Unilever consolida la compra de Astrix y anuncia inversiones

Publicado el 31/08/2019 a las 4h13
ESCUCHA LA NOTICIA

La multinacional Unilever consolidó ayer la compra de acciones de Astrix, empresa cochabambina que lleva más de 20 años produciendo artículos de aseo personal y limpieza y que era más conocida por sus detergentes Ola y su champú Liz.

El gerente regional de Unilever, Fernando Ciarrioca, informó que se trata de una compra de acciones de las líneas de artículos de limpieza de hogar y de aseo personal, mientras que la tercera línea, la de alimentos (representada sobre todo por sus productos Yacobs), seguirá bajo la potestad de Astrix.

El Gerente no quiso especificar el monto de la compra por considerar que la confidencialidad de esta información está contenida en una de las cláusulas del convenio.

Sin embargo, anticipó la posibilidad de realizarse grandes inversiones en la fábrica de Astrix ubicada en el kilómetro 6,5, garantizó la continuidad del funcionamiento, producción y ventas de todas las marcas, además de garantizar estabilidad y salarios de todos los trabajadores. “Astrix ha estado desenvolviéndose muy bien y, como en el fútbol, equipo que gana no se toca”, ejemplificó el Gerente de Unilever.

Para Ciarroca, sin embargo, la compra no representa un monopolio ni absorción de la competencia. “Los negocios de Astrix y Unilever en Bolivia son totalmente complementarios. Unilever es líder en detergente en polvo, con sus marcas OMO, Surf, Skip, y Ola participa en categorías donde Unilever no está: lavavajillas, acondicionadores de ropa, limpiadores de pisos, de pequeñas superficies etcétera”, dijo.

Lo mismo pasa con productos de cuidado personal. “Unilever tiene sus marcas emblemáticas, Rexona, Dove, Lux etcétera, pero en el segmento de champú familiar, donde Liz es líder, y nosotros no estamos. Entonces es un complemento perfecto entre ambos portafolios”, añadió.

Ciarroca dijo que estas marcas de Astrix son el mayor valor de la empresa, por lo que los productos seguirán elaborándose y vendiéndose bajo la misma marca, eso sí, se realizarán inversiones en tecnología y búsqueda de mercados para repuntar nuevamente estos productos, pero previamente se hará un análisis financiero.

“Por eso es una buena noticia para Cochabamba y para el país, se van a hacer gigantes inversiones, inversión extranjera directa, se van a fomentar las exportaciones y se van a disminuir las importaciones”, insistió Ciarroca.

Para efectuarse la compra, Unilever valoró el “fuerte arraigo en el consumidor boliviano, debido a su buen rendimiento y precios accesibles, Ola es una de las marcas con mayor penetración del sector de productos de consumo masivo”.

La noticia fue conocida ayer después de informarse de manera oficial a los trabajadores de Astrix, aunque las negociaciones ya se realizaban con bastante anticipación a nivel internacional.

 

DOS GRANDES EMPRESAS

Unilever comenzó sus actividades en Bolivia hace 25 años y desde entonces fabrica y comercializa en el país más de 25 marcas, como Sedal, Omo, Surf y Skip, entre otras. Ofrece más de mil empleos directos y más de 3 mil indirectos.

Astrix, por su parte, fue fundada en 1998 como sociedad anónima y bajo la presidencia de Jacobo Lichtenfeld Cytryn. Su fábrica principal está ubicada en el kilómetro 6 camino a Quillacollo. Sus productos principales son Ola y Liz. Ofrece empleo directo a más de 500 personas.

Tus comentarios




En Portada
El presidente Luis Arce informó este miércoles que, mediante decreto supremo, se ha declarado situación de emergencia nacional, ante las afectaciones que han...
La última temporada de lluvias, catalogada como "la peor de los últimos 40 años", continúa sumando afectaciones.

A partir del martes 25 de marzo y hasta nuevo aviso, el Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) operará en horario continuo de 8:00 a 16:00.
Se tiene gestiones avanzadas en el proceso de habilitación de exportación de carne bovina y de ave a Egipto, y de carne bovina, leche fluida y bebidas lácteas...
El Gobierno nacional reportó un retraso del 10% en la cosecha agrícola de verano, atribuido a intensas lluvias y a la escasez de diésel, que han obstaculizado...
Los encuestados responderán cinco preguntas referentes a la intención de voto abierto, intención de voto cerrado, favorabilidad, quién puede ser el mejor...

Actualidad
Una comisión de investigadores de la Policía se trasladó a Ivirgarzama, en el Trópico de Cochabamba, para investigar...
Las brigadas de rescate activaron la búsqueda de un poblador identificado como Edilberto Leopoldo Calcina Muruña, de 50...
A partir del martes 25 de marzo y hasta nuevo aviso, el Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) operará en horario...
La comunidad de Méndez Mamata, en Tarata, invita a la IV Feria Productiva Gastronómica el domingo 30 de marzo de 2025...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, brindó ayer una conferencia de prensa en la...
El defensor Luis Haquín pidió a la afición mantener la confianza en el trabajo que va realizando la Selección Nacional...
Con los ojos llenos de amargura por el empate sin goles, el seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, lamentó la falta...
El atacante peruano Paolo Guerrero lanzó duras declaraciones al cabo de la derrota de su selección ante Venezuela 1-0,...

Tendencias
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...

Doble Click
Tres escritores nacionales reclaman los incentivos económicos que ganaron en el Concurso Anual Premio Nacional de...
En el marco del Bicentenario del país, el Círculo de Escritores y Autores de Bolivia emitió ayer la convocatoria para...
El 30 de marzo, la laguna Alalay será el escenario del Anigami Fexco 2025, un evento que reunirá a fanáticos del anime...
La Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) se apresta a inaugurar su segunda versión en el año del...