Evo Morales pide una auditoría a la Justicia con veedores externos tras fallos polémicos

País
Publicado el 07/01/2024 a las 20h22
ESCUCHA LA NOTICIA

El líder del oficialista Movimiento al socialismo y expresidente de Bolivia (2006-2019), Evo Morales, planteó este domingo una auditoría a la Justicia con veedores extranjeros, por los recientes fallos judiciales polémicos en los que acusó como "responsable" al Gobierno de Luis Arce.

En su programa en la emisora cocalera Kawsachun Coca, Morales planteó una "auditoría" con veedores extranjeros "para que verifiquen si está aplicándose la Constitución" en Bolivia.

El exgobernante propuso que esa auditoría que, a su juicio debe hacerse principalmente al Tribunal Constitucional (TCP), podría tener la presencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el grupo de Puebla u otros bloques "amigos" de Bolivia.

Críticas de Morales

En las ultimas semanas, el TCP ha estado en el centro de las críticas por las determinaciones que tomó sobre la extensión del mandato de los magistrados de altos tribunales del país, ante la no realización de los comicios judiciales en 2023.

También ese tribunal se pronunció sobre la candidatura de Morales en las presidenciales de 2025 y ordenó la suplencia del opositor gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, detenido hace un año por la crisis de 2019 en Bolivia.

Sobre la extensión de mandato de los magistrados, cuyo mandato debía culminar el 2 de enero, Morales dijo que es una ampliación "inconstitucional" que se debe a "acuerdos políticos".

A principios de diciembre, el Constitucional dispuso la continuidad de las funciones de los magistrados a partir de enero para "evitar un vacío de poder" y hasta que se realicen los nuevos comicios judiciales este año.

El pasado 29 de diciembre, el TCP ratificó una sentencia a favor de una acción judicial que paralizó el proceso de selección y elección de postulantes al poder Judicial.

En esa misma resolución aclaró que en Bolivia la reelección presidencial es por una única vez, sea de manera continua o discontinua, en base al pronunciamiento de la Corte IDH de que la reelección indefinida no es un derecho humano.

Para Morales, esa decisión "no es gratis" ya que a su juicio los jueces del Constitucional tomaron esa decisión "porque tienen aval del Gobierno nacional".

Según esto, Evo Morales estaría inhabilitado para una futura elección, debido a que ya ha gobernado el Ejecutivo durante tres períodos, 2006-2009, 2009-2014 y 2014-2019.

Finalmente, esta semana, el TCP dictó un fallo en el que ordenó la suplencia temporal del líder opositor y Gobernador Camacho, quien está preso preventivamente acusado por terrorismo y otros delitos, por liderar en 2019 las protestas contra Morales, quien renunció a la Presidencia denunciando un "golpe de Estado".

Morales acusó al Gobierno de "instruir" a los magistrados para que emitan una sentencia para la suplencia de Camacho y reiteró que ese "es un tema" que impulsó el Ejecutivo de Luis Arce y no el MAS.

"Por favor, pueblo cruceño, Lucho Arce y (el vicepresidente) David Choquehuanca no son del MAS. Legalmente están inscritos pero no respetan la parte ideológica y la parte programática (...) son responsables del conflicto en Santa Cruz, no el MAS", remarcó.

Arce y Morales, ambos del MAS, están distanciados en medio de las tensiones internas en el oficialismo que comenzaron a fines de 2021 ante los pedidos del exmandatario de cambiar a algunos ministros y varias denuncias contra el Gobierno que el presidente ha ignorado.

Tus comentarios

Más en País

Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan especial relieve al tema de salud en sus...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del expresidente Evo Morales de dividir el...

Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta ambiciosa para asumir la presidencia de Bolivia.
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente garantizadas.
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría este domingo.
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto en las próximas elecciones generales del 17 de agosto, advirtiendo sobre...


En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...