Cuarentena total en Quillacollo rige desde el sábado; familias se abastecieron
El municipio de Quillacollo asume medidas drásticas para frenar la propagación del coronavirus con la declaratoria de una cuarentena total con cierre de mercados y entidades financieras desde el sábado hasta el 15 de abril, porque se acatará el feriado de Semana Santa. La región ya suma dos casos de Covid-19.
En tanto, la población aprovechó hasta el último minuto de este jueves para abastecerse, dado que la cuarentena rige desde el mediodía del 9 de abril al 15. En ese tiempo, nadie podrá salir de sus domicilios ni para abastecerse de los productos de primera necesidad.
Por segundo día consecutivo, la gente acudió a centros de abasto y ferias zonales para abastecerse de alimentos. Y pese a las recomendaciones de varios comerciantes y usuarios no respetaron el metro de distancia ni portaron barbijos.
Por otro lado, el jefe municipal de Salud, Carlos Calliconde, pidió a los pacientes de Covid-19 y contactos respetar el protocolo de aislamiento a fin de evitar que el virus se propague en Quillacollo.
"Si los enfermos y familiares cumplen adecuadamente el protocolo, podremos salir más rápido de esta crisis. La población tiene la obligación de evitar exponerse. Estamos indagando el alcance de los contactos para hacer el cerco epidemiológico", precisó.
Indicó que el personal de salud que prestó atención a la primera paciente de coronavirus también ha sido aislado por prevención, y detalló que se mandaron las muestras de los contactos.
Por su parte, el vicepresidente de Control Social de Quillacollo, Gerald Quintanilla, indicó que se socializa con representantes de los barrios y comunidades las nuevas determinaciones para que la población no tenga dificultades por las restricciones que se aplicarán desde el mediodía del sábado.
El alcalde suplente de Quillacollo, Héctor Montaño, garantizó que el recojo de basura, alumbrado público y limpieza de vías no se interrumpirán durante la cuarentena.
Ratificó que el control será más estricto en las avenidas concurridas y se paralizará la atención en bancos y mercados hasta el 15 de abril.
El primer municipio en aislarse o encapsularse por el riesgo de un alto contagio del coronavirus fue Punata, en el valle alto, tras la muerte del primer paciente de Covid-19. En esta región, la medida por la emergencia sanitaria recién se levantará el 12 de abril.
A la fecha se han detectado cinco casos. El último informe del Sedes da cuenta de 47 casos de Covid-19 en ocho municipios, 21 en la ciudad de Cochabamba.