Analista ve que el Senado será clave para definir las primarias
A una semana de haberse firmado la Declaración por la Democracia de 12 puntos entre los líderes de partidos y agrupaciones políticas, el proyecto de ley para suspender las elecciones primarias ya fue remitido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instancia que la pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
Para la analista política Carolina Orias, el TSE cumplió con su compromiso de mandar el proyecto de ley a la Asamblea. “Sin embargo, al haber Evo Morales rechazado esa propuesta, existe el riesgo de que no se apruebe el proyecto de ley porque el evismo maneja el Senado”, dijo la analista.
Orias explicó que, conforme al procedimiento legislativo, el proyecto de ley debe ingresar a la Cámara de Diputados, para luego pasar a la Cámara de Senadores para su revisión, “todo dependerá de la voluntad del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez”, indicó.
Por su parte, Rodríguez dijo, el pasado lunes, que viabilizará el tratamiento de la ley para suspender las elecciones primarias; sin embargo, recordó que no es una decisión personal, sino del pleno de la Cámara Alta.
Para el diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Enrique Urquidi, la posición de su agrupación política es clara, “en sentido de que se debe modificar el régimen de primarias cerradas, establecido en la actual Ley de Organizaciones Políticas, por primarias abiertas y que estas debieran diferirse para el próximo año 2025, a fin de que se realicen 60 días antes de las elecciones generales”.
La prioridad debe ser allanar el escenario y las condiciones para la realización de elecciones judiciales en este segundo semestre de 2024.