Cabildos definen hoy acciones contra la persecución y por la democracia

País
Publicado el 25/01/2023 a las 3h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El cabildo nacional simultáneo que se realizará en los nueve departamentos del país tratará tres temas fundamentales: el cese de la persecución política y libertad de los presos políticos, la renovación y cambio de la justicia, y la defensa de la democracia y el respeto a los derechos humanos, adelantó uno de los representantes del Comité Nacional de Defensa de la Democracia, Lucio Gonzáles Alanes. Además de estos asuntos nacionales, saldrán otros de tipo regional.

“Los puntos fundamentales sobre los cuales van a expresarse en estos cabildos son cese a la persecución política, libertad para los presos políticos, renovación sustantiva y radical de la justicia boliviana, y tercero la lucha por la democracia y el respeto a los derechos humanos”, señaló.

El representante del Conade refirió que estos temas, que son propuestas de resolución a nivel nacional, buscan reflejar el acoso y el hostigamiento, de parte del gobernante y el Movimiento Al Socialismo (MAS), a exautoridades y opositores a través de la instrumentalización de la justicia.

“Se tiene que cambiar la justicia, porque la justicia boliviana es una forma de sicariato que instrumentaliza el gobierno de Luis Arce y el MAS”, dijo.

Cuestionamientos

El partido gobernante MAS, antes de la realización del cónclave, ya cuestionó las propuestas, a los cívicos, a Conade, al considerar que carecen de representatividad.

Asimismo, sostuvo que será un fracaso, debido a que no tiene poder de convocatoria, además que no existen fundamentos para sus propuestas.

Apoyo internacional

Las Organizaciones No Gubernamentales internacionales Canadian Human Rights International Organization (CHRIO) y Collective Human Rights Defenders Laura Acosta International, mediante un comunicado, expresaron su respaldo al cabildo nacional.

Dijeron que, a través del Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, se comprobó la persecución sistemática a exautoridades y colaboradores del gobierno de la expresidenta Jeanine Áñez, los líderes y autoridades electas que son opositores al régimen del partido político de gobierno del MAS, y se observó un excesivo uso de violencia contra periodistas de medios de prensa, entre otros.

“Nuestra opinión se basa en los diferentes registros de fuentes fidedignas y oficiales que exponen los contextos de violación de derechos humanos, por lo que deseamos hacer público nuestro apoyo institucional a toda la comunidad que participará en el ‘Cabildo por la Libertad’ que se desarrollará a nivel nacional en Bolivia (...) y decirles que no están solos y como defensores de los Derechos Humanos monitorearemos sus diferentes actos de defensa”, señalaron en una nota.

 

Plantean rechazo a currícula educativo

El Conade propuso rechazar la malla curricular que plantea el gobernante MAS, mediante el Ministerio de Educación, y que puede ser incorporada.

Manuel Morales, representante del Conade, ve la necesidad de incorporar el tema debido a que “caracteriza a los sucesos de 2019 como ruptura del orden constitucional”, que se constituye en una especie de “adoctrinamiento”, a través de falsear lo que pasó en noviembre de ese año, tras las elecciones fallidas.

 

Cada región aprobará temas departamentales

Los cabildos simultáneos también abordarán temas de carácter departamental, toda vez que cada región planteará sus demandas según sus necesidades e intereses.

“Además de estas propuestas a considerar, en cada departamento pueden surgir planteamientos de carácter regional. Por ejemplo, en el departamento de Potosí, el tema de la entrega del litio a China a nombre de industrialización de este recurso natural”, señaló Lucio Gonzáles Alanes, miembro del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade).

Agregó que otros departamentos harán también sus planteamientos, pero que el eje articulador será los temas nacionales.

Además, Gonzáles refirió que existe susceptibilidad sobre la posible convocatoria a los grupos de choque o paramilitares del MAS con el fin de hacer fracasar estos encuentros. Dijo que no responderán a las provocaciones.

“Estos cabildos están garantizados por la Constitución Política y, por tanto, el gobierno está en la obligación de no azuzar, no espolear a sus militantes”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia, actuales y exfuncionarios públicos,...

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la modernización institucional y la...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en plazas públicas y mítines ahora se disputa...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el cumplimiento del deber durante los...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis Arce que es víctima de “rumores y...


En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...