Un estado mayor evista

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 24/09/2023

La información acerca de que las reservas de gas están en un mínimo, y que ya no podemos cumplir con los contratos que tenemos con nuestros compradores, no es nueva, por lo tanto, no nos ha tomado por sorpresa. Quienes saben de economía y estaban ocupados del tema, iban advirtiendo al respecto desde hace muchos años. Sus advertencias eran contundentes, y tan repetidas, que parecían lamentaciones jeremiacas, e hicieron que hasta los opositores al gobierno del MAS no las tomaran en serio.

El que el presidente del país, exministro de eSi usted no ha visto el canal Abya Yala últimamente, se está perdiendo parte importante de la política nacional. En ese canal tiene un programa Gringo González, expresidente del Senado, exsecretario privado de Evo y exembajador en el Brasil, para resumir los cargos que me acuerdo ha ocupado. Su audiencia quizá no es multitudinaria, pero las reverberaciones de su programa han motivado que el vocero presidencial, Jorge Richter, acuda cada lunes a amenizar y contestar las preguntas del Gringo, que no son fáciles.

Le pongo una pregunta de muestra. El conductor del programa interrogó a boca de jarro al portavoz Richter si en verdad estaban pensando en el Gobierno inhabilitar a Evo Morales con una movida en el Tribunal Constitucional. Esto, a propósito de las declaraciones del ministro de Justicia, Iván Lima, en otro de los centros del poder mediático aún existente: el programa de Mario Espinoza, en Radio Fides.

Richter solo atinó a decir que el ministro podría ser convocado y explicarse a sí mismo, es decir esquivó contestar él mismo la pregunta, fuera de alegar que nunca había escuchado al presidente referirse a Evo Morales. Gringo tenía en su archivo no solo la declaración del ministro de Justicia en el programa de Mario Espinoza, sino una de dos años antes, ya de ministro, en la cual aseguraba a Radio Kawsachun Coca que la opinión consultiva de la CIDH sobre la reelección era solo eso, una opinión y que no surtía efectos de inhabilitación del expresidente. Fue notorio el contraste con la más conservadora opinión dada por ese ministro en el programa de Mario Espinoza.

En el programa de Gringo reaparecen figuras que, en otras latitudes del éter, no se veían ya. El otro día reapareció el exministro Luis Alberto Sánchez. Si el nombre no le dice mucho, él es quien señaló que vivíamos sobre un mar de gas. Pues bien, el exministro acudió a la cita con una presentación de Power Point bien pensada, en la cual destacó los TCF (trillones pies cúbicos de gas) de gas que unas empresas le han dicho al Estado que tiene por descubrir potencialmente. He consultado luego a un experto de mi confianza y les restó seriedad a esas declaraciones. El hecho mediático es, no obstante, que el evismo no esperó mucho —después de las acusaciones del ministro de Economía sobre la irresponsabilidad de los que no invirtieron en exploración y hablaban de un mar de gas— para saltar a la arena y sacar al exministro Sánchez de su plácido retiro en su natal Tarija.

Y se puede continuar con la presencia estelar del exvicepresidente Álvaro García Linera. Cada miércoles, si no está de viaje, él ha comprometido su presencia en el programa. En la última ocasión, hizo una reseña de una encuesta que muestra cómo los números del que él llama bloque popular han comenzado a mermar en pro del bloque oligárquico (las denominaciones, tan de gusto adolescente, son del propio Álvaro, no mías). Su conclusión es que las peleas internas del MAS comienzan a cansar a la gente y es preciso detenerlas.

Y como para no enojar a Evo, Álvaro dijo, recordando las frases de Felipe Quispe, que la clase media (Luis Arce) no puede comportarse como un tarajchi, animalito presto a ocupar la vivienda que han construido otros. Dado que, según García Linera, este proceso pertenece a los sindicatos, a los obreros, indígenas y campesinos, cae de madura su conclusión de que el poder debe volver a Evo. Y en un programa previo, Gringo comentó las versiones de que Luis Arce había aceptado la presidencia reconociendo su carácter transitorio.

Si uno piensa en el programa de Gringo González como una trinchera mediática, puede concluir que el evismo tiene un estado mayor que está pendiente de la discusión mediática y no quiere faltar en ella. Es posible que los ecos del programa sean solo para el círculo rojo (el 15% de los votantes), pero en YouTube tienen su buen número de reproducciones. Eso es más de lo que consiguen otros, comenzando por el Gobierno, al que le falta una tribuna con actores de igual peso y un periodista de la carrera de Gringo. Notable ventaja la del evismo.

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...
10/03/2025
No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo...
23/02/2025
En 2016, un desconocido J.D. Vance publicó el libro Hillbilly Elegy.  Hillbilly  es el habitante de las zonas rurales montañosas de Estados Unidos, pero en...
09/02/2025
El expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, no es mi pariente. Intuyo, además, que somos aves distintas, aunque la cordialidad sin...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de...
Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, en la cárcel de San...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...