El Gobierno dice que erradicó 10.302 ha de coca ilegal en 2023

País
Publicado el 12/01/2024 a las 7h34
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno erradicó, el año pasado, 10.302 hectáreas de plantaciones de hoja de coca ilegal, superando las proyecciones para 2023, informó ayer el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

“No hemos tenido la necesidad del uso de la fuerza, no se han vulnerado derechos humanos de los productores y las productoras como ocurría en años pasados, no hemos tenido ningún tipo de enfrentamiento en atención que la erradicación la hacemos de manera conjunta con los productores (...) En la gestión 2023, hasta el 18 de diciembre, se erradicaron 10.302 hectáreas”, destacó.

La Ley 906 General de la Coca establece que, en todo el territorio nacional, sólo están permitidas 22 mil hectáreas del arbusto, por lo que el excedente a esta cifra debe ser erradicado.

Miembros de las Fuerzas de Tarea Conjunta están encargados de la labor de erradicación en el Chapare y los yungas.

“Teníamos una proyección para el departamento de La Paz de más de 2.500 hectáreas y, para Cochabamba, de más de 7.500 hectáreas, haciendo un total de 10 mil. Ésa era nuestra meta”, explicó.

En esta gestión, la erradicación también llegó hasta el departamento de Santa Cruz, donde se tenían plantaciones ilegales en áreas protegidas.

“La hoja de coca es sagrada para nosotros, porque viene de tiempos inmemorables”, enfatizó Del Castillo al explicar que el modelo boliviano no contempla la represión, sino prioriza el diálogo, respeta a los derechos humanos y a la Madre Tierra.

Durante 2023, se movilizó a 2 mil militares, policiales y civiles para ejecutar un trabajo conjunto, principalmente para erradicar la hoja ilegal en áreas protegidas.

“Desde que nos hicimos cargo del Ministerio de Gobierno, hemos logrado erradicar, en el Parque Nacional, Carrasco, más de 709 hectáreas; en el Tipnis, más de 172 hectáreas; en el Parque Amboró, más de 444 hectáreas; en la Reserva del Chore, más de 2 mil. (Son) más de 3.335 hectáreas que hemos logrado recuperar de bosques que, lamentablemente, habían sido talados para cultivar la hoja de coca”, dijo.

Tradición 

Luis Arce abre el Día del Acullico 

Con una ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra), el presidente Luis Arce inició ayer los actos por el Día Nacional del Acullico, que se celebra cada 11 de enero en el país.

El Primer Mandatario acompañó los actos en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz, con el propósito de revalorizar la tradición y la cultura del acullico (masticado) de la hoja sagrada de coca.

Tus comentarios

Más en País

Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar formalmente y que su vida corre riesgo.
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de los diferentes sectores educativos....

El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba y Santa Cruz y rehabilitó el libre tránsito interrumpido por más de 10 días de...
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa instancia (que renunció la tarde de este...
El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, los argumentos jurídicos para proceder a la...


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...