Los desvaríos de Lula

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 31/05/2023

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha convocado para el 30 de mayo a una reunión de presidentes de Sudamérica, con motivo de reforzar su integración y revalorizar el rol de la región en el tablero internacional —por cierto, cada día más difícil para los países sudamericanos, incluido Brasil— que solos no podrán nada ante la nueva configuración geopolítica mundial.

Por tanto, la convocatoria tiene profunda importancia, también si se la ve en el marco de un mundo multipolar, en el cual ninguna potencia pueda hacer de las suyas, como ha ocurrido tantas veces, incluso cuando el mundo era bipolar.

Asistieron a la reunión los presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Uruguay, Surinam y Venezuela. Por Perú lo hizo Alberto Otárola, presidente del Consejo de ministros.

Pero, hete ahí que el presidente brasileño, claramente embarcado en el intento de ubicar a su país a la cabeza de los países sudamericanos, recibió a Nicolás Maduro no sólo con la gentileza que debe caracterizar a la relación entre primeros mandatarios, sino que se despachó una de antología cuando afirmó que el supuesto autoritarismo de Venezuela no es más que una narrativa construida. Textualmente dijo: “Compañero Maduro, usted sabe la narrativa que se construyó contra Venezuela: la de la antidemocracia, del autoritarismo”, añadiendo luego que Venezuela debe construir su propia narrativa y volver a ser un país soberano, en el cual sólo el pueblo, a través de una votación libre, diga quién la va a gobernar.

Conviene recordar que la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, visitó Venezuela entre el 19 y 21 de junio de 2019, y emitió un informe demoledor (no fue el único ni el primero) sobre las escandalosas vulneraciones de los derechos humanos en ese país. Tampoco se puede olvidar que la Corte Penal Internacional ha iniciado una investigación contra Maduro por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad cometidos durante su gobierno.

El dictador venezolano ha creado la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES), con el objetivo declarado de erradicar la delincuencia (tomen nota los hinchas del dictador salvadoreño Bukele) que, desde su entrada en funciones, ha sido objeto de denuncias y atropellos a los derechos humanos.

Dos casos espeluznantes nos ayudarán a recordar lo que pasó (y sigue pasando) en el hermano país venezolano. El primero, el del joven Rufo Antonio Chacón, que perdió la vista a causa de los perdigonazos que recibió de la policía, que le disparó a bocajarro en julio de 2019, cuanto protestaba por la falta de gas en su comunidad ubicada en el estado Táchira.

El otro, el del capitán Rafael Acosta, que fue detenido arbitrariamente por encapuchados del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) el 21 de junio de 2019 (Bachelet estaba en Venezuela), desaparecido y torturado salvajemente durante varios días (Diosdado Cabello dijo que se encontraba “a buen resguardo”), para luego ser presentado en silla de ruedas, sin poder hablar y con la mirada aterrorizada, ante un juez ante el que se pretendía que declare en su condición de “terrorista”. No aguantó, murió a causa de las torturas.

A lo señalado cabe añadir que Bachelet recibió el testimonio de un hombre que le contó como su hermano fue torturado, humillado y asesinado por oficiales encapuchados de la FAES de la Policía y mencionó a otras familias destrozadas porque sus seres queridos tuvieron el mismo destino.

Inconcebible y vergonzoso que Lula se refiera a todo esto como “narrativa en contra de Venezuela”. Inconcebible que esto venga de parte de un obrero metalúrgico que fue, en su momento, admirado y respetado, y que conoció muy de cerca la represión de la dictadura militar brasileña durante los años 60 y 70. Inconcebible, pero lamentablemente cierto.

 

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

27/09/2023
Alfonso “Fierro” Ferrufino Valderrama, acaba de partir al encuentro con el Padre, luego de una molestosa enfermedad a la que plantó cara. Será recordado como...
13/09/2023
30/08/2023
La decisión asumida por una de las salas constitucionales del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, dentro de una acción de amparo constitucional que...
02/08/2023
El título de este artículo tiene que ver con la afirmación que realizó hace unos días Kevin Leerdman, defensa de Los Ángeles FC, ante un micrófono que creía...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/09/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
28/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/09/2023
28/09/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
28/09/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/09/2023
En Portada
Para poner fin a la disputa legal en Estados Unidos, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su ministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, llegaron a un...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El Juez anticorrupción, Roberto Parada, anunció este jueves la ampliación de la detención preventiva de Misael Nallar en la cárcel de Chonchocoro de La Paz,...
El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, anunció que a partir de octubre, la aerolínea estatal expandirá su red de destinos...
“El hermano Evo Morales reconoce que se equivocó, confió en una traidor y hoy Lucho Arce a través de sus ministros quiere meter preso a Evo Morales. Lucho Arce...

Actualidad
Después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió admitir la consulta que elevó el Tribunal Supremo...
El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, anunció que a partir de octubre, la aerolínea estatal...
El Juez anticorrupción, Roberto Parada, anunció este jueves la ampliación de la detención preventiva de Misael Nallar...
El general Ricardo Pérez, Inspector de la Policía, informó este jueves que se está abriendo los procesos disciplinarios...

Deportes
Tras el éxito del primer campeonato en 2022, el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, en colaboración con la...
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...

Tendencias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
La planta era un símbolo en el norte de Inglaterra y fue escenario de la película protagonizada por Kevin Costner en...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
Shakira dejó en claro qué es lo que está haciendo tras los últimos cambios que ha tenido en su vida personal y...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.