Santa Cruz la Vieja... aquí empezó la magia...

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 29/10/2024

El 26 de febrero de 1561, en el corazón de América del Sur, sin ser puerto marítimo, sin estar a la orilla de un río navegable, sin que haya una mina de minerales preciosos o un accidente geográfico espectacular, se fundó una ciudad que llegó a tener 90 manzanas y construyó una narrativa que sigue creciendo.

Cuando el 6 de agosto de 1825 firmaron el Acta de la Independencia, los diputados de la provincia de Santa Cruz incorporaron a la naciente República del Libertador Bolívar a Moxos, Chiquitos, Cordillera, Vallegrande y Santa Cruz de la Sierra, extensión que representa hoy 2/3 del territorio nacional... 

Hace un año se inauguró el Museo Santa Cruz la Vieja en San José de Chiquitos, lugar que sirve para mantener un debate activo que pone en valor la fundación y su proyección en el contexto nacional e internacional. Además de las discusiones históricas, el lugar sirve para evaluar permanentemente la importancia de la Chiquitania en la Bolivia del Bicentenario. 

Un último foro realizado hace una semana, congregó académicos, historiadores, urbanistas y arqueólogos que continuamos interpretando el hecho histórico frente a los nuevos retos. Junto a Paula Peña, Ruddy Cuéllar, Víctor Hugo Limpias y Danilo Drakic, realizamos un recuento minucioso de los datos históricos y sobre la influencia de la cultura del oriente boliviano que trasciende las fronteras nacionales.  

“¿Hasta dónde llega un territorio?, nos preguntamos, asumiendo la respuesta natural que lo hace hasta donde se tiene relación y existen intereses culturales y económicos. Se trata de un tipo de relacionamiento que, en el caso de esta zona, no se dio por la imposición o una guerra, situación de imposible solución considerando las distancia y el número de habitantes; sólo pudo construirse este territorio sobre la apropiación cultural del barroco por parte de los llamados chiquitanos que incorporaron su etnogénesis.

En el encuentro coincidimos que estamos en un proceso de desarrollo y expansión de la cultura del oriente boliviano al reconocerle un carácter de ordenación y desarrollo territorial en un espacio mayor a la extensión departamental. La suma de potencialidades que posee, sin embargo, tiene dos factores actuales de conflicto, el vinculado al humo y los incendios que cuestionan ciertas formas de mal aprovechamiento de la tierra, y, por otro lado, la atracción económica que genera procesos migratorios complicados, necesitándose por ello un equilibrio entre esas pulsiones que deben ser complementarias para fortalecer el desarrollo.

El proyecto del Museo alentado y ejecutado con recursos de la cooperación de Extremadura, la Gobernación de Santa Cruz, el Gobierno Municipal de San José de Chiquitos y bajo la coordinación del CEPAD, se ejecutó por un equipo de profesionales y expertos extremeños y de la Facultad de Arquitectura de la UPSA que hicieron realidad la idea ambiciosa de construir un lugar para complementar la oferta cultural de la Chiquitania. El proyecto propuso un sitio que aprovechara el lugar de la fundación de la antigua ciudad de Santa Cruz y ser parte de otra ciudad activa y creciente como es San José de Chiquitos; y que éste momento, era ideal para catalizar energía, intereses y proyecciones de la Santa Cruz continental. Cuando se concluya la carretera entre San José y San Ignacio de Velasco, las ventajas para que los municipios chiquitanos adquieran la cualidad de un circuito integrado, facilitará la comunicación terrestre, fortaleciendo su fuerza cultural, productiva e histórica. Geográficamente, San José de Chiquitos, Roboré, Santiago de Chiquitos, San Ignacio, Santa Ana, San Rafael y San Miguel, al oeste la capital cruceña, tendrán en el Museo de Santa Cruz la Vieja, un punto de articulación.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...
25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...