Ciencia. La Tierra alcanza un nuevo récord de calor y no será el último

Ciencia
Publicado el 10/07/2023 a las 1h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Según confirmó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, la temperatura global promedio en la superficie de la Tierra marcó el martes 4 de julio un nuevo récord: 17,18 grados.

Además, el registro máximo anterior databa del lunes 3 de julio, con 17 grados, por lo que esta semana se ha batido un doble récord diario. No se alcanzaban estas cifras desde el 24 de julio de 2022, cuando se llegó a 16,92 grados, según los datos de los Centros Nacionales de Predicción Ambiental de la NOAA (que mide la temperatura global diaria desde 1979).

En ese sentido, cabe destacar que esta misma semana la Organización Meteorológica Mundial (OMM) declaró el comienzo del fenómeno meteorológico de “El Niño”, el cual incrementará aún más las temperaturas en el mundo, en la segunda mitad de 2023.

El mes de junio más cálido a nivel global

Este récord diario no se trata del único máximo histórico de temperatura a nivel global que hemos conocido en las últimas semanas. Según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (perteneciente al Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Largo Plazo), junio de 2023 ha sido el junio más cálido jamás registrado en el mundo, con récord de calor tanto en la superficie terrestre como en la marítima.

De hecho, Copernicus resaltó que el mes de mayo también tuvo las temperaturas de la superficie del mar altas a nivel mundial desde que hay registros y, de nuevo, en junio se superaron los valores alcanzados en cualquier otro mes de junio.

En concreto, junio de 2023 fue el más cálido a escala mundial de toda la serie de junio desde que hay registros, con temperaturas que estuvieron algo más de 0,5 grados por encima de la media de 1991-2020 y superaron a las de junio de 2019, que hasta ahora tenía el récord.

Malas previsiones

Y, por si fuera poco, las previsiones de cara a las próximas semanas no son nada halagüeñas. La Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo científico dependiente de la ONU, alertó de que puede esperarse que las temperaturas sigan subiendo aún más pese a los mencionados récords diarios y mensual.

El director de Servicios del Clima de la OMM, Chris Hewitt, explicó que “el calentamiento excepcional en junio y el inicio de julio han ocurrido cuando empieza a desarrollarse el fenómeno de ‘El Niño’, que se prevé que aumente el calor tanto en la tierra como en los océanos y lleve a temperaturas más extremas y olas de calor marino”.

En consecuencia, según el experto, “se pueden esperar más récords a medida que ‘El Niño’ avanza y sus impactos se extienden hasta 2024, lo que es una noticia preocupante para el planeta”.

¿Un destino como el de Venus?

Si eres un nihilista, podrías señalar que todo esto es una tontería en comparación con lo que probablemente experimentará la Tierra en un futuro lejano. Los científicos han predicho durante mucho tiempo que a medida que el sol envejece y se vuelve más brillante, la superficie de la Tierra eventualmente se calentará hasta el punto en que los océanos comiencen a hervir a fuego lento como el agua en una hornalla.

El vapor de agua, un potente gas de efecto invernadero, se verterá en la atmósfera y desencadenará un efecto invernadero descontrolado que, en mil millones de años, podría transformar nuestro mundo en algo parecido a nuestro vecino, Venus. Allí, bajo una atmósfera espesa, tóxica y sulfurosa, las temperaturas de la superficie están cerca de los 482° C ( 900° F).

“La suposición ha sido que a medida que el sol continúa brillando, sucederá lo mismo en la Tierra”, dijo Paul Byrne, experto de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Además, agregó que, hace miles de millones de años, nuestro vecino planetario podría haber tenido un clima y océanos agradables.

Venus podría no haber sido arruinado por el sol en absoluto. El trabajo de modelado reciente sugiere que el culpable podría haber sido una serie de paroxismos volcánicos que causaron “liberaciones bíblicas de CO2 a la atmósfera”, informa Byrne.

Pero cualquiera de los escenarios, la muerte del calor planetario por el sol o por los volcanes, apunta a una forma en que los eventos que están más allá de nuestro control podrían hacer que el clima futuro de la Tierra caiga en picada desgarradoramente caliente.

Tus comentarios

Más en Ciencia

Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una especie que había sido identificada hace 100...



En Portada
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...

El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...
Luego de registrarse nuevos deslizamientos en la carretera nueva que une Cochabamba con Santa Cruz, personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer plantel, según afirmó esta mañana a...

Actualidad
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...
La ciudad de Cochabamba tendrá este martes 22 de abril un día marcado por las lluvias y con la posibilidad de que se...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, tomó la decisión de mandar a la reserva al golero...
Hugo Dellien venció ayer al francés Adrian Mannarino: 6-3 y 7-6(8) y quedó a un paso de acceder por tercera vez en su...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...