Gobierno califica de "sesgado" el informe sobre corrupción de Transparencia Internacional

País
Publicado el 06/02/2024 a las 16h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Susana Ríos, afirmó este martes que el Índice de Percepción de la Corrupción realizado por Transparencia Internacional no es "reconocido ni considerado por el Gobierno nacional debido a que carece de metodología y transparencia respecto a su medición".

“Es información sesgada y poco transparente, por lo menos con nosotros no se han entrevistado, que somos el ente competente. No es un informe que debamos tomar en cuenta (...), ya que no sabemos a qué niveles ha tomado la percepción o de quiénes lo ha hecho; además, no evalúa los avances del Estado, se basa en otro tipo de elementos que no hacen a la lucha contra la corrupción y la transparencia”, sostuvo la autoridad ante los medios de comunicación, según un comunicado institucional.

Lea también: Bolivia ocupa el tercer puesto en corrupción en Sudamérica

Según el reporte de Transparencia Internacional, Bolivia mantiene los niveles de corrupción en los últimos 16 años, según los estudios realizados por Transparencia Internacional. En 2022, el país se ubicó en el puesto 126 entre 180 naciones. A su vez, acumuló una puntuación de 31 sobre 100, siendo un puesto crítico. Estos datos están plasmados en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC).

La Viceministra manifestó que se desconoce las fuentes de información y la metodología aplicada en dicha encuesta ciudadana. También señaló que no efectúa un análisis integral en relación con los estándares determinados por los mecanismos de evaluación de la Organización de las Naciones Unidas. 

Al respecto, la autoridad subrayó que el índice mencionado para este año 2024 sitúa a Luxemburgo, Bahamas, Barbados e Islas Seychelles como países con menor índice de corrupción, sin considerar que, en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), estos Estados han sido considerados como países con riesgo fiscal y financiero. Lo que pone en duda los resultados reflejados por Transparencia Internacional a partir de una metodología no transparentada. 

De acuerdo con Ríos, el índice que utilizan está basado en sondeos, lo que implica que sus resultados no son posibles de contrastar. “Otro elemento que no se analiza en este informe es el contexto legal, social y económico de los Estados evaluados, sino aspectos de gobernanza y administración de justicia en general, lo que permite una permeabilidad en la evaluación, en la que unos Estados con normas que permiten un flujo financiero no regulado se encuentren en mejor percepción que los Estados que aplican las recomendaciones y los estándares para evitarlos”, subrayó.

Ante estas deficiencias, del 31 de agosto al 1 de septiembre de 2023, en la Conferencia Mundial sobre el Aprovechamiento de los Datos para Mejorar la Medición de la Corrupción, organizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Academia Internacional Contra la Corrupción (IACA), se debatió para incorporar principios clave al desarrollo de marcos y metodologías orientadas a medir la corrupción. 

Las conclusiones de esta conferencia están siendo evaluadas para su aplicación en Bolivia, como parte de la Política Plurinacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, por ser un resultado del debate de los países en el marco de las Naciones Unidas, y por contener elementos metodológicos transparentes que permiten la evaluación objetiva de esta problemática.

“Como se habrá notado, hay una diferencia sustancial entre el trabajo desarrollado a partir de criterios subjetivos carentes de información precisa y contextual, a una metodología contextual y una normativa integral construida entre los Estados para asentar políticas que permitan mejorar la transparencia y la lucha contra la corrupción”, remarcó la Viceministra.

Tus comentarios

Más en País

El gabinete ministerial aprobó este miércoles un anteproyecto de ley que modifica los artículos 261 y 262 del Código Penal con el objetivo de endurecer las...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...

El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí para ganar las elecciones presidenciales de este 17 de agosto.
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes.
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) como la razón por la que aún...


En Portada
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
El gabinete ministerial aprobó este miércoles un anteproyecto de ley que modifica los artículos 261 y 262 del Código...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...