Alertan que la humareda de los incendios en la Amazonia contaminará Cochabamba

Cochabamba
Publicado el 29/08/2024 a las 2h44
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Cómo afectará el humo de los incendios en la Amazonía boliviana a Cochabamba? A pesar de la gran distancia que hay entre la región y los focos de calor, el viento hace que la humareda se desplace y llegue a otras regiones, como los valles, afirmó ayer el responsable del Centro de Monitoreo Climático del Departamento de Física de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Marko Andrade.

La densa capa de humo que se ve en las mañanas alrededor de la ciudad es una señal del aumento de la contaminación por las quemas que generan monóxido de carbono, que en los últimos días registró un nivel “moderado” en la escala de medición.

De acuerdo con los modelos numéricos que se utilizan en el Centro de Monitoreo de la UMSS, la contaminación por monóxido de carbono (CO), que es un gas que se desprende de las quemas, continuará en aumento.

“Lo que estamos viendo es que, debido a los incendios, ha ingresado algo de contaminación al valle central de Cochabamba”, detalló Andrade.

Habitualmente, en la ciudad de Cochabamba se tienen niveles de CO de 200 y 300 partes por millón (ppm), pero a partir del jueves y hasta el domingo se prevé que se incrementen por encima de 400 ppm, según las proyecciones del Centro de Monitoreo.

“Entre el viernes y el domingo estaríamos con el ingreso de este humo a Cochabamba”, anunció Andrade.

Precisó que la región del trópico se ve afectada casi directamente por las quemas que se registran en la parte oriental del país, y ahora no ha sido la excepción.

El responsable del Centro de Monitoreo Climático explicó que toda la información se envía a una comisión que está conformada por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), para su análisis y toma de decisiones.

El último reporte de Defensa Civil dio cuenta de 53 incendios en 18 municipios de tres departamentos y remarcó que la situación es particularmente preocupante en Santa Cruz con incendios en 12 municipios.

Andrade aclaró que la contaminación atmosférica por los incendios es distinta a la que mide la Red MoniCA, que sólo ve el material particulado (PM10), de los gases de los vehículos y otras fuentes. En cambio, las quemas generan el CO.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El proyecto de la ampliación de la avenida Oquendo apunta a convertirla en una doble vía con un corredor ecológico que permitirá descongestionar parte del...
Las jornadas socioculturales en las que se promueve la ñawpa manka mikhuna, en español: la comida de los abuelos, se enfocan hacia un cambio motivado por el...

Tras una inspección a la ruta al occidente, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, detalló ayer que se avanza en los trabajos definitivos en la zona de Llavini y que la conexión...
Los corsos zonales cerraron ayer la extensa agenda carnavalera en Cochabamba, donde primó la algarabía, las risas y el baile.
En menos de 10 minutos se escuchan varios crujidos en el suelo de la OTB Nuevo Amanecer
Colorido, alegría, juego con agua y espuma, además de la diversidad de comparsas que deleitaron a los sacabeños


En Portada
A la fecha, 170 municipios y más de 282 mil familias fueron afectados por desastres generados por las lluvias en diferentes regiones del territorio nacional....
El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor activará acciones legales por agio y especulación contra comerciantes que aumentaron de...

En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios destinados al monitoreo del Oso Jucumari en...
Equipos de Defensa Civil efectuarán este lunes sobrevuelos por los ríos Piraí, Tapacarí, Ichilo y Grande en el departamento de Santa Cruz para evaluar la...
La Fiscalía Departamental de Potosí abrió una investigación por la disputa de tierras en la zona de Cantumarca de la ciudad de Potosí que dejó varios heridos y...
El desborde de un río provocó una mazamorra y enterró a la comunidad de Andavillque, una comunidad de Llallagua, en el norte de Potosí. 

Actualidad
El proyecto de la ampliación de la avenida Oquendo apunta a convertirla en una doble vía con un corredor ecológico que...
Seis niños menores de cinco años murieron a manos de sus padres o padrastros en Bolivia en los primeros tres meses del...
Las jornadas socioculturales en las que se promueve la ñawpa manka mikhuna, en español: la comida de los abuelos, se...
Tras una inspección a la ruta al occidente, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, detalló ayer que se avanza en...

Deportes
Bolívar no tuvo piedad de Blooming en la final de vuelta del Torneo Amistoso de Verano 2025. Luego de perder 2-1 en la...
La Selección nacional ya cuenta con su capitán, Luis Haquín, quien expresó su optimismo de cara a los dos partidos de...
El lunes 17 de marzo será una fecha especial para los 64 clubes que jugarán la fase de grupos de Copa Libertadores y...
El etíope Tesfaye Deriba, en la categoría masculina, y la keniana Sharon Chelimo, en la femenina, pulverizaron los...

Tendencias
El Gobierno de Vietnam alertó este domingo sobre la propagación de sarampión desde principios de año y urgió a acelerar...
En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios...
 Las autoridades sanitarias de Perú desarrollaron un kit sanitario que permite el diagnóstico molecular, en una sola...
Guardaparques del Parque Nacional Galápagos (PNG) avistaron más de cien delfines nadando cerca de la isla Floreana, del...

Doble Click
La duodécima semana del año presenta interesantes actividades culturales, como el estreno del filme nacional La...
El museo dedicado al bombardeo nuclear de la ciudad japonesa de Hiroshima superó este domingo los 80 millones de...
La tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del planeta
En el umbral del Bicentenario de Bolivia, la presentación de una antología de cuentos se erige como un acto de...
16/03/2025 Cultura