Quino: “La poesía es el último foco de resistencia contra la inequidad”

Cultura

Quino: “La poesía es el último foco de resistencia contra la inequidad”

Publicado el 20/07/2019 a las 2h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la Feria del Autor Boliviano hoy concluirá el Foro de Escritores que se desarrolla desde el miércoles pasado en el centro Simón I. Patiño, ubicado en la calle Potosí casi Buenos Aires.

Varios escritores de renombre de la poesía boliviana formaron parte de esta actividad como Rodolfo Ortiz, Mónica Velásquez, Juan Cristóbal MacLean, Vilma Tapia, Gabriel Chávez, Edgar Ávila, Echazú, Julio Barriga, Matilde Casazola, Gary Daher, Blanca Garnica, Humberto Quino, Antonio Terán Cavero, entre otros.

Jackelinne Mejía, encargada del Centro de Literatura Boliviana del Patiño, dijo que la propuesta tuvo éxito más de lo que se esperaba y asistieron más de 100 personas por noche. “La gente no se acercó sólo por curiosidad, sino también para conocer a las destacadas figuras de la literatura boliviana”.

Humberto Quino, una de las voces ilustres de la poesía nacional, cuyo trabajo fue elogiado en una de las ponencias por Vilma Tapia, dijo que el encuentro fue de suma importancia porque enriquece mutuamente y permite conocer nuevas voces. “Esta actividad es para celebrar las diferencias e intercambiar lecturas”, acotó.

Quino (autor de “Summa Poética”, “Crítica de la pasión pura”, “Coitus ergo sum”, “Parodias, invenciones y otras blasfemias” y otros poemarios) habló con Los Tiempos sobre la poesía nacional.

- Mencionó que la propuesta poética está influenciada por la política,  ¿cuál es el rol de la poesía en el ámbito político?
Todo es una actividad política. La poesía es el último foco de resistencia contra la iniquidad de la sociedad. El poeta tiene una función crítica ante ella (sociedad).

- Este año se ha desarrollado importantes actividades referentes a la poesía. Unas de las preguntas que surgió en el camino y también se la hacemos, ¿para qué sirve la poesía?
La poesía no sirve para nada útil. Es más, si una madre le dice a su hijo que quiere ser poeta, se jalará los cabellos. Los poetas tenemos mala fama. Ser un poeta auténtico es también padecer de todas las calamidades de la sociedad, del hombre contemporáneo. El poeta auténtico sufre mucho por su sensibilidad exacerbada. Los grandes poetas siempre han sido grandes mártires de la vida.

- En los últimos años no sólo se ha publicado nuevas lecturas en castellano, sino también en idiomas nativos, ¿esto es una muestra de que los poetas se están apropiando cada vez más de su identidad?
La poesía, así como la lengua, es universal. La poesía tiene varios rostros  y esto se debe a la respuesta de varias identidades, porque nuestro país fue formado por culturas abigarradas. Sin embargo, nadie puede decir que es un poeta indigenista ni aún el que escribe en idiomas originario, porque está contaminado por la cultura occidental. Nuestra riqueza responde a muchos patrones de cultura (occidente hasta lo originario).

- Pero hay quienes escriben en guaraní, quechua y aimara. Incluso, fueron ganadores de importantes premios, ¿no son entonces escritores indigenistas?
Me parece que la intención es hacer una poesía indígena, pero no veo que responda a esa poesía. La buena poesía, a pesar de las etiquetas que se les atribuyan, es buena poesía y punto. Al final, ¿qué es al final lo indigenista?, ¿lo rural, ¿el migrante que viene del altiplano? Hay un mestizaje que permea toda la vida social y humana.

- ¿Cree que la poesía esté posicionándose en un lugar importante en la sociedad?
La poesía es importante porque nos enseña a enriquecer nuestra lengua. Si desapareciese, sería una gran pérdida para comunicadores, periodistas. La poesía nos enriquece en todo sentido. La poesía no sólo afina la habilidad estética, sino también te hace decir el mundo de la manera que quieres decir exactamente.

- Se creía que la poesía estaba muriendo, que sólo era para espacios excepcionales, otros dicen que está más viva que nunca.
Los que dicen que se está muriendo son los poetas viejos como yo. Los poetas jóvenes están en buen camino, pero aún les faltan lecturas. Aún no merecen juicios definitivos. Sé que van a producir obras de gran valía.

- ¿Qué proyectos futuros más tiene Humberto Quino?
Desde hace 15 años sólo leo, escribo y vivo. Eso es un gran privilegio en un país como este. Voy a publicar en octubre un nuevo poemario. Al año, también publicaré “El nuevo diccionario herético”. Tengo en proyecto un libro de cuentos y novela.

 

“Los poetas jóvenes están en buen camino, pero aún les faltan lecturas. Aún no merecen juicios definitivos”. Humberto Quino. Poeta

Tus comentarios

Más en Cultura

“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla Sofía Gascón en Madrid durante la...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13 millones, destacó el viceministro de...

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés Córdova - Gil Imaná, en su totalidad, con una exposición de un casi un centenar de...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la Asociación de Periodistas de Cochabamba (calle Félix Aranibar e Idelfonso Murguía).
Las obras "Liderazgo aymara" de Esteban Ticona y "Mujeres en las minas" de Magdalena Cajías son las novedades que la Editorial del Estado presentará en la segunda versión de la Feria del Libro en El...
La duodécima semana del año presenta interesantes actividades culturales, como el estreno del filme nacional La Virginia de los bolivianos, cuyo estreno está previsto para el viernes 21 en Prime...


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...