21 proyectos, 3 nacionales, estarán en el Bolivia Lab

Cine
Publicado el 29/05/2019 a las 0h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Del 24 al 29 de junio se llevará a cabo la 11ª versión del Bolivia Lab en la ciudad de La Paz, evento en el que participarán 21 proyectos que fueron seleccionados de más de 14 países para el Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos. Tres de ellos son bolivianos, se trata de “El perro en el año del perro” de Alejandro Suárez, “El niño boliviano pobre” de Manuel Lacunza y “La sociedad del rayo” de Óscar Salazar Crespo.

Serán cinco días intensos en los que los proyectos recibirán una retroalimentación, colaboración y guía para perfeccionar y reforzar los mismos. Además, asistirán a charlas magistrales dictadas por profesionales del área cinematográfica y audiovisual. El país invitado invitado, España.

Asimismo, los asistentes podrán acudir a la Fundación Cinemateca Boliviana y al Cine Teatro Municipal 6 de agosto para que puedan apreciar una serie de películas y cortometrajes latinoamericanos, cuya programación estará en la plataforma Bolivia Lab. La iniciativa boliviana, con ya 11 años de fomento al desarrollo del cine latinoamericano, seguirá priorizando la formación, el apoyo y la generación de espacios donde directores y productores iberoamericanos tengan un intercambio de ideas y puedan mejorar sus obras, así lo anunciaron los organizadores a través de un comunicado de prensa.

Otras actividades

Además, la organización anunció 10 películas en fase final de la convocatoria “Finaliza Lab 2019” que este año tiene como cede la ciudad de Santa Cruz y se desarrollará del 1 al 5 de julio.

Las películas son: la boliviana “Fuertes” de Óscar Salazar Crespo, la española “Juanto” de Marc Serena, la argentina “Los días según ellos” de Juan Pablo Felix, las chilenas “Cada uno tiene su cada uno” de Alexis Donoso y “Diablada” de Álvaro Muñoz, la colombiana “El film justifica los medios” de Juan Jacobo del

Castillo, la costarricense “La picada” de Felipe Zúñiga, las ecuatorianas “Sansón” de Pável Quevedo Ullauri y “Buscando a Wajari” de José Cardoso y la película peruana “Viaje” de José Fernández del Río.

También se presentó los 12 guiones que serán partícipes del “Octavo Taller Internacional de Guion”, que se llevará a cabo del 1 al 5 de julio en Cochabamba. La película boliviana “La manzana” de Gabriela Gemio Zumaran forma parte de este encuentro cinematográfico.

Tus comentarios

Más en Cine

Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo de los Beach Boys, condensó en su...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro . “El filme relata una aventura...



En Portada
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

Actualidad
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...