Gobierno plantea incremento salarial de 4% y COB pide debatir sobre 8,5%

Publicado el 11/04/2016 a las 20h45
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El Gobierno ofreció un incremento salarial de 4 por ciento para este año y la Central Obrera Boliviana (COB) pidió centrar el debate sobre 8,5 por ciento de aumento al haber básico y 15 por ciento al mínimo nacional, como el año pasado, informó hoy por la noche el principal dirigente de la entidad matriz de los trabajadores bolivianos, Guido Mitma.

En declaraciones a la agencia ABI, el secretario ejecutivo de la COB consideró que la propuesta del Gobierno, de incrementar este año 4 por ciento al salario, no satisface las expectativas de los trabajadores y sólo da la razón a los empresarios privados.

"Una propuesta netamente baja, irrisoria, la cual no hemos aceptado los trabajadores cuando nos manifiestan un porcentaje que no satisface las necesidades de todos los trabajadores. Ese 4 por ciento hemos rechazado de entradita, porque es un incremento bajo, dándole la razón a los empresarios", remarcó.

Aseguró que la propuesta del Gobierno sólo traerá descontento en los trabajadores y advirtió que "no se aceptará" un incremento menor al 8,5 por ciento al haber básico y 15 por ciento al mínimo nacional.

"Esos temas todavía son saludables, porque no se puede dar la razón a los empresarios con estos temas", puntualizó.

Según datos oficiales, el Gobierno boliviano incrementó en 182,3 por ciento el salario mínimo nacional entre 2006 y 2015, mientras que la inflación acumulada en ese mismo periodo fue de 58,7 por ciento.

En la gestión 2006 el salario mínimo nacional fue elevado de 440 a 500 bolivianos (13,6 por ciento); en 2007 pasó de 500 a 525 bolivianos (5 por ciento); en 2008 alcanzó 578 bolivianos (10 por ciento) y en 2009 subió a 647 bolivianos (12 por ciento).

En 2010 el salario mínimo pasó a 680 bolivianos (5,1 por ciento); en 2011 a 815 bolivianos (19,8 por ciento); en 2012 subió a 1.000 bolivianos (22,6 por ciento); en 2013 a 1.200 bolivianos (20 por ciento); en 2014 a 1.440 bolivianos (20 por ciento) y en 2015 subió a 1.656 bolivianos (15 por ciento).

En contrapartida, la inflación acumulada en la última década fue de 58,7 por ciento, tomando en cuenta que en 2006 registró un alza de 4,9 por ciento; en 2007 fue de 11,7 por ciento; en 2008 llegó a 11,8; en 2009 el incremento del índice en los precios al consumidor tuvo una caída importante, al estancarse en 0,2 por ciento.

En 2010 la inflación en Bolivia llegó a 7,1 por ciento; en 2011 fue de 6,9 por ciento; en 2012 bajó a 4,5 por ciento; en 2013 fue de 6,4 por ciento; en 2014 llegó a 5,19 por ciento; y en 2015 cerró en 2,95 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por otra parte, el Órgano Ejecutivo aprobó graduales incrementos salariales al haber básico de los trabajadores, acumulando en la última década 84,5 por ciento: 7 por ciento en 2006; 6 por ciento en 2007; 10 por ciento en 2008; 12 por ciento en 2009; 5 por ciento en 2010; 10 por ciento en 2011; 8 por ciento en 2012; 8 por ciento en 2013; 10 por ciento en 2014; y 8,5 por ciento en 2015.

Tus comentarios




En Portada
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...
Después de sostener una reunión con el Gobierno, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) ratificó este jueves su rechazo a la Disposición Adicional Séptima del...

Desde horas de la madrugada, la Alcaldía desplegó maquinaria pesada, carros hidrocinéticos, motobombas y envió cuadrillas de la Unidad de Gestión de Riesgos (...
“En cumplimiento del mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el TSE y el TCP, realizaron este encuentro para que en el marco de sus...
Emilia, la mujer que fue agredida, junto a su hijo, por recoger tunas en la meseta de Achumani finalmente comentó lo sucedido y aseguró que aunque perdona a...
La audiencia de juicio se reinstalará este viernes en La Paz.

Actualidad
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) reportó que la madrugada de este jueves 13...
Los internos del Centro María Cristina varones realizaron este jueves la primera cosecha de choclo, papa, repollo y...
Desde horas de la madrugada, la Alcaldía desplegó maquinaria pesada, carros hidrocinéticos, motobombas y envió...
La audiencia de juicio se reinstalará este viernes en La Paz.

Deportes
El club GV San José de Oruro anunció este jueves al entrenador argentino Dalcio Giovagnoli (61 años), quien asumirá el...
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...