Borrachera traicionera

Columna
Publicado el 24/09/2018

Los últimos días, la justicia ha recibido críticas duras e inmerecidas, porque la justicia es, en sí misma, un principio moral que impulsa a respetar y hacer respetar lo que a cada quien corresponde; es un ideal orientador del derecho en una sociedad en tanto orden normativo que, para ser administrado, se organiza en una estructura de un sistema institucionalizado.

Creo entender que el sujeto colectivo cuestionado es la entidad pública que administra la justicia en una línea clientelar, que cada vez se somete a un grado mayor de injerencia de los operadores políticos del gobierno, y que se pone en evidencia cuando protege con sus fallos aún contra toda lógica, los intereses de las estructuras de poder instaladas al interior de las instituciones estatales, prostituyendo así, la alta función de administrar con probidad, ese principio moral llamado justicia.

Jueces corruptos que venden sus fallos, delincuentes eximidos a costa de inocentes, policías y forenses que siembran pruebas, criminales protegidos por autoridades, personas enviadas a la muerte para aplacar conflictos sociales y mucho más, hacen que el ciudadano común sienta miedo por su indefensión, si por azar, le toca ponerse al frente de alguien que detenta el poder.

Miedo a denunciar un abuso. Miedo a mantener independencia partidaria. Miedo a encontrarse de turno en la fuente laboral cuando llegue un bebé moribundo, procedente del hogar de acogida dependiente de una gobernación oficialista; miedo de caer en manos de funcionarios judiciales corruptos; miedo a ser sentenciado por una muerte y con agravantes atroces. Miedo a ser objeto de una acusación ignominiosa. Miedo a la protección política de los criminales.

Lo que vimos es una calumnia tan grosera propia de un acto de mezquindad extrema. Es matar el alma de una persona con balas de infamia, corrupción y mentira; es usar todo un arsenal que reduce a la víctima a un manojo de sorpresa, incredulidad, enojo, presión, miedo, indignación, decepción, encierro, sufrimiento y decepción; y por si fuera poco, cuatro años de derechos conculcados.

¿Alguien imagina vivir esa pesadilla? ¿Existe resarcimiento para semejante daño moral? ¿Nos sentimos interpelados como sociedad? ¿Estamos dispuestos a acostumbrarnos al miedo? ¿Queremos ese miedo para a vida de nuestros hijos?

Hoy, todos somos el médico Jhiery Fernández.

Es nuestro su sentir y el de las víctimas inocentes de este sistema, donde el poder viola recurrentemente ese principio moral llamado justicia y con ello viola las libertades, los derechos y la sensibilidad de todos los bolivianos.

En su delirio de omnipotencia, la borrachera del poder nunca imaginó que una borrachera por alcohol iba a descubrir uno de sus muchos crímenes, y hacía gala de su impunidad en medio de la descomposición institucional del sistema judicial que tiene a su servicio.

La verdad fue descubierta fortuitamente. Así está la institucionalidad boliviana. Es el fruto de la orgullosamente anunciada “transformación de la justicia”, luego amañada en su preselección y legalizada con las elecciones judiciales, en las que, la mayoría absoluta de la voluntad del pueblo boliviano se expresó con el voto nulo y el voto blanco.

 

El autor es economista.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DAFNE ZENZANO

05/04/2020
A casi dos semanas de la cuarentena total decretada a raíz por la emergencia sanitaria del coronavirus, los trabajadores en salud, los efectivos de las FFAA...
01/02/2020
El vertiginoso acontecer político de los últimos meses, ha erosionado el clima social y ha dejado al ciudadano profundamente afectado. Le costó caro defender...
05/01/2020
Aquel estribillo nacido en la voz de centenares de mujeres chilenas movilizadas contra la violencia machista institucionalizada, se ha convertido hoy, en un...
06/11/2019
A Evo Morales se le acabó el tiempo. El Presidente está solo, no tiene amigos ni asesores, sólo tiene un entorno obsecuente que fomenta en él, la misma...
11/10/2019
Resulta curioso que la misma sociedad conservadora que censura en la mujer las actitudes socialmente aceptadas en el hombre, reconozca hoy el valor de un...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay...

Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...