Oficial: asaltos a los poderes del Estado en Brasilia resultaron de una “cadena de coincidencias”

Mundo
Publicado el 28/01/2023 a las 1h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Los ataques antidemocráticos del 8 de enero pasado contra las instituciones del Estado en Brasil fueron resultado de una “cadena de coincidencias”, que incluyen graves fallos de seguridad, según un informe presentado ayer por el Gobierno.

Al presentar el informe, el secretario ejecutivo del Ministerio de Justicia, Ricardo Cappelli, afirmó que cree en la existencia de una “conspiración”, pero admitió que “no es fácil probar” esta hipótesis.

“En la mejor de las hipótesis, faltó dirección y responsabilidad. Pero el conjunto de coincidencias puede configurar algo mucho más grave”, dijo Cappelli, quien está a cargo de la seguridad de Brasilia desde después de los ataques.

Responsabilidades

El informe, que fue entregado al Supremo Tribunal Federal, trata de aclarar el papel de los órganos de seguridad en relación con los ataques, perpetrados por miles de bolsonaristas radicales contra las sedes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El informe apunta la responsabilidad del exsecretario de Seguridad de Brasilia Anderson Torres, quien también fue ministro de Justicia en el Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro y está arrestado desde el 14 de enero.

Cappelli afirmó que Torres “generó inestabilidad” en los órganos de Seguridad de Brasilia porque, nada más asumir el cargo el 1 de enero, cesó a varios comandantes y permitió que otros salieran de vacaciones.

El propio Torres viajó a EEUU antes de los ataques, aunque oficialmente iba a tomarse vacaciones el 9 de enero.

Dos días antes de los ataques, Torres recibió un informe de inteligencia que exponía la existencia de “una amenaza concreta” y anticipaba los planes de los bolsonaristas de invadir las sedes de los tres poderes, pero no se puso en marcha un plan de seguridad especial. Sólo 155 policías

Según los documentos de los órganos de Seguridad, se tenía previsto desplegar 555 policías en el centro de Brasilia, un dispositivo rutinario, pero los videos del día de los ataques sugieren que había menos de 150 agentes.

Para proteger a los edificios públicos se instaló una fila de vallas simples, aunque el protocolo de seguridad aconseja poner vallas dobles en días de manifestaciones, y su vigilancia estaba a cargo de cadetes de la Academia de Policía.

El informe también señala que los policías que vigilaban la manifestación incautaron objetos contundentes y máscaras, que “anticipaban una acción violenta”, pero la seguridad no fue reforzada.

Del lado de los radicales, subrayó Cappelli, hubo una “acción organizada, profesional”, puesto que varios de ellos usaban radiocomunicadores y se coordinaron para derribar las vallas, antes de la invasión de las sedes de los tres poderes.

Según el interventor de Seguridad en Brasilia, también se va a investigar la conducta de los policías desplegados el día de los ataques, puesto que fueron omisos e incluso algunos confraternizaron con los agresores.

 

“Escalada” contra Lula comenzó 3 meses antes

El secretario ejecutivo del Ministerio de Justicia, Ricardo Cappelli, subrayó que hubo una “escalada” de ataques antidemocráticos desde la victoria del presidente Lula da Silva en las elecciones del 30 de octubre, que culminó con las invasiones del 8 de enero.

Según las conclusiones del informe, esos ataques fueron “planificados” en el campamento montado por los ultraderechistas frente al cuartel general del Ejército, en Brasilia, en donde en vísperas de la invasión se congregaron alrededor de 4.000 personas.

Cerca de 1.800 personas han sido arrestadas por su supuesta implicación en los ataques, aunque cerca de la mitad responderán a la Justicia en libertad.

El Supremo Tribunal incluyó a Bolsonaro en la lista de investigados para aclarar si instigó a sus seguidores a perpetrar los ataques.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

En medio de serios cuestionamientos al comisionado Joel Hernández por mostrar parcialidad con el Gobierno, este martes, la delegación de la Comisión...
La alianza opositora Creemos envió una carta al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la que solicita que el...

La organización Amnistía Internacional (AI), en un informe publicado recientemente, indicó que el gobierno de Bolivia no protegió a los defensores y defensoras de los derechos humanos, además que...
El magisterio urbano instaló ayer un piquete de huelga de hambre con carácter indefinido en la sede de gobierno, como medida de presión para la atención a sus demandas por parte del Gobierno central.
Tras la aprobación del reglamento de preselección de candidatos para elecciones judiciales, el Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa empieza la recepción de candidaturas para los...
Las inundaciones afectaron a cuatro municipios de Pando en la última semana: Cercado, Bella Flor, Bolpebra y Porvenir.


En Portada
El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó ayer a programar la venta de dólares al público con tiempos de espera de más de un mes y medio ante la alta demanda...
En medio de serios cuestionamientos al comisionado Joel Hernández por mostrar parcialidad con el Gobierno, este martes, la delegación de la Comisión...

Tras la aprobación del reglamento de preselección de candidatos para elecciones judiciales, el Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa...
El magisterio urbano instaló ayer un piquete de huelga de hambre con carácter indefinido en la sede de gobierno, como medida de presión para la atención a sus...
La organización Amnistía Internacional (AI), en un informe publicado recientemente, indicó que el gobierno de Bolivia no protegió a los defensores y defensoras...
Durante la última semana, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó más de 19 mil casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), una cifra alarmante...

Actualidad
En medio de serios cuestionamientos al comisionado Joel Hernández por mostrar parcialidad con el Gobierno, este martes...
Mientras el bloqueo de pobladores de la Central Regional Cotapachi en los ingresos a los botaderos de Quillacollo y...
La alianza opositora Creemos envió una carta al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA),...
El rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Julio Medina, informó ayer que esperan la notificación oficial...

Deportes
Bolivia conquistó su primera victoria en la era del estratega Gustavo Costas: venció ayer por 1-2 al combinado de...
La selección de Ecuador logró su primera victoria en la era del técnico español Félix Sánchez al tomarse la revancha...
La tercera versión de Fútbol Base concluirá este fin de semana. En el balance final se calculó la participación de 1....
Universitario de Vinto retomó ayer los entrenamientos con miras a la reanudación del Campeonato de la División...

Tendencias
El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo...
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB...
Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Martes se alinearán junto con la Luna durante esta semana en el firmamento, aunque la...

Doble Click
Con la consigna “no hay mejor medicina para ser feliz que tener pensamientos alegres”, la 35ª graduación de modelos de...
La IX Semana Internacional de la Poesía de Bolivia comienza hoy en Santa Cruz de la Sierra y se extiende hasta el...
Lucía y Homero Carvalho representarán a Bolivia en el Encuentro Internacional de Poetas del Mar Interior de América que...
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha vuelto a romper un hito en la industria del entretenimiento estadounidense al...