Termoeléctricas bajan consumo de gas para cumplir acuerdos de exportación

Economía
Publicado el 02/09/2021 a las 8h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Para cumplir los compromisos de exportación de gas a Brasil y Argentina, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Ministerio de Hidrocarburos y Energía determinaron reducir el consumo de gas en las plantas termoeléctricas y así evitar multas y penalidades por un posible incumplimiento en los contratos de exportación.

Así lo establecen varias comunicaciones internas e informes técnicos de dicho ministerio, Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas.

En la nota MHE-06751/VMEEAA-0074/2020 del 29 de diciembre de 2020, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía remite el escenario de consumo de gas del sector termoeléctrico 2021, considerando una reducción de al menos un millón de metros cúbicos día (MMm3d) sobre el cual YPFB asumió compromisos de exportación.

Además, señala que, dado el comportamiento real de consumo que refleja el sector termoeléctrico, muy superior a sus propias estimaciones, existe el riesgo de que la demanda supere la oferta, generándose una probabilidad de incumplir compromisos de exportación. 

El documento también detalla que el consumo excedente de las termoeléctricas fue cubierto debido a los retrasos en la puesta en marcha de la planta de urea. Sin embargo, la reactivación del complejo petroquímico está previsto para fines de agosto, por lo que si el sector termoeléctrico continúa con el actual ritmo de consumo se generaría un déficit de mayor que puede incidir en el cumplimiento al mercado externo. 

Al respecto, el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos indicó que la producción de gas declina cada año. Dijo que 2013 y 2014 la producción era 61 MMm3d y hoy es de sólo 46 MMm3d, de los cuales 20 MMm3d están comprometidos para Brasil, 14 MMm3d a Argentina y 12 MMm3d para el mercado interno. La planta de urea consumirá 1,4 MMm3d. 

Para evitar la incertidumbre, Ríos considera que es urgente la negociación de la adenda de venta de gas a Argentina y establecer los cupos de exportación en función a la curva de oferta de gas nacional. 

“La adenda debería haber estado lista hasta el mes de julio. Hay que tener una clara negociación para saber cuánto se va a poder abastecer, para que mañana no haya penalizaciones y se pueda abastecer el mercado interno”, dijo. 

Según el especialista en energías renovables Miguel Fernández, el consumo de gas natural para generar electricidad en el país es de 4,3 MMm3d aproximadamente, por lo que reducir 1 MMm3d no afectaría y, además, se trata de una acción de eficiencia energética beneficiosa. 

Agregó que la medida del Gobierno no pone en riesgo el abastecimiento de electricidad ni el sistema energético.

Las plantas termoeléctricas de ciclos combinados son más eficientes y pueden generar electricidad usando menos gas.

 

Licitan certificación de reservas de gas

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) lanzó un proceso de contratación para cuantificar y certificar reservas de gas natural e hidrocarburos líquidos al 31 de diciembre de 2021.

El adjudicatario deberá calcular los volúmenes técnicos recuperables, realizar una evaluación económica y elaborar proyecciones de producción por campo. La licitación establece el pago de 495 mil dólares por el trabajo de certificación de reservas.

Las ofertas por el contrato a 165 días deben presentarse el 20 de septiembre y la decisión se anunciaría en octubre, según información del proceso. Si se consigue un contratante, se firmaría el acuerdo el 10 de noviembre.

Tus comentarios

Más en Economía

Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta...

Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y...


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...