Legendario. Muere Paco Rabanne, un diseñador visionario y rebelde

Moda
Publicado el 04/02/2023 a las 1h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Con Paco Rabanne se pierde a uno de los grandes creadores de moda del siglo XX. Inolvidables son sus vestidos de piezas geométricas metálicas, que ya ocupan un lugar muy destacado en la historia de la moda y por las que siempre será recordado. No en vano, la mismísima Coco Chanel lo llamaba “el metalúrgico de la moda”.

Francisco Rabaneda Cuervo, como se llamaba en realidad el creador, era hijo del coronel de las fuerzas republicanas Francisco Rabaneda Postigo, fusilado por tropas franquistas durante la Guerra Civil.

La profesión de su madre, costurera, jefe del gran diseñador español Cristóbal Balenciaga, lo marcó para toda la vida, ya que él mismo está considerado como uno de los discípulos de Balenciaga. “Fue ella quien me introdujo el gusto por la rebeldía”, dijo el modista.

Una rebeldía que le ha llevado a decir: “La innovación está en la repulsa, en el rechazo. La creación no es seducción, es impacto”.

La muerte de su padre llevó a la familia al exilio a Francia. Primero, se asentó en la localidad de Morlaix, en Bretaña. Y fue en ese país donde estudió arquitectura, lo que también influyó en su visión de la moda.

Sus comienzos

Si hay un adjetivo que le va a Paco Rabanne y a sus creaciones como anillo al dedo, ese es el de futurista. No en vano, sus diseños más aclamados, que han dado la vuelta al mundo, están confeccionados con metales, papel, aluminio u otros materiales industriales.

Sus primeras incursiones en el mundo de la moda se produjeron en la creación de accesorios, como joyas, corbatas y botones para nombres tan emblemáticos como Dior, Saint-Laurent o Pierre Cardin.

En 1966 llegó su gran oportunidad, cuando presentó en un desfile 12 vestidos confeccionados con el que él llamó “materiales contemporáneos”. El provocador show subió a la pasarela por primera vez a modelos negras y descalzas que bailaban al ritmo de la música. Su éxito fue enorme.

Dos meses después, volvió a revolucionar la industria con el primer espectáculo-desfile de la historia de la moda, una colección de verano que lucieron sobre la pasarela las bailarinas del cabaret Crazy Horse.

Si hay algo que nunca importó a Rabanne fue asumir riesgos, pues él concebía así la moda, como un campo en el que proyectar innovaciones. De hecho, en contacto con diseñadores jóvenes, les ha dicho: “¡Sed audaces como lo fuimos en nuestra época Pierre Cardin, Saint Laurent, Courrèges o yo mismo! ¡Sed osados! ¡Buscad sin cesar! Para hacerse un nombre e imponerse no puedes copiar”.

También colaboró con el cine, realizando el vestuario de varias películas. Entre ellas, “Dos o tres cosas que sé de ella”, de Jean-Luc Godard, o “Barbarella”, de Roger Vadim.

Aficionado al esoterismo

Paco Rabanne creía en la reencarnación, y aseguraba que había tenido otras vidas en el pasado, entre ellas la de una prostituta amante del rey Luis XV. También aseguraba que había visto a Dios, que había recibido la visita de extraterrestres, que había asesinado a Tutankamón y que, en realidad, tenía 75.000 años.

En 1999 anunció en uno de sus libros la destrucción de París a causa de la caída de la estación espacial Mir, apoyándose en una lectura muy personal de las profecías de Nostradamus.

Perfumes rompedores

No solo en moda fue reconocido Paco Rabanne, ni solo como diseñador. El español fue una de esas mentes adelantadas a su tiempo que supo ver que una gran marca de moda puede tener mucho más tirón si se completa de la mano de fragancias.

Así, en 1969, al poco de impactar con sus diseños de plástico y metal, salió al mercado el primer perfume de mujer con sello Paco Rabanne, de la mano de Puig, ‘Calandre’ (“rejilla del radiador del automóvil” en francés), que fue construido en torno a una intensa y sorprendente nota metálica floral, rompedora para su época como sus looks de plástico y metal.

La perfumería masculina tampoco se le resistió al diseñador y en 1973 la revolución llegó de la mano de “Pour Homme”, comercializado ya bajo la compañía española Puig.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo al nuevo administrador regional.
Con la campaña “Por su bienestar” que busca reducir la sobrepoblación canina y felina, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró a más de 900...

La aprobación del “reglamento para la preselección de candidatos para las elecciones judiciales” mediante el rodillo del Movimiento Al Socialismo (MAS), unión de arcistas y evistas, tiene como...
Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de candidatos a las elecciones judiciales...
Al recordar los 144 años de la defensa de Calama, el presidente Luis Arce planteó iniciar una nueva etapa de relación con Chile, sobre la base de siete puntos, entre ellos una salida soberana al mar...
 La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó ayer que el presidente Luis Arce y el vicepresidente, David Choquehuanca, participarán del 28 aniversario del Movimiento Al Socialismo (MAS...


En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo al nuevo administrador regional.
Los ministros de Justicia, Iván Lima, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, se contradijeron en reiteradas oportunidades sobre el caso de corrupción en la...
Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de...
La Cámara de Diputados programó para hoy el debate sobre el proyecto de ley para monetizar las reservas internacionales en oro. Sin embargo, la propuesta choca...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo...
En varios puntos de Francia han estallado disturbios en el marco de las protestas contra la reforma de jubilaciones. En...
Con la campaña “Por su bienestar” que busca reducir la sobrepoblación canina y felina, el Centro Municipal de Zoonosis...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...