Pary acusa a maestros de intento de convulsión y el sector ratifica marchas

País
Publicado el 02/02/2023 a las 4h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Educación, Edgar Pary, ayer en la inauguración del año escolar, acusó al magisterio nacional de intentar convulsionar el país con el rechazo a la malla curricular 2023 y coartar el derecho a la educación de los estudiantes. Sin embargo, el sector le recordó que el documento no fue diseñado en consenso, por lo que se trata de una imposición. Ratifican uso de antiguo currículo y movilizaciones para el 8 de febrero.

“Hacemos un llamado a nuestros dirigentes de nuestras federaciones. Algunas federaciones, algunos dirigentes, quienes están intentando convulsionar el país, afectar ese derecho a la educación. Hoy día pretenden hacer marchas, ¿eso qué significa? Significa coartar ese derecho a la educación de nuestros jóvenes estudiantes”, declaró la autoridad educativa durante la inauguración de la Gestión Educativa 2023, en la unidad educativa Guido Villagómez, Oruro, y en la que participó el presidente Luis Arce.

Al respecto, el dirigente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub), Rolando Suárez, refirió que la instructiva de la “conferencia nacional de maestros” es la socialización del documento e iniciar las movilizaciones.

“Una vez que esté socializado, el 8 de febrero estaríamos nosotros haciendo una gran marcha a nivel nacional en todas las federaciones. La malla curricular que el Ministerio (de Educación) ha impuesto no ha sido consensuada con el magisterio, pese a todas las propuestas que se presentaron, pero que no fueron tomadas en cuenta”, señaló.

Reiteró: “No hemos participado en la construcción de esto; ha sido directamente una imposición. Por lo que los contenidos que están desarrollando no están de manera objetiva, se está improvisando”.

No al abuso

En tanto, el dirigente Patricio Molina, a tiempo de ratificar las resoluciones del cónclave del magisterio que determinó el rechazo a la malla curricular, refirió que se espera que esta imposición no se traduzca en abusos contra los maestros.

“Esperemos que la determinación de la organización pueda más que el abuso y la prepotencia de las autoridades que seguro van a querer obligar a los maestros, a toda costa implementar”, dijo.

Defensa

En tanto, algunas autoridades del Ejecutivo que participaron en diferentes unidades educativas en la inauguración del año escolar se dieron a la tarea de “promocionar la malla curricular 2023”.

“Seguimos avanzando en la transformación de la educación en Bolivia. A partir de este año, hemos fortalecido la malla curricular con énfasis en el desarrollo de la ciencia, la tecnología e idiomas”, refirió el ministro de Desarrollo Productivo, Nestor Huanca.

 

Viceministro dice no a sanciones

Pese al rechazo de los maestros a la nueva malla curricular y la amenaza de no implementarla, el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, descartó sanciones a maestros.

“Vamos a seguir capacitando, formando a nuestros maestros y maestras durante toda la gestión. (...) No va a haber sanciones, creemos que nuestras maestras y maestros son conscientes y que van a aplicar la nueva currícula”, refiere Puma en un reporte a Urgente.bo.

 

Arce exige calidad y Vice, evitar comida chatarra

El presiden te del Estado, Luis Arce, en la inauguración del año escolar, demandó exigir calidad educativa a padres de familia y maestros. En tanto, el vicepresidente, David Choquehuanca, señaló que no quieren niños sumisos y que consuman comida chatarra. “Hoy estamos normalizando la educación y es momento de exigir calidad educativa, de que padres, maestros y propios estudiantes exijan más. Nuestros niños son capaces, tienen potencial para hacerlo, pero hay que exigirles, hay que estimular esa capacidad que tienen. Si lo hacemos, estamos seguros de que vamos a tener esos futuros profesionales y científicos miembros de la sociedad que van a dirigirnos y lo van a hacer bien”, afirmó Arce en su discurso.

A su vez, el Vicepresidente sostuvo que “no queremos niños y jóvenes sumisos”.

“No podemos seguir envenenando a nuestros hijos, hijas y nosotros mismos con comida chatarra, sintética y transgénica; tenemos que descolonizar el estómago y tener niños sanos. En nuestra cultura, nuestro alimento era nuestra medicina”, aseguró.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Mientras el bloqueo de pobladores de la Central Regional Cotapachi en los ingresos a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua llegan a su séptimo día, en las...
El rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Julio Medina, informó ayer que esperan la notificación oficial del Juzgado Departamental de Trabajo...

Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba, en conmemoración al día universal de este género artístico.
En español ya existe la palabra "vestíbulo", pero ¿sería correcto adaptar el extranjerismo "hall" como "jol"? La respuesta de la Real Academia Española (RAE) es afirmativa, al igual que lo son las...
El colombiano Gabriel García Márquez, la chilena Isabel Allende y el argentino Jorge Luis Borges son los autores más traducidos del español a otros idiomas, según las tendencias que refleja el Mapa...
La escritora y traductora argentina María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, falleció este domingo a los 86 años, informaron fuentes allegadas.


En Portada
El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó ayer a programar la venta de dólares al público con tiempos de espera de más de un mes y medio ante la alta demanda...
En medio de serios cuestionamientos al comisionado Joel Hernández por mostrar parcialidad con el Gobierno, este martes, la delegación de la Comisión...

Tras la aprobación del reglamento de preselección de candidatos para elecciones judiciales, el Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa...
El magisterio urbano instaló ayer un piquete de huelga de hambre con carácter indefinido en la sede de gobierno, como medida de presión para la atención a sus...
La organización Amnistía Internacional (AI), en un informe publicado recientemente, indicó que el gobierno de Bolivia no protegió a los defensores y defensoras...
Durante la última semana, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó más de 19 mil casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), una cifra alarmante...

Actualidad
En medio de serios cuestionamientos al comisionado Joel Hernández por mostrar parcialidad con el Gobierno, este martes...
Mientras el bloqueo de pobladores de la Central Regional Cotapachi en los ingresos a los botaderos de Quillacollo y...
La alianza opositora Creemos envió una carta al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA),...
El rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Julio Medina, informó ayer que esperan la notificación oficial...

Deportes
Bolivia conquistó su primera victoria en la era del estratega Gustavo Costas: venció ayer por 1-2 al combinado de...
La selección de Ecuador logró su primera victoria en la era del técnico español Félix Sánchez al tomarse la revancha...
La tercera versión de Fútbol Base concluirá este fin de semana. En el balance final se calculó la participación de 1....
Universitario de Vinto retomó ayer los entrenamientos con miras a la reanudación del Campeonato de la División...

Tendencias
El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo...
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB...
Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Martes se alinearán junto con la Luna durante esta semana en el firmamento, aunque la...

Doble Click
Con la consigna “no hay mejor medicina para ser feliz que tener pensamientos alegres”, la 35ª graduación de modelos de...
La IX Semana Internacional de la Poesía de Bolivia comienza hoy en Santa Cruz de la Sierra y se extiende hasta el...
Lucía y Homero Carvalho representarán a Bolivia en el Encuentro Internacional de Poetas del Mar Interior de América que...
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha vuelto a romper un hito en la industria del entretenimiento estadounidense al...