Abogado: "Es posible que Murillo esté preparándose para declararse culpable"
El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, podría declararse culpable en el caso de presunto lavado de dinero por el que es juzgado en Estados Unidos, afirmó el equipo legal del Estado boliviano.
Daniel Pulecio, abogado del bufete Greenber Traurig, contratado por el Estado boliviano para seguir el caso gases en Estados Unidos, explicó este jueves a medios estatales que Murillo se declaró no culpable en la audiencia del viernes y que podría cambiar esa posición bajo una negociación con la fiscalía.
“A pesar de que ayer se declaró no culpable, dado que escogió ser acusado por la vía de un documento informativo, es posible que eso indique que esté preparándose para declararse culpable en el futuro cercano”, dijo.
La Justicia norteamericana convocará a juicio dentro de 7 a 15 días.
Murillo está en el Centro de Detención Federal (FDC) de Miami, donde está identificado como el preso 02358-506. Está acusado por el delito de lavado de dinero por la compra de gases lacrimógenos durante su gestión en el Gobierno transitorio.
Se le acusa de gestinar irregularmente equipos antimotines con la empresa Cóndor para el Gobierno boliviano mediante la intermediaria Bravo Tactical Solutions LLC (BTS) por 5,6 millones de dólares, cuando el precio real era de 3,3 millones, es decir, con un sobreprecio de 2,3 millones de la moneda estadounidense.
El jurista de Greenber Traurig explicó que es probable que el sindicado y la Fiscalía lleguen a un acuerdo para que sea evaluado por la justicia.
“Es posible que, de aquí a las próximas semanas, el señor Murillo y la Fiscalía entreguen a la Corte un acuerdo mediante el cual el señor Murillo se declara culpable y luego haya una audiencia ante la juez, donde se verifique que el consentimiento del señor Murillo para declarase culpable fue libre, real y veraz e informado”, explicó.
Murillo y otros cuatro imputados fueron detenidos a finales de mayo en Estados Unidos, acusados de armar un esquema de sobornos y lavado de dinero para aprovecharse de una importación de equipo antimotines por medio de una empresa intermediaria, realizada por Bolivia cuando el exministro estaba en funciones, según Página Siete.