Voluntarios bolivianos tejen "niditos" para crías de canguros de Australia

Medio Ambiente
Publicado el 18/01/2020 a las 10h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de bomberos voluntarios de Cochabamba aprendió a tejer para fabricar "nidos", que simulan el calor de sus madres, para las crías de koalas y canguros que quedaron huérfanos por los devastadores incendios forestales en Australia.

 Los voluntarios esperan que este "granito de arena" desde Bolivia sea de ayuda para los centenares de crías que se salvaron del voraz fuego que acabó con la vida de millones de animales en ese país.

Manos a la obra

Unos veinte bomberos voluntarios del Grupo Especial de Operaciones de Salvamento (GEOS) de Cochabamba, junto a la plataforma Tunari sin Fuego, decidieron ponerse manos a la obra y tejer bolsas o "nidos" que sean de utilidad para los animales que han perdido a sus madres, contó el coordinador de los GEOS, Carlos Azcárraga.

Muchos de los voluntarios no sabían tejer, por lo que compartieron sus conocimientos entre ellos y también aprendieron viendo videos en internet para realizar con lana y palillos unas bolsas que pretenden simular el marsupio donde las hembras de canguros llevan a sus crías.

"Nosotros no sabíamos tejer, no sabemos tejer, pero eso no nos ha detenido a que podamos ayudar de cualquier forma", dijo a Efe el voluntario Omar Loma.

 A pesar de las dificultades, esperan que el empeño puesto en cada nido sea de utilidad para los pequeños animales.

 "Estas bolsas son abrigadas y simulan el calor que obtenían de sus madres, esperemos que puedan encontrar en estos nidos un ambiente de abrigo y confort", manifestó Azcárraga.

 También tejen otras bolsas tipo "vasijas", para que sean útiles de alguna forma a las crías de koalas.

Ya son 25 nidos

Los voluntarios tejieron en una semana al menos 25 "niditos" de distintos colores y pretenden llegar a fabricar unos 60 para luego enviarlos a Australia.

 Azcárraga indicó que ya se contactaron con un refugio de animales en ese país, que tiene varios de estos animales, para hacer el primer envío la próxima semana.

 "Esperemos que sean de gran ayuda para los animales que están sufriendo", recalcó Loma.

  Luego de enviar los nidos, los voluntarios esperarán a que el refugio australiano les diga cuáles son sus necesidades y requerimientos para seguir tejiendo la mayor cantidad de niditos, ya que esperan llegar a 200, según Azcárraga.

"Esto lo hacemos con mucho corazón, con mucho amor, esto a los voluntarios les nace desde lo más profundo de su corazón", comentó Loma.

No a la indiferencia

El grupo inicialmente quería viajar hasta Australia para ayudar a mitigar el fuego, pero no cuentan con los recursos necesarios para hacer ese viaje, así que encontraron una forma de ayudar con esta iniciativa.

"No nos podíamos quedar al margen, sabíamos que es muy costoso ir hasta Australia, pero queremos ayudar, por los menos con este granito de arena de todos los voluntarios", enfatizó el coordinador boliviano.

Azcárraga contó que otras personas ajenas a los voluntarios se acercaron para ayudar en este trabajo y que los que quieran pueden hacerlo, ya que "todos podemos ayudar" y dejar de lado la indiferencia ante estas circunstancias adversas.

 En tanto, Loma mandó un mensaje a todos los bomberos en Australia para que continúen con sus labores y "que no se rindan", ya que la vida de los animales es algo muy preciado y desde Bolivia les mandan mucha fuerza para seguir luchando con el incendio.

Los GEOS tienen al menos unos 60 voluntarios en Cochabamba y La Paz que ayudan a mitigar incendios y salvar vidas.

 Ellos ayudaron en al menos 300 incendios forestales en Bolivia, y también coadyuvaron en Chile, además de rescatar cientos de animales en esas catástrofes.

Los voluntarios ayudaron en el incendio de la Chiquitania boliviana, considerado uno de los más devastadores de 2019, que arrasó con millones de hectáreas, además de vida silvestre.

"Entendemos de algún modo lo que están viviendo día a día los bomberos de Australia, sabemos que es de mayor magnitud, pero esperemos que al menos con esto ayudemos con algo", indicó Azcárraga.

Desde septiembre pasado, los incendios han arrasado una superficie de más de 80.000 kilómetros cuadrados y se han cobrado la vida de 28 personas en Australia.

Según estimaciones de grupos proteccionistas, los incendios forestales han matado además a más de 8.000 koalas, una especie ya clasificada como "vulnerable" y amenazada por la sequía, enfermedades y la tala de árboles.

La gravedad de los incendios forestales hace temer por la desaparición de estos marsupiales, cuya población en todo ese país ronda los 80.000 ejemplares según la Fundación Koala Australia, si es que este tipo de catástrofes continúan y no se protegen los bosques de eucalipto restantes.

Hasta mil millones de animales, principalmente mamíferos, aves y reptiles, se han visto afectados a raíz de estos devastadores incendios, según la estimación de ecologistas australianos.

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero plantaron 66 mil plantines de kewiña en tres...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la racha de ascensos récord registrados desde...

Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit (1,28 grados Celsius) por encima de los registros de la NASA del siglo XX (1951-...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit (1,28 grados Celsius) por encima de los registros de la NASA del siglo XX (1951-...


En Portada
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...
Después de sostener una reunión con el Gobierno, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) ratificó este jueves su rechazo a la Disposición Adicional Séptima del...

“En cumplimiento del mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el TSE y el TCP, realizaron este encuentro para que en el marco de sus...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que el partido azul convocó a un Congreso...
Emilia, la mujer que fue agredida, junto a su hijo, por recoger tunas en la meseta de Achumani finalmente comentó lo sucedido y aseguró que aunque perdona a...
La audiencia de juicio se reinstalará este viernes en La Paz.

Actualidad
La audiencia de juicio se reinstalará este viernes en La Paz.
“En cumplimiento del mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el TSE y el TCP, realizaron este...
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las...
Uno de los encuentros alternativos y de cultura japonesa más grandes del país se realizará este domingo 19 de enero en...

Deportes
El club GV San José de Oruro anunció este jueves al entrenador argentino Dalcio Giovagnoli (61 años), quien asumirá el...
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...