Odoricos

Columna
Publicado el 17/01/2024

La violenta mezcla cultural que devino del coloniaje en América Latina no sólo nos imprimió desiguales y racializadas estructuras sociales, también, en medio de la tragedia, surgió el barroquismo latinoamericano o esa simbiosis entre la infinita diversidad indígena, la complejidad de lo afro, la rica contrariedad de lo ibérico. Por ello, América Latina es una tierra tan llena de contrastes y sinsentidos donde no quedó otra que remitirse al barroquismo para definir su arte, su cultura y también su historia, como bien subrayó el ecuatoriano Bolívar Echeverría. La principal característica del barroquismo histórico latinoamericano es que la realidad suele ser tan peculiar y extraña que muchas veces se confunde con la ficción.

En ese sentido, hay bastante material para la literatura y artes latinoamericanos que están llenos de exquisitos retratos de nuestra formación social y política. La situación latinoamericana a veces es tan inverosímil que la libertad del arte calza más que los barrotes empíricos de las ciencias sociales. Y así nacen las Comalas, los Macondos, los San Garabatos y las Sucupiras.

Esta última es un pueblito ficticio de El bien amado, telenovela brasileña de Alfredo Días Gomes, con la banda sonora compuesta por Vinícius de Moraes y Toquinho, y parte de una saga que ya no se halla, cuando todavía estos productos audiovisuales eran arte y servían para algo más que entretener.

La novela retrata al típico caudillo déspota, charlatán y corrupto latinoamericano que por esas mismas razones era la máxima autoridad en su pueblo. Y, como sucede en la realidad, la autoridad era adicta al obrismo ostentoso, demagogo, caprichoso y de dudosa utilidad pública, pero que sí le permitía enriquecerse en poco tiempo y dar suficientes dádivas, pegas y chauchas al grupo de esbirros/as que suele acompañar a este tipo de personajes.

De esa forma, don Odorico Paraguaçu, que así se llamaba el alcalde en cuestión, construyó la “obra cumbre” de Sucupira: Un enorme cementerio innecesario para el pueblo y que quería inaugurar con pomposa parafernalia con algún finado que pudiera estrenarlo. Como nadie se moría, a nombre del “progreso” y de la “necesidad pública” (o cuanto palabrerío similar suele adornar las bocas de demagogos y politiqueros) decidió hacerse cargo del problema contratando un sicario para que acabara con algún desdichado que tendría el privilegio de estrenar su magna obra.

¿Cuánto hay de Odorico Paraguaçu en la gestión pública en Bolivia? 

¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu los caudillos que fuerzan su perpetuación a toda costa en el poder así sea desconociendo referéndums populares, destruyendo la legitimidad de sus gobiernos o incluso socavando a sus propios partidos?

¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu esas gestiones que blindan de recursos a las FFAA, los ministerios de Defensa, Gobierno y demás instancias coercitivas mientras en los hospitales públicos los enfermos continúan muriendo en los pasillos por falta de atención adecuada y los/as bachilleres siguen emergiendo de las escuelas sin saber leer o escribir pasablemente?

¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu quienes arrasan con áreas verdes, cerros, torrenteras, bosques, selvas, patrimonios naturales para dar lugar a la especulación inmobiliaria y/o a la usura del petróleo, minería y agroindustria?

¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu quienes insisten en llenar de infructuoso concreto las calcinantes y deforestadas ciudades y comunidades bolivianas?

¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu las gestiones que presentan como gran cosa canchas de cemento y pasto sintético donde faltan áreas verdes, escuelas u hospitales?

¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu quienes impusieron un patinódromo inservible en plena laguna de Coña Coña, quienes sacaron árboles para construir un antiestético distribuidor vehicular y/o los/as que quisieron emplazar un suntuario y enorme mamotreto en un museo de historia natural?

¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu quienes insisten con tirar recursos públicos priorizando (otra vez) distribuidores vehiculares que restan árboles y áreas verdes en la ciudad más contaminada de Bolivia?

¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu esas gestiones públicas de carísima propaganda y proselitismo y en las que se llegó a tal extremo que la omnipresente voz de un caudillo de turno, como el Gran Hermano de Orwell en 1984, hasta se imprime en los semáforos?

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...

En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de vuelta de las semifinales de la Champions...
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

Actualidad
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...
Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...