Bolivia defiende despenalización de la hoja de coca en la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena

País
Publicado el 14/03/2024 a las 9h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, pronunció un discurso en la plenaria de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas en Viena, Austria, este jueves. Choquehuanca defendió la posición de Bolivia en favor de la despenalización de la hoja de coca, una planta ancestral con profundos significados culturales y medicinales para los pueblos indígenas andino amazónicos.

"La hoja de coca natural es como un sello seco que protege la identidad de los pueblos ancestrales andino amazónicos" que abarca los países de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, expresó Choquehuanca, haciendo hincapié en la importancia cultural de esta planta milenaria.

Criticó la decisión de la ONU en 1961 de equiparar la hoja de coca con la cocaína, considerándola un error político que ha llevado a su estigmatización y a la monopolización de su uso para fines industriales. “Clasificar hace seis décadas a la hoja de coca natural como un narcótico fue un error y un engaño para monopolizar su industrialización en bebidas energizantes y fármacos sin desterrar el destino de la hoja de coca para la droga, para la expansión del delito, para matar y para ganancias sucias”.

En ese sentido, la autoridad boliviana destacó que “la verdad de que la hoja de coca no es droga está saliendo poco a poco a la superficie de la conciencia colectiva. El primer paso para liberar a la hoja de coca de su condena al exterminio fue la despenalización de su masticación”.

Choquehuanca mencionó que la despenalización de la masticación de la hoja de coca en Bolivia, lograda en 2013, fue un primer paso hacia el reconocimiento de sus propiedades medicinales y nutricionales. Enfatizó que la hoja de coca es una creación perfecta de la Madre Tierra, rica en proteínas, aminoácidos, minerales y vitaminas esenciales para el equilibrio del cuerpo humano.

En su intervención, Choquehuanca subrayó la importancia de respetar los derechos humanos de los pueblos indígenas en la política de fiscalización de drogas. “El respeto pleno de los derechos humanos de los pueblos ancestrales en la política de fiscalización de drogas fue recomendado por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas y ha sido reafirmado en las resoluciones adoptadas recientemente por la Asamblea General y el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, poniendo énfasis en el derecho de los pueblos indígenas de participar en la adopción de decisiones en cuestiones que podrían afectar su integridad cultural”.

Apoyó la solicitud de Bolivia para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) realice un examen crítico de la clasificación de la hoja de coca como estupefaciente, instando a que se incluya la perspectiva de la medicina tradicional en este proceso.

“La solicitud de Bolivia del examen crítico fue admitida y está en marcha a cargo del Comité de Expertos de la OMS… El examen crítico de la hoja de coca es una excelente oportunidad para la OMS para emprender el diálogo con los pueblos indígenas y crear puntos de encuentro entre la medicina académica y la medicina natural”, resaltó Choquehuanca.

El Vicepresidente boliviano reafirmó el compromiso de Bolivia con la lucha contra el narcotráfico, asegurando que, incluso si la hoja de coca fuera desclasificada como estupefaciente, se seguirían aplicando medidas estrictas para controlar su cultivo y prevenir su uso ilícito en el país. Destacó los logros alcanzados por Bolivia en esta materia, que serán presentados ante la comunidad internacional.

En conclusión, Choquehuanca enfatizó que “la liberación de la hoja de coca significa grandes beneficios para la salud y nuevas oportunidades de industrialización y comercialización para la humanidad”. Su discurso reflejó la determinación de Bolivia en promover el reconocimiento y el respeto hacia esta planta sagrada de la cultura andino amazónica.

Tus comentarios

Más en País

Los encuestados responderán cinco preguntas referentes a la intención de voto abierto, intención de voto cerrado, favorabilidad, quién puede ser el mejor...
Las intensas lluvias que se registran en el país siguen ocasionando daños. Un día después de que el Beni declarará desastre, las riadas afectaron al trópico de...

El expresidente y miembro del bloque de la unidad opositora, Carlos Mesa, anunció ayer que tres encuestas definirán al candidato de ese bloque; las mismas serán idénticas en cuanto a sus preguntas,...
La oposición tiene la oportunidad de ganar en las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto y el próximo Gobierno debe garantizar seguridad jurídica, independencia judicial, respeto a la...
El presidente del Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción de La Paz, Marco Antonio Vargas, citó al presidente Luis Arce, al exmandatario Evo Morales, al exvicepresidente Álvaro García Linera y al...
El senador del MAS, Hilario Mamani, instó al expresidente Evo Morales a reconsiderar su postura sobre la candidatura de Andrónico Rodríguez para los comicios generales, ya que las bases proponen esa...


En Portada
El presidente Luis Arce informó este miércoles que, mediante decreto supremo, se ha declarado situación de emergencia nacional, ante las afectaciones que han...
El Tribunal Supremo Federal del Brasil consideró que la evidencia presentada por la Fiscalía es sólida. El expresidente dijo que era inocente y acusó que los...

La última temporada de lluvias, catalogada como "la peor de los últimos 40 años", continúa sumando afectaciones.
A partir del martes 25 de marzo y hasta nuevo aviso, el Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) operará en horario continuo de 8:00 a 16:00.
Se tiene gestiones avanzadas en el proceso de habilitación de exportación de carne bovina y de ave a Egipto, y de carne bovina, leche fluida y bebidas lácteas...
El Gobierno nacional reportó un retraso del 10% en la cosecha agrícola de verano, atribuido a intensas lluvias y a la escasez de diésel, que han obstaculizado...

Actualidad
Una comisión de investigadores de la Policía se trasladó a Ivirgarzama, en el Trópico de Cochabamba, para investigar...
Las brigadas de rescate activaron la búsqueda de un poblador identificado como Edilberto Leopoldo Calcina Muruña, de 50...
A partir del martes 25 de marzo y hasta nuevo aviso, el Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) operará en horario...
La comunidad de Méndez Mamata, en Tarata, invita a la IV Feria Productiva Gastronómica el domingo 30 de marzo de 2025...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, brindó ayer una conferencia de prensa en la...
El defensor Luis Haquín pidió a la afición mantener la confianza en el trabajo que va realizando la Selección Nacional...
Con los ojos llenos de amargura por el empate sin goles, el seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, lamentó la falta...
El atacante peruano Paolo Guerrero lanzó duras declaraciones al cabo de la derrota de su selección ante Venezuela 1-0,...

Tendencias
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...

Doble Click
Tres escritores nacionales reclaman los incentivos económicos que ganaron en el Concurso Anual Premio Nacional de...
En el marco del Bicentenario del país, el Círculo de Escritores y Autores de Bolivia emitió ayer la convocatoria para...
El 30 de marzo, la laguna Alalay será el escenario del Anigami Fexco 2025, un evento que reunirá a fanáticos del anime...
La Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) se apresta a inaugurar su segunda versión en el año del...