El "infierno fiscal" y los programas electorales

Columna
Publicado el 01/08/2019

Cada año, el Banco Mundial, en acuerdo con el grupo internacional de consultoría Price Waterhouse, estudia el clima impositivo en los países. La situación de Bolivia se encuentra entre las peores del mundo. De hecho, según un índice combinado de variables, en el Informe de 2019 Bolivia ocupa el puesto 186 de los 189 países estudiados. Superamos apenas a Venezuela, Chad y la República Centroafricana. Este estudio da la razón a quienes afirman que vivimos un “infierno fiscal”.

Veamos los datos. El más llamativo es el que registra la proporción representada por los impuestos con respecto a las utilidades que generan las empresas. Mientras ese porcentaje es del 40,4% como promedio en todo el mundo, en Bolivia alcanza al 83,7%. Es decir que de cada 100 bolivianos que una empresa genera de utilidades, solamente logra retener para cubrir los riesgos de inversión y las funciones empresariales unos 16 bs. En este dato se calculan como utilidades la diferencia bruta entre los ingresos por ventas de bienes y servicios y los costos que ha requerido el pago a los trabajadores, la compra de insumos y servicios, los gastos en agua, energía y tratamiento de basuras, y promoción y publicidad. Y se consideran como parte de los impuestos todos los pagos obligados por la legislación, sea a los gobiernos locales o nacional, o a las entidades de protección social. Es decir, IVA, IT, Impuestos a los inmuebles y vehículos, pagos a las AFP y al seguro de salud y, por supuesto, el Impuesto a las Utilidades de las Empresas. En 2007 la carga tributaria total era apenas más pequeña en tres puntos porcentuales.

Los pagos obligatorios laborales se consideran como “impuestos” en esta metodología porque si bien pueden ser tratados como costos de mano de obra, son obligaciones estatales y los trabajadores los perciben en el largo plazo y casi siempre de acuerdo a determinaciones ajenas a su voluntad.

Otro dato llamativo es que la carga administrativa implica realizar 42 pagos al año, con el correspondiente llenado de formularios, presentación de documentos e información de respaldo. El promedio en el mundo es de 24 pagos al año. Se estima que esta tramitación requiere 1.025 horas al año, cuando en el promedio mundial solamente requiere 237. Es decir, una empresa de tamaño mediano (que es la referencia del estudio) debe contar prácticamente con una persona a medio tiempo exclusivamente dedicada al pago de las obligaciones impuestas por el Gobierno. Esto ha mejorado un poquito, pues en 2007 el tiempo requerido era de 1.080 horas al año. 

Para tener una idea de lo que es posible, en Hong Kong los impuestos se llevaron menos del 23% de las utilidades totales, se hacen tres pagos al año y eso toma 35 horas anuales de trabajo. Hay, pues, mucho camino por recorrer.

Veamos si los partidos recogen esta problemática en sus propuestas electorales y si nos permiten avanzar en esa dirección.

En el programa del MAS no hay la palabra impuestos o impositivo y se limita a “plantear esquemas tributarios adecuados y progresivos para impulsar la generación de empleo de calidad” y “gobierno electrónico para tributación y obligaciones laborales”. Con un discurso más extenso, Comunidad Ciudadana enfatiza también la reducción y modernización de trámites para facilitar el pago de impuestos. Ofrece ventajas tributarias relacionadas a territorios inteligentes, economía verde, turismo y gastronomía, y nuevos impuestos (a las bolsas de plástico, por ejemplo).

La Alianza Bolivia dijo No, la UCS y el MNR se distancian de ambos planteando reducción y simplificación de impuestos como un tema medular. Sin embargo, también proyectan una voluntad fiscal indicativa que utilizaría gravámenes o ventajas para inducir comportamientos, por ejemplo en relación al uso de plaguicidas (BdN), el consumo de alcohol y tabaco (MNR), la coparticipación y asignación de responsabilidades a los niveles descentralizados. Es decir, ellos muestran estar conscientes del enorme problema que representa para los actores económicos un sistema tributario pesado y complicado, pero no logran superar la tradición que ha creado ese sistema. En efecto, el viejo hábito del intervencionismo estatal, en el que recaen, utiliza la política tributaria para inducir comportamientos económicos, desalentando unos y buscando alentar otros, con lo que al final se crea un sistema de privilegios y castigos que complican a consumidores y productores, generando desaliento e informalidad.

En todo caso, es claro que, en este tema, hay diferencias y los votantes deberían también tomarlas en cuenta si es que comparten el sufrimiento de quienes transitan por nuestro “infierno fiscal”.

 

El autor es investigador del Ceres

Más artículos sobre el tema: 

Los programas de gobierno en el debate electoral

“Ser contribuyente en Bolivia” Mario Cazón Morales

Política tributaria infernal de Bolivia Luis Christian Rivas Salazar

 

Columnas de ROBERTO LASERNA

13/06/2025
Hace unos días se realizó en predios de la Universidad de Harvard el seminario taller Bolivia 360 auspiciado por Marcelo Claure y organizado por el Growth...
12/02/2025
El litio es un elemento que se encuentra en la tabla periódica, justo debajo del hidrógeno y encima del sodio. Es un metal alcalino, como el sodio y el...
21/11/2022
En el gigantesco y entusiasta cabildo del domingo 13 de noviembre en Santa Cruz, el Presidente del Comité Cívico preguntó a la multitud si estaba de acuerdo...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que...
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, llegó en horas de la madrugada de este jueves a Buenos Aires, Argentina, para ser parte de la...

El precio del dólar tiende a seguir bajando. El martes llegó a su cotización mínima de Bs 14 para la venta luego de alcanzar su pico más alto el 15 de mayo con...
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región...
El expresidente Evo Morales y otros dirigentes del trópico de Cochabamba pidieron ayer presencia policial en esta región denunciando que se está “...
El alcalde Iván Arias denunció este jueves un intento de "golpe municipal", al que calificó como un asalto institucional contra la Alcaldía de La Paz,...

Actualidad
La madrugada de este jueves se registró un sismo de magnitud 5.4 en el departamento de Potosí, con epicentro en la...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En...
El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e...
El alcalde Iván Arias denunció este jueves un intento de "golpe municipal", al que calificó como un asalto...

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.