Gobierno rechaza que la Villa Suramericana pase a la UMSS

Multideportivo
Publicado el 18/10/2022 a las 1h11
ESCUCHA LA NOTICIA

La viceministra de Deportes, Cielo Veizaga, afirmó que no permitirá que la Villa Suramericana pase en comodato a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), como se plantea en un proyecto de ley que fue presentado a la Cámara de Senadores, el 28 de septiembre.

“Rechazamos contundentemente este proyecto de ley, que no va en beneficio del deporte nacional ni de los deportistas. Este proyecto dice que nosotros podamos dar en comodato, en otras palabras una transferencia definitiva a la San Simón, para que ellos puedan traer carreras a este centro deportivo”, dijo Veizaga.

Cabe recordar que del 19 al 26 de septiembre, pobladores del Distrito 9 y 15 de Cochabamba bloquearon la avenida Petrolera para exigir la desconcentración de las carreras Actividad Física y Deporte, Fisioterapia y Nutrición de la UMSS a la Villa Suramericana o Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed).

El 26 de septiembre se levantó la medida tras la firma de un acta de entendimiento en el que la UMSS se comprometió a que iniciará la elaboración de un proyecto a diseño final para desconcentrar algunas carreras.

El proyecto de ley, presentado por las senadoras Emiliana Cabrera y Lucy Escóbar, ingresó a la Cámara de Senadores para su tratamiento el 28 de septiembre, dos días después del acuerdo con la UMSS.

Dicho proyecto de ley en su artículo 1 señala: “Tiene por objeto normar la otorgación en comodato de setenta mil metros cuadrados de un bien inmueble de propiedad del Viceministerio de Deportes, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, a favor de la Universidad Mayor de San Simón, con destino exclusivo para la implementación de las siguientes carreras a nivel licenciatura y técnico superior: Actividad Física y del Deporte, Fisioterapia y Kinesiología, y Nutrición y Dietética”.

El proyecto de ley plantea que el comodato sería por cinco años.

“Este centro fue construido para el deporte nacional, no dice para Cochabamba o para un sector del departamento. Es por eso que no vamos a permitir que por intereses personales de algunos dirigentes nos quieran quitar un patrimonio de los deportistas a nivel nacional. Nos apena que haya autoridades que vayan en contra del deporte nacional y de la salud, porque el deporte es salud”, aseguró Veizaga.

La autoridad dejó en claro que el Cefed fue construido con un fin deportivo, formativo y competitivo. “No estamos en contra de que se haga una Universidad del Sur. Si hay un compromiso de la San Simón con la zona de hacer carreras, de hacer una universidad del sur, adelante no estamos en contra de la educación, pero que lo hagan en sus terrenos, porque ellos tienen inmensos terrenos en la zona”, dijo.

Veizaga aseguró que si la UMSS quiere realizar sus prácticas o usar la Villa Suramericana para sus campeonatos internos, se le puede otorgar.

“Vamos permitir que ellos puedan usar las canchas para su campeonatos, porque es acceso para todo Bolivia”, dijo.

 

Solicitar permiso para usar el Cefed

El proyecto de ley señala que la UMSS deberá “apoyar el uso de los ambientes e instalaciones, a solicitud del Viceministerio de Deportes, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, o para las actividades y eventos programados en el respectivo plan anual aprobado para la gestión”.

Al respecto Veizaga dijo que si este proyecto se aprueba “el Viceministerio de Deportes, los deportistas vamos a tener que pedir permiso a la San Simón para poder utilizar nuestros centros. O sea vamos a tener que pedir permiso para entrar a nuestra casa

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro Toro para sostener una reunión de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...



En Portada
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de Bolivia a retomar este sábado el diálogo y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a las elecciones judiciales tenga el...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio de Educación, indica que no cumple a sus...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica que le obliga a guardar reposo.
La juez Livia S. Alarcón , sentenció a tres años y seis meses de prisión en Palmasola, al Ronny Mendoza por apedrear hasta morir a un perro en Santa Cruz.

Actualidad
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica...
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.