienvenidos en la medida en que aportan fuerza muscular para el trabajo común.

Por tanto, un embarazo fortuito no tiene las mismas consecuencias para una pareja de citadinos educados (aunque descuidados) que de campesinos condicionados ética y culturalmente por su clan. Adicionalmente, el estudio reconoce que entre las mujeres de un clan existen recelos acerca de los efectos secundarios de los varios y conocidos métodos anticonceptivos al alcance de ellas.

Donde el informe pierde objetividad es cuando analiza los impactos de un embarazo fortuito, descritos siempre como catastróficos, a pesar de ser comunes a los embarazos deseados en lo económico, en las expectativas profesionales, en la educación y cuidados.

Junto a las recomendaciones “estándar” de empoderar a las mujeres, darles mayor autonomía sobre las decisiones que las conciernen y mejorar la educación para reducir los embarazos fortuitos, hay un mensaje subliminal que apunta a evitar los embarazos “por sus costos”, personales y sociales, consecuentemente con la moda de la “antimaternidad”, preferida a la “paternidad responsable”.

Por eso valoro mucho la afirmación de la Dra. Natalia Kanem, directora ejecutiva del Unfpa, en el prólogo del informe mencionado: “El objetivo central de la nuestra misión es un mundo en el que todos los embarazos sean deseados”. Incluso los imprevistos, precisaría yo.

 

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

17/09/2023
En una entrevista a BBC Mundo, Rebecca Zerzan, editora del informe Visibilizar lo invisible, del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (Unfpa), ha...
03/09/2023
La esquizofrenia es, en breve, un trastorno que afecta la capacidad de una persona (o de una comunidad) para pensar, sentir y comportarse de manera lúcida y...
20/08/2023
El fin del ciclo del gas es una realidad irrefutable, al igual que las causas de ese fracaso, a saber: el diletantismo, la demagogia, el populismo y la...
11/06/2023
El título de este artículo retoma el valioso aporte de Jorge Patiño (publicado en Página Siete el 31 de mayo último), una reflexión clarificadora de aspectos...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
CASI TODO ES OTRA COSA
JEAN CARLA SABA DE ALISS
04/12/2023
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
04/12/2023
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
04/12/2023
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
04/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...
La balanza energética de Bolivia reporta un déficit de 582 millones de dólares, de acuerdo a los datos más recientes...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados