Ventas de gas caen en 22% por el desplome del crudo en abril

Economía
Publicado el 22/10/2020 a las 8h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Las exportaciones bolivianas de gas natural entre enero y septiembre de 2020 alcanzaron un valor de 1.524 millones de dólares, lo que representa una reducción de al menos un 22 por ciento con relación a los 1.947 millones de dólares registrados en similar periodo de 2019, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Para el analista en hidrocarburos Bernardo Prado, la notable caída del valor de las exportaciones surge básicamente por el desplome del precio internacional del petróleo de abril pasado, cuando llegó incluso a valores negativos por la pandemia del coronavirus.

La caída de los ingresos se dio de manera paulatina durante los primeros nueve meses de 2020. En enero las ventas de gas fueron de 260,2 millones de dólares; en marzo habían caído a 192,5 millones; en mayo a 145,4 millones; en julio pasaron a 153,8 millones, y en septiembre bajaron a 143,7 millones.

“Hicimos esa advertencia en su momento. Ahora lo que estamos haciendo es sentir la caída del precio del barril de petróleo durante el anterior trimestre”, dijo Prado.

Advirtió también que el país está saliendo de la pandemia, pero se “irá de cara con una pared que va a ser la caída de recursos por concepto de exportaciones de gas”.

En opinión del analista, el país no volverá a tener en el corto plazo los niveles de ingresos que registraba hace un par de años, puesto que el precio internacional del petróleo –que repercute en el precio del gas boliviano– se mantiene con una tendencia a la baja y es poco probable que vuelva a superar los 50 o 60 dólares por barril.

En abril, cuando el precio del WTI marcó -37 dólares, el entonces presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz, dijo que los efectos en el negocio del gas se sentirían en el tercer y cuarto trimestre de 2020.

En tal sentido, proyectó una reducción de la renta petrolera de al menos 668,9 millones de dólares, puesto que se proyectaba percibir 1.833 millones, pero solamente ingresarán 1.164 millones.

 

Déficit comercial llega a $us 141 MM

Al mes de septiembre de 2020, Bolivia registró un déficit comercial de 141 millones de dólares. Entre enero y septiembre, el valor de las exportaciones bajó un 29 por ciento y el de las importaciones un 33 por ciento en relación a similar periodo de 2019, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Argentina es el principal país de destino de las exportaciones, con el 17,2 por ciento sobre el total exportado, seguido de Brasil con el 16,7 por ciento.

 

El gas pierde relevancia en la economía boliviana

La caída del precio y volúmenes de las exportaciones  de gas en Bolivia, y la lenta recuperación del sector energético a nivel mundial a raíz de la pandemia, ponen en duda el rol protagónico del sector hidrocarburos en la economía de Bolivia, por lo que será necesario analizar la compensación de ingresos a través del fortalecimiento de otros sectores, dijo el analista en hidrocarburos Bernardo Prado.

“Yo creo que tenemos que ser un poco realistas, con los pies sobre la tierra, y estar conscientes de que el gas natural ya no va a jugar un rol tan importante en la economía de los bolivianos, y habrá que repensar la verdadera importancia del gas natural y ver de qué manera podemos sustituir o compensar las diferencias en los ingresos que se está generando”, explicó.

Tus comentarios

Más en País

Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...

Evo Morales fue ratificado este martes como presidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Los senadores Andrónico Rodríguez y Leonardo Loza, ambos del MAS evista,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) activó el sello azul contra Sebastián Marset, con el objetivo de...
De forma sorpresiva y tras anunciar el incremento temporal de las tarifas de agua, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, posesionó a Alejandro Luis Araujo como el nuevo director de la...


En Portada
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue alertado por el guardia de seguridad de...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...
El presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, atribuyó a la "especulación" la supuesta falta de combustible y aseguró que no es...
Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el Valle Alto por el conflicto de límites...

Actualidad
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará...
La Comunidad Urbano Territorial, Construye Bolivia Ya y otras instituciones invitan al cuarto conversatorio virtual “...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue...

Deportes
Debido a que este domingo 3 de diciembre en Cochabamba se realizará el Día del Peatón la comisión de competiciones de...
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...