El convento de Tarata, un refugio que atesora 13 mil libros y siglos de historia

Cochabamba

Convento San José de Tarata, una “joya” de dos siglos que resguarda 13 mil libros y reliquias

Publicado el 31/03/2024 a las 0h53
ESCUCHA LA NOTICIA

El convento franciscano San José, ubicado en Tarata, es una “joya” que fue construida hace más de dos siglos. Atesora una biblioteca con 13 mil libros y reliquias que cuentan la historia de la evangelización en Bolivia. 

Se encuentra cerca de la plaza de la ciudad colonial, sobre una pequeña colina, al lado del templo que lleva el mismo nombre y guarda la imagen de san Severino, el santo de las lluvias. 

El paseo es un viaje al pasado, mantiene una edificación colonial con columnas arqueadas, jardines, corredores y patios. La visita guiada dura 45 minutos, pero se requiere de más tiempo para conocer todos los rincones que esconde el convento que ocupa seis hectáreas. Aunque no todos los espacios están abiertos al público. 

La edificación de la obra culminó en 1796, inicialmente funcionó como colegio y tuvo entre sus estudiantes al expresidente Mariano Melgarejo. Luego se convirtió en un sitio para acoger a las vocaciones y formar religiosos, según las referencias históricas. 

Visita guiada

Existen cuadros, pinturas, fotografías y documentos colgados en los antiguos muros del convento. 

Hay diferentes salones, cada uno con una información especial. Uno de ellos exhibe obras modernas de artistas destacados que reflejan la riqueza cultural de Bolivia, en otro escenario se muestran obras antiguas del XIX. 

También existen habitaciones con vestimentas eclesiásticas que recuerdan la historia de destacadas figuras de la iglesia católica. 

Otro ambiente destacado es la denominada “bodega de vino”, al interior hay decenas de vasijas que reflejan la habilidad que tenían los franciscanos en la elaboración. 

El responsable del convento Kasper Kapron aseguró que se elaboró vino para las misas y el consumo diario, debido a que existían grupos de religiosos que provenían de España, que tiene una fuerte cultura del vino. 

“Los franciscanos enseñaron la elaboración del vino y la cosecha de uva a los grandes productores de Tarija, ellos trajeron esa cultura”, remarcó.

“Joya”

El convento también resguarda más de 13 mil libros antiquísimos de diferentes siglos. Están divididos en tres bloques. Uno es la época moderna, donde hay miles de títulos de finales del XIX al XX. Los otros bloques atesoran libros del siglo XVI. 

Kapron detalló que los contenidos difieren entre filosofía, leyes, teología, antropología, literatura y otros. El ingreso está reservado sólo los que lo solicitan: como investigadores. 

El olor a libro antiguo transciende el ambiente y transporta al visitante a la época colonial, al pasado. 

Retiros

El convento se convirtió en una casa para retiros espirituales. Tiene espacio para acoger a un centenar de personas en habitaciones simples y dobles. Kapron dijo que no sólo van religiosos, sino también personas particulares, familias, estudiantes de colegios, entre otros. En 2023, llegaron 80 grupos. 

Planes 

Kapron contó que varias visitas guiadas no fueron efectuadas por la falta de personal. Sin embargo, ahora cuentan con la colaboración de la carrera de Turismo de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), por lo que pretenden consolidar y mejorar las estrategias. 

También prevén la construcción de un complejo deportivo en uno de los patios.

Todos los recursos que se perciben por las visitas guiadas y por la casa de retiros son para cubrir los gastos, el personal y también realizar mantenimiento de la antigua edificación. 

Kapron anunció que uno de los ambientes del convento será entregado a la Universidad Católica “San Pablo” de Cochabamba para que se creen centros de investigación sobre las misiones, evangelización y la cultura de los pueblos. 

A esta institución también se prevé entregar la gran biblioteca con más de 13 mil títulos. 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del Concejo Municipal por realizar su trabajo...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...

Los padres de familia de la Unidad Educativa Crisóstomo Carrillo determinaron bloquear este viernes la céntrica avenida Heroínas y Junín en protesta por la contaminación que genera la basura...
El primer día de visitas a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 estuvo marcado ayer por la inauguración de la plaza de comidas “Cocha”, un espacio para compartir lo mejor de...
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba, debido a que aún no existe un vertedero nuevo. Si bien la empresa Consocio Complejo Industrial Verde acordó con los...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como Anzaldo, Colcapirhua y Sipe Sipe, por el cierre del botadero de K’ara K’ara, el...


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...
El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su...

Deportes
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...