Problemas en el imperio ruso

Columna
Publicado el 11/12/2024

La caída del régimen de 50 años de los Assad en Siria demuestra una vez más que las tiranías no son eternas. “¿Es un imperio/esa luz que se apaga/o una luciérnaga?”, dice un haiku de Borges, palabras que vienen a la memoria ante la aparente facilidad con que se dio el derrumbe de esta sangrienta dictadura familiar, que no dudó en usar armas químicas en gran escala contra la población civil.

Siria era un socio extrarregional de la ALBA, la alianza impulsada por el chavismo para congregar a los regímenes autoritarios de izquierda de América Latina. Y aún más, el partido y la ideología “baasista” de los tiranos sirios fueron una inspiración relevante para Hugo Chávez, quien emuló la mezcla de “socialismo nacional” y panarabismo de esa corriente política, para pergeñar su “bolivarianismo”, con similares aspiraciones de expansión continental en la “Gran Colombia”.

De alguna manera, Assad era para Putin su “Maduro de Oriente Medio”, la principal satrapía del imperio ruso en esa región, por lo que su caída representa un duro golpe para el neozarismo, que no pudo ayudar a su satélite, debilitado como está ante el giro ofensivo dado por Ucrania con su incursión en Kursk, que le cambió el juego estratégico a la agresión del Kremlin en el Donbass.

En América Latina, debe importarnos que el imperialismo ruso sufra estos reveses, ya que Vladímir Putin se ha convertido en el guardaespaldas global de los dictadores, sin cuyo sostén varios de estos despotismos ya habrían sido derribados por rebeliones democráticas.

No hubo un solo general sirio que se jugara a una lucha a muerte en defensa de Assad, una señal que debe estar siendo leída detenidamente en Venezuela.

Es crucial, entonces, para la lucha democrática latinoamericana, que el imperio ruso siga debilitándose, por lo que es importante el incremento de la ayuda militar internacional a Ucrania. También sería deseable que, en las ecuaciones internas del próximo gobierno de Trump, tengan un mayor peso los partidarios de la clásica doctrina reaganiana y no los dudosos aislacionistas. La relativa autonomía con la que está actuando el Senado estadounidense para ratificar o filtrar los nombramientos hechos por el presidente electo, parece indicar que se iría en la primera dirección.

Para Bolivia, la conclusión a extraer de este contexto mundial es que el país debería equilibrar sus relaciones con China (que a mediano plazo también habrá que revisar), con una mayor sintonía con las democracias occidentales, en vez de seguir jugando a una política de “relaciones carnales” con el Kremlin que bien puede ser un callejón sin salida.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

15/01/2025
El pasado viernes, la soledad política de Nicolás Maduro quedó patente, durante su ilegítimo acto de posesión presidencial. Ningún mandatario democrático...
08/01/2025
La hermana República de Venezuela (me resisto al manoseado epíteto de “bolivariana”) estará muy cerca de un nuevo punto de inflexión en su lucha entre...
02/01/2025
Por supuesto, se dirá al leer la siguiente lista que idealizamos. Pero a veces es bueno acordarse de aquella opinión del estratega Dick Morris, hacedor de...
25/12/2024
Siguiendo la pequeña tradición instituida en 2021, pauso por Navidad el comentario de la actualidad política, para hacer un recuento de eventos relacionados...
18/12/2024
El psiquiatra español Pablo Malo define al efecto o falacia del costo hundido como “un sesgo que describe la tendencia a seguir invirtiendo en algo, incluso...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
En Portada
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...

Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...

Deportes
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura