Universidades públicas e internacionalización

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 23/09/2023

La universidad pública es parte de la historia de Bolivia y de América Latina. No podríamos entender las transformaciones de nuestros pueblos sin entender el pensamiento político, ideológico, científico y ético que han generado las universidades.

Para las universidades públicas, la educación superior es un bien público y un derecho social ratificado por la Constitución Política del Estado Plurinacional.

En la actualidad, el mayor reto que enfrentan las universidades públicas del país está relacionado con la tarea ineludible de generar conocimiento a través de los institutos de investigación y la de distribuirlos democráticamente al conjunto del país.

De igual manera, ser un arsenal de políticas públicas sobre temas de impacto nacional: educación, energía, economía, salud, medioambiente, cambio climático, recursos forestales, aguas residuales, etcétera. En el mismo orden de importancia, se requiere asignar a la investigación el papel fundamental en la formación de profesionales, científicos e investigadores que la economía demanda y que la generación de nuevos conocimientos exige, como respaldo para constituir un sistema nacional de innovación.

Todo lo señalado, sin descuidar el diálogo intercultural e intercientífico con el conocimiento indígena con base en una relación horizontal entre universidad y pueblos indígenas originarios.

La Bolivia pluridiversa, indígena y mestiza, se reconoce, por tanto. en las universidades públicas.

Ciertamente, la investigación y la internacionalización están vinculadas y se requiere que los estudiantes aprendan en las canteras de buenas prácticas de las universidades del mundo y la región. Y también que los docentes se nutran de nuevas ideas, refuten las propias e imbuyan de nuevos sentidos a su ejercicio académico y se articulen a nichos de investigación regionales y mundiales.

Visto de esta forma, el mundo a nuestro alrededor es ineludiblemente internacional, dice Martha Nussbaum, profesora y filósofa de la Universidad de Chicago. vivir con otras personas en otros países, amplía nuestra capacidad de ver el mundo desde un punto de vista distinto y nos permite abrirnos a nuevos conocimientos con mayor empatía.

En un mundo complejo e interconectado, la internacionalización de las universidades públicas y de los currículos de las carreras otorga a los jóvenes la oportunidad de ejercer una “ciudadanía reflexiva”, según Aristóteles, en el marco de una educación que libera la mente de la esclavitud de los hábitos y de la costumbre. De esta manera, formamos personas que puedan actuar con sensibilidad y agudeza mental como “ciudadanos del mundo”.

La internacionalización hace posible traspasar los límites de nuestras simpatías más inmediatas, activar en nuestros estudiantes una mente independiente, un razonamiento propio, siendo que” la educación progresa por el escrutinio crítico de las propias creencias del estudiante”, en la línea socrática.

En este sentido, la internacionalización despierta el cuestionamiento y la innovación, por eso la necesitamos en las universidades públicas del país, para que nuestros estudiantes se enfrenten a modos diferentes de hacer las cosas en áreas dónde ellos creían que sus propios procedimientos eran neutrales, necesarios y naturales.

Desde esta perspectiva, sigue siendo actual la carta de Séneca sobre los fines de la educación liberal que señala “que no existe nada que reemplace la activa búsqueda personal de cada cual”. Este es uno de los grandes sentidos de la educación y una de las razones válidas para que nuestros jóvenes se formen en el marco de procesos de movilidad internacional que les permitan convertirse en profesionales dotados de competencias sólidas en sus campos disciplinares, de sensibilidad social y con valoración por el sentido de la solidaridad y la responsabilidad pública.

 

La autora es profesora titular de la UMSA e internacionalista

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

21/10/2023
En la serena quietud de mi home office, el estrépito de la guerra me hace pensar en el Estado de Israel, situado en la curva meridional del mar Mediterráneo...
14/10/2023
Simón Rodríguez, gran maestro de Simón Bolívar, ante la pregunta acerca de dónde iremos a buscar modelos, con certera visión del porvenir latinoamericano...
06/10/2023
Una ética de las virtudes públicas, necesariamente compromete desde las oficinas de relaciones internacionales de las universidades públicas bolivianas, una...
23/09/2023
La universidad pública es parte de la historia de Bolivia y de América Latina. No podríamos entender las transformaciones de nuestros pueblos sin entender el...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
01/12/2023
01/12/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/11/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
30/11/2023
En Portada
Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y una comisión de la Fiscalía antinarcóticos allanan este viernes las oficinas del club...
A 24 días de la Navidad, el Senasag presentó este viernes la lista de las empresas autorizadas a nivel departamental para la venta de panetones y roscas...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres Echalar, rechazó la propuesta de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) designe a...
A través de un mensaje en su cuenta de 'X', el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) y posible candidato presidencial, Evo Morales, rechazó el pedido de...
El Sedes detectó a mediados de noviembre el primer caso de dengue autóctono en la ciudad de Cochabamba, en la zona de Las Cuadras, informó ayer el responsable...
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, enviado por el Ejecutivo al Legislativo, prevé un crecimiento de 3,71% y un déficit de 7,80%. El Fondo Monetario...

Actualidad
A 24 días de la Navidad, el Senasag presentó este viernes la lista de las empresas autorizadas a nivel departamental...
El Sedes detectó a mediados de noviembre el primer caso de dengue autóctono en la ciudad de Cochabamba, en la zona de...
Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y una comisión de la Fiscalía antinarcóticos...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la Fiscalía de Santa Cruz allanaron este viernes las...

Deportes
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...
El tenista español Rafa Nadal anunció este viernes que volverá a la competición en el torneo de Brisbane, en la primera...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Gustu de La Paz ascendió 22 puestos y se ubica en el peldaño 23 en el ranking de los mejores restaurantes de América...
El Gustu de La Paz fue ubicado este año en el puesto 23 entre los mejores restaurantes de América Latina, comentó con...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados