Las consecuencias del despilfarro y la borrachera

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 18/08/2024

La grave crisis económica —que fácilmente podría convertirse en una hecatombe— que atraviesa hoy el país, es resultado directo del despilfarro y borrachera, en el manejo y la administración del mayor excedente económico que tuvo la historia de Bolivia. Los graves problemas, que por fin fueron reconocidos, tienen origen en la colosal orgía, por decir lo menos, que hicieron con el excedente. Dilapidaron impunemente.

De 2007 a 2014, Bolivia atravesó un periodo extraordinario, denominado —por el suscrito— ciclo de “vacas obesas”, pues el apelativo “vacas gordas”, que utilizan los economistas y la gente común para referirse a periodos de bonanza económica, quedó rebasado por el gran tamaño y la magnitud de la bonanza. 

Para entender mejor ese periodo, luego la debacle, es importante enfatizar y subrayar las causas internas y externas que propiciaron la inédita bonanza.

En primer lugar, debemos tomar en cuenta el descubrimiento de grandes reservas de gas que, irónicamente, se produce en el ciclo neoliberal. Hubo, en ese periodo tan cuestionado, grandes esfuerzos en exploración con resultados trascendentales. Asimismo, producto de esas grandes reservas de gas certificadas, se construyen, en dos fases, los gasoductos para su exportación.

Concluido el ciclo neoliberal, toman el poder Evo Morales y el Movimiento Al Socialismo (MAS). Coincidentemente, la economía mundial, impulsada por China desde 2007 hasta el 2014, ingresa en una interesante fase de crecimiento, provocando el boom de los commodities en el mercado internacional. China devoraba materias primas, incluso con compras y pagos anticipados. El precio del petróleo sube, de 26 dólares el barril hasta 125. 

A ese elevado precio del barril de petróleo, Bolivia comienza a utilizar sus grandes reservas de gas exportando a Brasil y Argentina. Vean ustedes la fortuna de Morales. Todo estaba a punto. Los neoliberales habían descubierto y dejado las reservas de gas y los gasoductos construidos.

Vale la pena, aquí, citar como principios del negocio de la exportación de gas, a la Ley de Hidrocarburos N° 3058, promulgada en mayo de 2005 por Hormando Vaca Diez, y al Decreto 28701 de “nacionalización” de los hidrocarburos, sancionada el 1 de mayo de 2006.

La conjunción de estos factores, externos e internos, establecieron las condiciones materiales para multiplicar, en casi por 10, los ingresos del Estado, dando lugar a un periodo sensacional de bonanza económica.

De 2007 a 2014, las exportaciones bolivianas crecieron en el orden del 430%, de 2,9 mil millones de dólares, a cerca de 12,5 mil millones. El Producto Interno Bruto (PIB) crece de 9.000 millones de dólares a 35.000. A su vez, las Reservas Internacionales Netas (RIN) se multiplican casi por nueve, de 1,700 millones de dólares a 15.000 millones. La inversión pública, producto de esos inéditos y altos ingresos que generaba el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se multiplica casi por siete, de 600 millones de dólares a cerca de 4.000 millones, el 2014. Nunca antes, ningún gobierno, tuvo la posibilidad de disponer y mal gastar, como vamos a ver más adelante, esa inmensa cantidad de recursos.

En ese periodo, por citar una cifra conservadora, la voraz élite cleptocrática azul habría administrado cerca de 100.000 millones de dólares. Al principio, con tantas inversiones los bolivianos quedaron literalmente dopados, con proyectos y megaobras, como: el Satélite, las líneas del Teleférico, los bonos, las plantas procesadoras de gas y líquidos, las carreteras doble vía y las nuevas empresas estatales. Todavía con ese espejismo, en 2009 y en 2014, en las urnas, les dimos la posibilidad de seguir gobernando con más de dos tercios en la Asamblea Legislativa, otorgándoles una excesiva e inédita concentración de poder.

Cabe ahora, en el actual contexto de crisis, preguntarse: ¿Qué hicieron con tanta plata? ¿Cómo se aprovechó ese envidiable momento? ¿Fueron buenos gobiernos? La crisis abruptamente nos despierta y recién comenzamos a observar: despilfarro, mamuts blancos, obras de mala calidad, además de una megalomanía —en el periodo de Morales— impresionante. En construir su imagen de mito y de Dios, se dilapidaron miles de millones de bolivianos.

También, y esta es la peor secuela, crearon una enorme cantidad de empresas estatales inútiles y deficitarias, sólo para repartir puestos de trabajo. 

Luis Arce, continuó el despilfarro. Dio fin con las RIN y endeudo al país. La deuda, interna y externa alcanza hoy a los $us 36.296 millones, equivalente al 81% del PIB. Arce, financió el gasto y el déficit público, con ahorro externo y deuda. 

Lo cierto es que, en la administración del excedente económico de este fenomenal periodo, primó la agenda política y la agenda electoral de cara a la reelección permanente, descartando los criterios de racionalidad económica y de largo plazo. Carecieron de una ingeniería económica y social de inversiones.

Y, como no invirtieron en exploración y descubrimientos de nuevos campos, se lo acabaron el gas, provocando una terrible crisis.

En ese sentido, por haber dilapidado el mayor excedente económico que conoce la historia, Evo Morales y Luis Arce, podrían ser considerados, los presidentes más funestos que tuvo nuestra historia.

 

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

16/06/2025
En los últimos tiempos, dos cosas han sido funestas y han provocado terribles e irreparables daños al país. Me refiero a la reelección y a los bloqueos....
09/06/2025
La frase, que seguramente será añadida a la lista de Evadas, le pertenece al enfermo de poder que eternamente quiere ser candidato. La expreso en la...
02/06/2025
El afán reeleccionista, provocada por la enfermedad del poder, que adolece el expresidente Morales, ha causado enormes daños al país, en todo orden. Si...
26/05/2025
Cuando el país esperaba que, a partir del 19 de mayo, fecha límite de inscripción de candidatos, se iba a ingresar a la fase de revisión de requisitos; se...
19/05/2025
Con un título muy parecido, “El 21F tiene ondas sísmicas de largo alcance”, el 3 de julio del 2018, dos años y medio después de la consulta popular del 21 de...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...