El lado correcto de la historia

Columna
VENTANA INDISCRETA
Publicado el 05/11/2023

La semana pasada, en la ONU, Bolivia se ha declarado en “el lado correcto de la historia” como principio de dignidad humana y de derecho. ¡Qué bueno!

En consecuencia, estoy esperando la determinación del Estado de romper relaciones con Irán, que tiene como política de Estado el control y limitación de las libertades de las mujeres, cuyos derechos humanos vulnera sistemáticamente y cuyas vidas valora (debería decir más bien NO valora) mucho menos que las de los hombres, mientras que la Constitución Política boliviana declara, en su Art. 8.II: “El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien”.

Irán no sostiene ninguno de esos valores para las mujeres, ni en su país ni en el mundo.

Como boliviana, yo tampoco valgo nada, ni como persona ni como miembro de la sociedad según los valores y principios(!!) de ese país y tengo que ser testigo todo el tiempo de las muy amables relaciones de los servidores públicos de mi país con “los hermanos iraníes” (las hermanas iraníes no tienen chance de ser diplomáticas ni de representar nada ni a nadie en su país).

Pero ahora que hemos determinado estar del lado correcto de la historia, supongo que llegará la muy atrasada repudiación del Estado boliviano al asesinato de Mahsa Amini y tantas otras mujeres en Irán, alguna censura o siquiera preocupación por los derechos humanos de periodistas valientes que reportan la anulación de los derechos humanos de las mujeres en ese país. ¿Me lo perdí? O ¿alguna declaración sobre la situación de las mujeres en Afganistán bajo el régimen talibán? O ¿alguna declaración de repudio sobre los abusos sexuales a niñas y adolescentes por parte de Boko Haram o ISIS? Hmm….

En el lado correcto de la historia está la protección inquebrantable de derechos humanos de todas y todos en todo el mundo.

Por ejemplo, en el lado correcto de la historia el Estado boliviano concentra sus recursos y voluntad para erradicar el feminicidio en el país y, en consecuencia, se dedica a la prevención de feminicidio y toda forma de violencia contra mujeres y niñas.

En el lado correcto de la historia el Estado boliviano no retrocede en la prevención de abuso y violencia infantil, ni del matrimonio infantil y los califica de “costumbre” o peor, “cultura”.

En el lado correcto de la historia el Estado boliviano protege los derechos sexuales y reproductivos de sus adolescentes, jóvenes y mujeres. Por ejemplo, implementando en serio el programa de educación sexual integral en el currículum educativo.

En el lado correcto de la historia el Estado boliviano protesta enérgicamente y protege a las poblaciones indígenas afectadas en sus territorios por la minería ilegal y la contaminación de fuentes de agua que no sólo amenaza, sino que termina con sus vidas.

En el lado correcto de la historia el Estado boliviano finalmente se hartó (y se avergonzó) del descalabro en el sistema de justicia que deja en absoluta desprotección a todas y todos sus ciudadanos.

Me entienden, en el lado correcto de la historia estaríamos avergonzados de toda la población carcelaria sin sentencia, de no tener ni siquiera fecha ni para las elecciones judiciales, de no tener ningún control sobre los chaqueos que devastan la vida de personas y animales y afectan nuestra salud, de que invertimos el mínimo necesario en educación y en salud...

Aparentemente, el lado correcto de la historia es sólo para la comunidad internacional. 

¿Hemos roto relaciones con Nicaragua que ha cerrado y desmantelado las capacidades de asociación de su sociedad civil o ha tomado

del todo la Corte Suprema? No. ¿Hemos roto relaciones con El Salvador que tiene una política de ignorar todos los derechos a cambio de seguridad pero que no tiene políticas de protección a sus mujeres? No. Tampoco.

Hemos... no, no hemos expresado preocupación por Venezuela a pesar de que vemos en nuestras calles a sus emigrantes mendigando y vulnerables.

Creo que me perdí la declaración internacional de repudio a la elevadísima tasa de feminicidios en Guatemala, en Ciudad Juárez y en Haití.

¿El lado correcto de la historia no es para las bolivianas ni para las y los latinoamericanos? Mucho menos para las mujeres y sus cuerpos, que son siempre las primeras víctimas en los conflictos y entre conflictos también.

Por enorme fortuna no estamos en estado de guerra, pero no podemos esperar a estar en esa situación para reconocer las vulneraciones y desprotección a las y los ciudadanos y recién sorprenderse, escandalizarse y “declararse”.

En el lado correcto de la historia las caras y voces solemnes de nuestros representantes ante la ONU las veríamos en los noticieros en Bolivia cuando hablamos de violencia contra las mujeres y niños, medio ambiente, justicia, contrabando, educación y salud.

Pero no, de hecho, las caras y voces serias frecuentemente nos acusan de “motivaciones políticas” cuando denunciamos las vulneraciones a los derechos humanos contra nuestra población y demandamos nuestro lugarcito en el soleado y calentito lado correcto de la historia.

 

Columnas de VIVIAN SCHWARZ-BLUM

01/03/2018
La inseguridad de las mujeres son los hombres. Lamentable, pero cierto. Esta semana los medios anuncian que solamente en los primeros dos meses del año ya ha...
15/02/2018
Los romanos tenían el Circo, nosotros tenemos las  banderas. En este contexto social y político, con desastres naturales y otros más manufacturados, el...
22/12/2017
Por milésima vez esta semana he leído otra acusación de una autoridad gubernamental que acusa a alguien en la Cámara de Industria de “hacer política”. Si,...
07/12/2017
Dicen que después de la tormenta viene la calma, pero éste no es momento de estar calmados. Es momento de tomar las lecciones electorales y ponernos serios,...
20/12/2016
El Gobierno, el Estado, la democracia y el futuro de un país no son un concurso de popularidad, y rebajarnos de nuestro rol de ciudadanos a un rol de...

Más en Puntos de Vista

06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...