Informaciones equivocadas sobre el biodiésel
Durante los últimos días hemos visto en programas de radio y televisión, así como en la prensa, informaciones sobre la tecnología que poseerían los mexicanos para extraer biodiésel de un cactus llamado nopal. Esta tecnología supuestamente le fue transferida al presidente Arce en su visita de Estado a México durante el mes de febrero último.
Los comentaristas de esta noticia también han confundido el nopal con el peyotl o peyote, cactus de color verdoso azulado del cual se extraen sustancias alucinógenas.
El nopal, cuyas hojas se muelen y se mezclan con abono y otros químicos, finalmente producen metano y no biodiésel.
El metano producido del nopal también se lo llama biogás y probablemente esto fue lo que llevó a varios comentaristas a cometer ese error.
El fruto del nopal es la tuna y este fruto tiene 90 por ciento de agua, carbohidratos y vitaminas, pero no tiene ácidos grasos, sustancias químicas básicas para la fabricación de biodiésel.
En varias entrevistas por televisión, hemos alertado al pueblo boliviano sobre el elevado costo de una planta de biodiésel que tenía YPFB bajo el sistema HVO, que consistía en hidrogenar los aceites vegetales, puesto que Bolivia no tiene actualmente una planta de hidrógeno.
Finalmente hemos recibido la noticia de que YPFB va a construir una planta para fabricar biodiésel bajo el sistema FAME, que significa realizar reacciones químicas de transesterificación de ácidos grasos con metanol o etanol, producto este último que el país tiene en abundancia en los ingenios azucareros de Santa Cruz.
La materia prima de este proyecto son los aceites vegetales usados y quemados de los restaurantes y casas que, de acuerdo con Cainco, no serían más de 100 millones de litros por año.
Para completar los 200 millones de litros faltantes, habría que sembrar 900 mil hectáreas de soya, cifra casi igual a la cantidad de hectáreas sembradas actualmente.
En el mejor de los casos, se tendría que importar por lo menos un millón de litros por año.
Columnas de ROQUE AGUILERA P.