Bolivia, un país de incendios

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 16/08/2017

En algo hay que distinguirse para que el mundo no nos ignore. La indiferencia y el silencio son mortales: “ódiame por piedad yo te lo pido”. Como aconsejaba el “Hechicero del Ande”, es decir, Franz Tamayo, si no nos ven o no nos oyen, hay que “clavar a martillazos la verdad en las cabezas rebeldes”. En estos días brumosos de humo y de mal humor, Bolivia se muestra como un país de enigmáticos contrastes. De las montañas y del altiplano aún no quiere irse el hielo; en tanto que en el otro lado, el fuego arrasa las praderas verdes de la Madre Tierra.

Si se revisa un poco la historia, la tónica imperante en Bolivia siempre ha sido la beligerancia; tal vez por eso invocamos con frecuencia la paz; hasta una ciudad lleva ese nombre y es allí donde menos existe. Un escritor paceño, Carlos Mesa, ha dicho que es una ciudad más bien esquizofrénica; por algo será. Pero los elementos de la naturaleza, como el fuego, el aire y el agua, en proporciones adecuadas, no sólo son inofensivos sino más bien necesarios; sin embargo, en cantidades descontroladas pueden sembrar la muerte.

Nada se hace aquí sin pelear. El sentido de vida de ciertas gentes es precisamente el dar y recibir palos; de lo contrario, se quedarían paradas. Son como los toros de lidia, los perros de caza o los gallos de pelea. No se sabe si por contaminación, aquellas se comportan como los fenómenos violentos de la naturaleza o ésta ataca con una crueldad copiada de la conducta humana. El hecho es que hubo en los pasados días graves incendios. Unos fantasmas pirómanos del Tunari saturaron de bióxido de carbono la atmósfera de Cochabamba; otro tanto sucedió en un lugar cercano a la famosa cuesta de Sama en Tarija.

Como decíamos, las lenguas de fuego dominan la política, y el humo sirve para muchas cosas. Los campesinos lo utilizan para hacer salir de su madriguera a las vizcachas; con ese mismo recurso desalojaron de su despacho presidencial al Dr. Tomás Frías; desde entonces los caudillos disputan a sangre y fuego la ocupación del Palacio Quemado. Todavía debe recordarse que en los años turbulentos del decenio plurinacional, también se quemaron la prefectura de Cochabamba y la Alcaldía de El Alto, lo cual revela que hay conspicuos seguidores de la piromanía.

En estos días memorables, hasta hubo un descubrimiento. Una comisión que quería recorrer por la oscura vía del Tipnis, se topó con algo así como “La nación clandestina”. Lo de Jorge Sanjinés era un film, pero Isinuta es una dramática realidad. Un tal Sinchi–Roca, cacique sucesor de la antigua teocracia socialista de los Incas, notificó que por tratarse de un Super Estado independiente, el ingreso debe ser autorizado por los Apu Mallkus del Conisur. Los viajeros estupefactos creyeron que estaban soñando o que habían equivocado la ruta. Por si las moscas, ante el inminente peligro, se dieron la vuelta.

 

El autor es escritor, miembro del PEN Bolivia. 

Más artículos sobre el tema

Los incendios, fehaciente prueba de nuestro extravío Editorial

Entre llamas, humo e hipocresía ambiental Lorena Amurrio Montes

 

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

20/08/2021
Los ciclos políticos se renuevan cada cierto tiempo. La tendencia que utiliza a los movimientos sociales se produjo a la caída de los partidos neoliberales,...
21/07/2021
No hace mucho hubo una estupenda novedad: dizque el hacer poco o no hacer nada, también cansa. Que se diga eso mismo en otra forma no quita la esencia. Lo...
30/06/2021
En otros tiempos, la palabreja “crudo” era del uso particular de don Juan Lechín. Cuando alguien incurría en una aberración o cometía alguna tontería, “no...
16/06/2021
A falta de ideas, buenos deben ser los puños y las patadas. Se ha imitado a la jungla primitiva: gana el que tiene más fuerza. Morales, cuando era diputado,...
02/06/2021
Según la versión difundida por los medios, primero se hizo seguimiento a las actividades financieras del sospechoso; después, al encontrar indicios...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...

El sentenciado aceptó la pena en un juicio abreviado.
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...