Aprovechemos esta calma aparente…

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 07/02/2023

Nos estamos acostumbrando a vivir en crisis y con el músculo tenso. Cuando pasa la agitación de la urgencia y ya tenemos redactado el pliego petitorio, ingresamos en una suerte de marasmo inmovilista que, pareciera, espera la próxima confrontación y así sucesivamente.

Los cabildos dejaron tareas que debían ser cumplidas con carácter prioritarias, y de las cuales no conocemos su estado.

Junto a las prioridades generadas por las necesidades, existen aquellas que nacen de una Ruta Crítica democrática definidas por fechas constitucionales. La realización de las elecciones para ocupar los cargos del poder judicial en el presente año, el Censo de Población y Vivienda en 2024 y las elecciones, nacionales en 2025 y regionales en 2026, establecen hitos ineludibles.

Cuando repasamos los titulares de las medidas e imaginamos las acciones que le son emergentes, convengamos que no se encuentran incorporadas a la agenda cotidiana para lograr su concreción. ¿Qué se está haciendo para concluir la boleta censal? ¿Está resuelta la revisión cartográfica…?, y sigue una lista larga de acciones previsibles para garantizar una justa distribución de los recursos y de la voluntad que aprobará la nueva geografía del poder.

Nace la pregunta necesaria: ¿quién está haciendo el seguimiento de las acciones importantes?

En medio de todas ellas, esta semana, la dirigencia cívica pasará por una prueba complicada. El país entero ha puesto su vista en la manera cómo la junta electoral resolverá la impugnación de un candidato que está denunciando marginación. Lo bochornoso del ambiente no se refiere solamente a la manera cómo decidirá el recurso, sino, además, a la lista larga de prejuicios existentes contra una dirigencia sistemáticamente calificada como antidemocrática, derechista, racista, oligárquica, excluyente, misógina, separatista… Esta situación me recordó la frase que Machado pone en la boca de Juan de Mairena: “Pobre de ti, si tu adversario tiene la razón”.

Nuestra preocupación sobre la transparencia electoral en el Comité es legítima, pues se trata de la institución que reclama a nivel nacional, la democratización y lo único que se espera de ella, es consecuencia. Esta es una oportunidad para que el Comité informe sin vergüenza, sobre la compleja forma de selección y elección de quienes tendrán la responsabilidad de dar cumplimiento a los mandatos de los cabildos. La ingeniería estatutaria con la que se administra el Comité, y las condiciones establecidas previamente para ejercer el derecho a ser parte de él, deben cumplirse fuera de toda sospecha ejercitando sus procedimientos.

Esta combinación entre el siglo XXI y la modernidad que representa Santa Cruz en su capacidad movilizadora y generadora de excedente material y simbólico en Bolivia, lo demandan.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

30/05/2023
Tenemos dos años por delante para sincerarnos con nosotros mismos. Como parte de la generación del bicentenario de la Independencia, corresponde aclarar los...
16/05/2023
Quienes trabajamos el futuro no podemos ser ingenuos ni inocentes, pues cuando realizamos propuestas de desarrollo frente a titulares cotidianos, que son...
09/05/2023
El 60% de la población boliviana es menor de 30 años. Pasada la pandemia y teniendo presente esa realidad, hemos recuperado el contacto físico con quienes se...
02/05/2023
La metáfora de plantar un cafetal del tamaño de Bolivia, la interpretó Paul Bruckner Barba: “En Magdalena, es el propio café orgánico Itonama, en San Ignacio...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
PAMELA M. QUINO MONTENEGRO
02/06/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
02/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
En Portada
Autoridades de Gobierno presentaron la noche de este viernes a los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) que fueron aprehendidos en marco de la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido a su presunta participación en el...
En medio de la protesta y bloqueo en el puente de Yapacaní, la Gobernación cruceña informó que la carta de priorización para la construcción del proyecto...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) deslindó este viernes responsabilidad tras el hallazgo de casi media tonelada que fue trasladada en un vuelo...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis aguda. Tras la intervención se encuentra...

Actualidad
Tras un mes de crisis, la alianza Súmate, del alcalde Manfred Reyes Villa, retomó ayer el control de la directiva del...
Ante los reclamos de la Federación de Beneméritos, la Alcaldía de Cochabamba determinó realizar una auditoría en el...
El Control Social de Cercado, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), el sector agrario, la Central...
El Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) activó ayer un plan de control para evitar...

Deportes
Aurora derrotó a Libertad Gran Mamoré con una goleada de 5-0 en el estadio Félix Capriles.
El futbolista colombiano Sebastián Villa, jugador del argentino Boca Juniors, fue condenado este viernes a dos años de...
La UEFA ha informado de que se han iniciado "procedimientos disciplinarios de conformidad con el artículo 55 del...
El que fue capitán de Bélgica, Eden Hazard, quien el pasado enero anunció que se retiraba de la selección tras el...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
María Victoria Kodama, una sobrina de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...