La auditoría mayor

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 10/09/2023

El Tribunal Supremo Electoral informó el 23 de agosto que había decidido abrir el padrón electoral para que sus datos sean verificados y luego dio a conocer que estaba pidiendo a la Unión Europea una auditoría del registro de los votantes.

Se está demorando demasiado el informe sobre la respuesta de la UE y la fecha en que se deberá hacer la auditoría, que muchos bolivianos esperamos con ansiedad, porque sospechamos que será como abrir la caja de Pandora de los pecados del MAS.

Estamos a punto de conocer cómo y cuánto fue inflado el padrón durante el gobierno del MAS, cifras que revelarán los detalles de los inverosímiles resultados de las elecciones de 2014, 2019 y 2020.

El experto mexicano Fernando Bazúa, del Centro de Estudios sobre Problemas Públicos, observó en un informe público cómo en 2009 una delegación de jóvenes venezolanos enviados por Hugo Chávez infló el padrón al inscribir en 26 días hábiles a 2.472.078 personas, un promedio diario de 95.000 a pesar de que los equipos de la entonces Corte Nacional Electoral tenían una capacidad de solamente 60.000.

La auditoría que debe hacer la Unión Europea nos dirá qué pasó con el padrón desde que fue puesto en manos de esos jóvenes venezolanos.

De paso, permitirá saber cómo es que el servicio de identificación nacional está en el actual estado de caos, como lo revela el propio Gobierno al mostrar la cantidad de cédulas de identidad que posee el narco uruguayo Sebastián Marset, todas facilitadas por el Estado Plurinacional masista.

De paso, este desorden amenaza a la propiedad privada. Cualquier persona puede tener el documento de identidad que elija, con el nombre y el número deseado, para suplantar a quien desee.

Pero, ya que estamos, ¿por qué no hacer la auditoría mayor, que todos esperamos, para saber qué pasó con todo el dinero que ingresó al país entre 2008 y 2019 y fue manejado por el cocalero Morales y su ministro de Economía?

Será muy bueno saber, mejor de boca de expertos extranjeros, cómo es que los 56.000 millones de dólares ingresados sólo por la venta de gas no sirvieron para que en el país haya hospitales, buenas carreteras o un buen sistema de seguridad social.

Ello obligará a repasar el detalle de las compras que hicieron esos gobernantes, lo que podría llevar a detectar las cuentas que ellos abrieron en paraísos fiscales.

La Contraloría se mantiene en sus dos décadas sabáticas. No ha hecho nada desde 2006.

Si no es la Unión Europea, alguna institución de la Organización de Estados Americanos o de las Naciones Unidas tendría que venir a resolver estos enigmas.

 

El autor es periodista

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

03/12/2023
“Si no hacemos chaqueos (incendios), ¿de qué vamos a vivir?” La frase del cocalero Morales es, para comenzar, una admisión de culpa: se identifica como el...
26/11/2023
Cuando se trata de defender a los incendiarios de bosques, los caudillos del MAS olvidan sus rencillas, que muchas veces son mucho más que eso, porque llegan...
19/11/2023
Gracias a la revista The Economist, de Londres, nos acabamos de enterar de que Bolivia se ha convertido, con el gobierno del MAS, en el territorio desde el...
12/11/2023
Es un antiguo misterio el precio que deben pagar quienes desean el apoyo de algún político, porque, para comenzar, ellos niegan que exista algún cobro,...
05/11/2023
Los fantasmas que usa el MAS para las elecciones sirven para votar, pero está quedando muy claro que no sirven para reuniones ni protestas, porque son almas...

Más en Puntos de Vista

TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
CASI TODO ES OTRA COSA
JEAN CARLA SABA DE ALISS
04/12/2023
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
04/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Wilstermann sufrió una derrota de 3-0 ante Oriente Petrolero en la última fecha de la División Profesional que se disputó en el estadio Tahuichi Aguilera.
Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Álvaro Guzmán fueron sentenciados este martes a dos años de cárcel tras acogerse un proceso...

Actualidad
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo...
De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los...
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que los enfrentamientos por avasallamientos, el sábado pasado,...

Deportes
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol...
Wilstermann sufrió una derrota de 3-0 ante Oriente Petrolero en la última fecha de la División Profesional que se...
El futbolista argentino y campeón en el Mundial de Catar 2022, Lionel Messi, fue elegido 'Atleta del año 2023' por la...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
El Gobierno español concedió este martes a la actriz Concha Velasco fallecida el pasado sábado, la Gran Cruz de la...
Quizás mañana... es la obra que escenificará Racconto Artes Escénicas el sábado y domingo (20:00) en instalaciones de...
El destacado artista plástico y arquitecto potosino El Renato exhibe desde hoy “Atmósferas”, en el Museo Palacio...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados