Estado de indefensión

Columna
Publicado el 10/01/2023

La detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ha reactivado la convicción de que en Bolivia se ha perdido el Estado de Derecho y la ciudadanía sufre un estado generalizado de indefensión frente a un sistema judicial con tribunales, fiscales y la Policía Nacional sometidos a la intervención política del partido de gobierno. Esto es todo lo contrario de la institucionalidad que constituye el Estado de Derecho, el cual tiene como principal fin limitar el poder de quienes gobiernan para preservar las libertades y los derechos fundamentales de los ciudadanos que habitan en el territorio nacional.

La aprehensión y posterior detención del Gobernador, practicadas con un ejercicio de violencia innecesaria, desproporcionada e impropia de un régimen democrático, tiene, en mi opinión, como finalidad justamente lograr que todos los ciudadanos que habitan en Bolivia sientan que viven en ese estado indefensión y por lo tanto que no se atrevan a desafiar a quienes ejercen temporalmente el poder político desde el gobierno nacional; en el fondo implica una acción de persecución judicial selectiva, con la finalidad de que los pobladores de nuestro país renuncien al ejercicio del derecho de ciudadanía, que va más allá de votar cada cinco años y que implica el derecho a participar en el debate de los asuntos públicos y exigir rendición de cuentas a quienes gobiernan.

Esto es lo que podríamos llamar el orden autoritario, en el cual se concentra el poder político y se da cierta libertad económica para que los ciudadanos trabajen, produzcan y emprendan, a fin de garantizar el funcionamiento de la economía, el abastecimiento de los productos de consumo masivo y la creación de empleo, formal e informal, para la gran masa poblacional. El mensaje de fondo es que la gente se dedique a ganar dinero y pagar impuestos para sostener al Estado y nadie tenga condiciones reales de competir con el partido oficialista por el Gobierno central.

He leído muchos análisis en estos días sobre las causas que llevaron al gobierno nacional a decidir esta medida. Algunos creen que se busca descabezar a Santa Cruz, prácticamente el único factor de contrapoder y de equilibrio democrático en la actualidad; otros, que es una represalia por el paro de los 36 días a fin de que Santa Cruz no esté recurrentemente tomando medidas de protesta que puedan desestabilizar al Gobierno, sobre todo si tienen resonancia en otros departamentos; también se indica que es una forma de ganar la guerra interna en el MAS, posicionando al actual Presidente frente a sus bases duras como el que pudo hacer con Santa Cruz y su principal autoridad electa lo que Evo Morales no pudo conseguir.

En fin, seguramente las verdaderas causas son una ensalada envenenada de todos esos factores y al final del día sólo quienes tomaron esta decisión política sabrán sus verdaderas razones y cálculos alrededor de la misma.

Lo que importa y se comienza a delinear son sus consecuencias: un país cada vez más dividido y confrontado, al interior de la sociedad, entre lo urbano y lo rural, entre el occidente, el oriente y el sur; un Estado desacreditado y deslegitimado, especialmente en áreas como la justicia, el Ministerio Público y la Policía Nacional; y la desintegración del sentimiento de unidad que debiera inspirar el concepto de la nación boliviana, cada vez más separada en su propia grieta entre visiones muy distintas sobre la democracia, la libertad económica y la estructura del Estado.

En el fondo la gente se divide entre lo que se ve como un país inviable atrapado por el odio y el rencor, instrumentalizados políticamente mediante la apuesta a la polarización y lo que se concibe como un país viable, que apuesta a la modernidad y a la prosperidad mediante la integración internacional de una economía basada fundamentalmente en la producción privada. Si bien Santa Cruz encarna con mayor claridad esta segunda visión, la misma trasciende las regiones y atraviesa a toda la sociedad boliviana.

Independientemente de cómo evolucione la coyuntura política lo cierto es que sus consecuencias serán duraderas, porque más allá de la persona del Gobernador detenido se ha agraviado a todo un pueblo y se procura atemorizar al conjunto de la nación. Quienes creen haber ganado con este episodio tendrán una victoria pírrica, pues el amor por la libertad del pueblo cruceño y la convicción democrática del pueblo boliviano son sentimientos profundamente arraigados que no podrán ser erradicados.  

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

22/03/2023
El rencor influye en nuestras vidas mucho más de lo que imaginamos. Muchas de las decisiones que tomamos, pero, sobre todo, que toman quienes deciden nuestro...
10/03/2023
Durante el año 2022, Bolivia alcanzó un récord de exportaciones, $us 13.586 millones, con un crecimiento importante de las exportaciones no tradicionales,...
24/01/2023
27/12/2022
Tomé prestado el título de este artículo de una reciente entrevista al analista argentino Jorge Castro, quien, citando a Carl Schmidt, afirma que “en la...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
31/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/03/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
31/03/2023
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2023
ERNESTO BASCOPÉ
31/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/03/2023
En Portada
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El Magisterio recibió la tarde de este viernes una nueva propuesta del Ministerio de Educación y convocó a un ampliado para analizar el documento. El diálogo...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...
Un ampliado de la Confederación de Gremiales de Bolivia, realizado en Cochabamba, determinó exigir a las autoridades que se deseche el proyecto de Ley 280 de...

Actualidad
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos...
El presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Fernando Bascopé, se refirió al paro...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.